![La sequía frena la extracción de corcho en la Sierra de Espadán](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/28/95317213-Rknn61CiJHdrInvhisqr93K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La sequía frena la extracción de corcho en la Sierra de Espadán](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/28/95317213-Rknn61CiJHdrInvhisqr93K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No se extraerá corcho en la Sierra de Espadán este verano. La sequía, que no cesa en su afección a distintos sectores económicos, ha provocado que se suspendan las tareas de retirada de este material en el Parque Natural de la provincia de Castellón. La falta de precipitaciones durante el año ha provocado que los bosques de alcornoques estén más secos de lo habitual, y la retirada del corcho de sus troncos podría hacer sufrir a la vegetación. Ante este peligro, la conselleria de Medio Ambiente, Agua Infraestructuras y Territorio comunicó en una reunión al sector que no podrán ejercer su actividad este año. Esto supone un frenazo absoluto a la cadena de producción de tapones para vino, que podría llegar a provocar el fin de la denominación de origen del corcho de la Sierra.
La Dirección General de Medio Natural y Animal, perteneciente a la conselleria de Medio Ambiente, se reunió con las empresas que gestionan la extracción de corcho en el Parque Natural de la Sierra de Espadán. En ese encuentro se analizó la situación actual, marcada por la falta de lluvias. La Dirección General del Medio Rural informó que tras los estudios realizados, esa falta de humedad es clave para la retirada del corcho, por lo que dicha actividad podría dañar la salud de los árboles. Por todo ello, la Dirección General comunicó al sector que debía suspender la extracción del corcho esta temporada. Una decisión que, según informa la conselleria, podría modificarse en caso de que aumentase la humedad. Sin embargo, las previsiones de este verano son muy secas, y no se esperan lluvias en los próximos meses.
La industria del corcho en España ha evolucionado mucho en los últimos años. En la actualidad, tan sólo cuatro empresas españolas poseen una integración vertical en su proceso de comercialización del corcho. Es decir, únicamente cuatro entidades producen y recogen su propio corcho, antes de su tratamiento y posterior venta y distribución. Una de esas empresas es 'Espadán Corks', única entidad con bosques de alcornoques propios localizados en la Sierra de Espadán y que recoge su propio corcho, denominación de origen, para comercializarlo con ese valor añadido. Adolfo Miravet, gerente de la entidad, explica a LAS PROVINCIAS que parar un año podría ser definitivo para su empresa.
La entidad 'Espadán Corks' es una empresa familiar, de 4ª generación de artesanos del corcho, dedicada al cultivo y tratamiento de este material. Éstos están especializados en la elaboración de tapones de corcho natural para vinos. Además, en palabras de su gerente, «estamos orgullosos de mantener de manera ecológica y sostenible nuestros bosques con total respeto por el medioambiente».
«Desde la reunión con conselleria, hemos hecho números y las pérdidas por estar un año parados están entre los 350.000 y los 400.000 euros», explica Miravet. El gerente cuenta a este diario que la empresa está dividida en dos partes. La primera se dedica al cuidado de los bosques, la extracción del corcho y el transporte hasta la fábrica. Una vez llegado el material a la planta de producción, se inicia la segunda parte de la actividad, con la creación de los tapones, almacenamiento, venta y distribución.
«Con la suspensión de la actividad a causa de la sequía, la parte de la empresa dedicada a la extracción se cierra completamente. No podemos pagar las nóminas, los costes de mantenimiento, nada«, explica Miravet. Durante la reunión con Medio Ambiente, 'Espadán Corks' estuvo presente y acató la decisión. Sin embargo, Miravet intervino para pedir ayuda a la conselleria: »En el momento de ruegos y preguntas yo solicité que la Administración nos ayude económicamente por el frenazo de la actividad. Ellos nos emplazaron a desarrollar un estudio de las pérdidas y se comprometieron a estudiar su viabilidad para reducir el golpe«.
Noticia relacionada
En cuanto al resto de su actividad, Adolfo Miravet cuenta que las empresas de vino no se quedarán sin sus tapones. «La realidad es que nosotros tenemos stock del año pasado para cubrir a parte de nuestros clientes. A los que no lleguemos, pues compraremos corcho a otras empresas para satisfacer la demanda», explica el gerente de 'Espadán Corks'. Sin embargo, Miravet se siente frustrado ante la situación: «Comercializar otros corchos no es lo mismo, estamos perdiendo nuestro valor añadido». El hombre explica que muchos de sus clientes valoran la denominación de origen de sus tapones, y con esta situación la venta de este verano contará en gran medida sin esta distinción.
Todo ello, además, agrava aún más los costes para la empresa. «No es lo mismo producir tu propio corcho con tu valor añadido, que acudir a otros productores con su propio valor, comprarlo más caro y tú no poder venderlo como tu producto original». Por otro lado, Miravet lamenta que su entidad perderá competitividad en el mercado, lo que puede afectar aún más a su facturación: «Hoy en día Portugal controla el sector. Nosotros podemos competir gracias a nuestro valor diferenciador de la Sierra de Espadán. Si este año no tenemos aquello que nos diferencia, no sé si vamos a ser capaces de sobrevivir».
Todo ello preocupa mucho a Miravet y su empresa, puesto que no aguantar la suspensión de este año pone en peligro la supervivencia de sus tapones Denominación de Origen de la Sierra de Espadán. «Quedamos pocas entidades productoras de nuestro propio corcho por el coste que supone. Muchos clientes ya no valoran la calidad de sus tapones y compran de cualquier sitio. Nosotros vamos a pelear por continuar el año que viene», anuncia Miravet, y añade, «las pérdidas este año se contabilizan en la parte productora de la empresa, pero ya veremos el año que viene. Si este año no extraemos el corcho ya me dirán que tapones producimos para el año que viene». Adolfo Miravet lamenta que el frenazo a su actividad tenga como mínimo un impacto de dos años, y teme que la empresa no sobreviva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.