La tragedia de la DANA se ha llevado consigo vidas humanas. Eso ha sido lo más duro y triste de la devastación causada por la riada. También casas, bajos y viviendas, muchas de las cuales han quedado destrozadas. Comercios destrozados, garajes inundados y trasteros llenos de lodo también son la factura de esta catástrofe. Y en muchos de esos espacios se guardaban lo que no son simples prendas de ropa, son los trajes de fallero, las piezas de la indumentaria valenciana que son el ejemplo de la pasión de esta tierra por sus Fallas. Obviamente se pueden reponer y no dejan de ser objetos que se pueden reemplazar, pero observar los corpiños, las manteletas y los chalecos llenos de lodo y fango es descorazonador.
Publicidad
Y, aunque en muchos casos será imposible recuperar su brillo, hay algunos trucos que pueden liberarlos de ese barro que los ha manchado. La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), ha puesto en marcha un plan de recuperación del patrimonio. En él también se encuentra la indumentaria valenciana. Por ello, el organismo ofrece una serie de consejos para lograr, al menos, desprender el barro de estas prendas para proceder después a su limpieza. El IVCR+i ofrece unos teléfonos y un correo electrónico (dana_cultura@gva.es) para que aquellos que tengan dudas puedan ponerse en contacto con ellos. Pero antes, han establecido una serie de pautas para ayudar a la limpieza de estos trajes.
Noticia relacionada
Lo esencial es que el barro se seque. Es la premisa. Para ello dan una serie de recomendaciones que pueden ayudar a la recuperación. Entre ellas, la primera es la de quitar las fundas de protección o sacar de las cajas las prendas afectadas. Después, hay que revisarlas bien, separarlas entre ellas y, sobre todo, colocarlas en zonas secas.
Como segunda recomendación, desde el IVCR+i aseguran que, en caso de tener las prendas suspendidas en perchas es conveniente disponerlas en horizontal. Este consejo es esencial, porque facilita el secado del barro. Asimismo, mediante este proceso de secado se recomienda ventilar el espacio, a poder ser ventilación cruzada o forzada con secadores de aire frío (pero no directamente hacia la prenda). Finalmente, para continuar con el secado, hay que ir rotando la posición de las piezas periódicamente para intentar que el secado sea lo más homogéneo posible.
Pero no sólo desde las Administraciones públicas se han lanzado consejos para recuperar algo más que una prenda de vestir sino una indumentaria ligada a la memoria sentimental y festiva de los valencianos. La conocida influencer especializada en limpieza La Ordenatriz no sólo ha hablado de la importancia del secado sino también ha dado en sus redes sociales algunos trucos para limpiar estas prendas. Hay que ser minucioso y delicado. Porque aunque ella recomienda cepillar el barro una vez seco en las prendas de ropa manchadas, al ser tejidos tan delicados los de las sedas, las faldas, los corpiños y las manteletas, en este caso recomienda quitar el lodo con una manguera.
Publicidad
Hay que armarse de paciencia y recordar que no se pueden cepillar tejidos tan valiosos. Así que, poco a poco, con la manguera a una distancia prudente se va eliminando el barro. Pero las prendas quedarán amarillentas porque el barro deja su color impregnado en los tejidos. Así que toca lavarlas. Eso sí, a mano, no en la lavadora. Para ello, La Ordenatriz recomienda utilizar lo que ella considera su fórmula mágica. En este caso, en cinco litros de agua pone cuatro cucharadas soperas de jabón en escamas y medio litro de amoniaco.
En uno de los vídeos que ha colgado en su Instagram se aprecia como sumerge, por poner un ejemplo, unas manteletas en esta fórmula durante un buen rato. Esa es la clave: repetir varias veces en este líquido para que, en gran medida, las piezas de la indumentaria valenciana vayan adquiriendo su estado original.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.