Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Dos ancianas sentadas en un banco en Valencia. DAMIÁN TORRES
El SOS de los mayores tras la DANA: «Imaginen una Navidad entre el barro»

El SOS de los mayores tras la DANA: «Imaginen una Navidad entre el barro»

El Consejo Valenciano de Personas Mayores carga contra la lentitud de la reconstrucción

Patricia Orduna

Valencia

Sábado, 30 de noviembre 2024, 01:18

Ya ha pasado un mes desde aquel 29 de octubre que paralizó a la provincia de Valencia. En 30 días han cambiado algunas cosas, y poco a poco se ha ido limpiando la catástrofe que provocó la riada de la DANA. Pero personas de toda edad y condición siguen afectadas, entre ellas, las personas mayores. Ahora, con la celebración de la Navidad a la vuelta de la esquina, el Consejo Valenciano de Personas Mayores lamenta la lentitud de la reconstrucción de las zonas afectadas.

«¿Pueden imaginarse ustedes cómo será la Navidad para ellos? Hagan un ejercicio de empatía, cierren los ojos y visualicen una casa sucia de barro, sin prácticamente muebles, salvo los donados, sin poder abrir las ventanas por el nauseabundo olor que procede de las calles, sin esperanza en que alguna vez volverán a ver a su querido pueblo luminoso y alegre como era antes», denuncia este organismo. Y añaden que su petición se centra en poder vivir «en paz, sosiego y plenitud» los años que queden de vida.

Este manifiesto del Consejo de Personas Mayores de Valencia llega tras haberse unido también al escrito presentado por el Consejo Estatal. Así, quieren manifestar que están «terriblemente preocupados por la lentitud de la reconstrucción». «Cada día aumenta nuestra tristeza y preocupación al ver la situación en la que todavía se encuentran tantas y tantas personas. Muy especialmente las personas mayores, dada su especial vulnerabilidad», explican. Y es que muchas de ellas vivían en plantas bajas de los pueblos afectados, han perdido parte o la totalidad de su vivienda y, en el caso de residir en plantas superiores, tienen muchas dificultades para bajar a la calle de forma segura y tampoco tienen a dónde ir.

En el escrito también destacan la labor de la sociedad española, que «ha sabido responder ante una situación de enorme dificultad, mediante una conducta ejemplar a través de constantes muestras de solidaridad y brindando su apoyo a las personas afectadas». Y no se olvidan de los políticos y la administración, entendiendo que «están trabajando para acelerar la reconstrucción» pero, como aseguran, «no es suficiente». Quieren que se tengan en cuenta «las especiales características de las personas mayores», pues la tardanza de la vuelta a la normalidad creen que puede hacer que muchos de los mayores «vivan lo más terrible que nadie podría imaginar: que la última etapa de su vida se desarrolle en el fango, con privaciones, con una soledad que llena el ambiente, contaminándolo todo, llenos de desesperanza. Privados de sus hogares o malviviendo en ellos sin sus recuerdos, sin aquella foto que le hacía recordar su infancia, sin el último regalo de su madre, sin los muebles que compró para su boda y un largo etc. de pérdidas y carencias».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El SOS de los mayores tras la DANA: «Imaginen una Navidad entre el barro»