VALENCIA DIGITAL SUMMIT

Valencia Digital Summit anuncia su programa más internacional

El evento tecnológico contará con más de 4.000 asistentes presenciales y 300 ponentes de prestigio mundial para situar a la Comunidad Valenciana como polo tecnológico de referencia

SUPLEMENTO

Viernes, 3 de diciembre 2021, 01:08

El mundo mira a Valencia Digital Summit. El evento tecnológico valenciano de referencia organizado por Startup Valencia, vuelve con su cuarta edición y con una apuesta más internacional que nunca. Gran parte de su contenido será en inglés y un gran número de speakers de reconocido prestigio mundial plasmarán su talento y conocimientos en la capital del Turia. La cita -que tendrá lugar entre los días 15 y 16 de diciembre en el Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia- fomenta la innovación generando oportunidades de negocio, promocionando la cultura emprendedora e impulsando el ecosistema tecnológico e innovador europeo. El lema que campea en la edición de 2021 es 'Inspiring the Good Future' y todas las actividades giran en torno al posicionamiento de Valencia como región saludable y potente 'hub' tecnológico.

Publicidad

Este eslógan va en relación con la reciente declaración de Valencia como la región más deseable para vivir y la más saludable del mundo, en la que destaca el balance entre calidad de vida, coste y talento únicos. Valencia Digital Summit contará con más de 4.000 asistentes presenciales, más de 5.000 en formato online, 60 horas de contenido distribuidas en 4 escenarios temáticos y 300 ponentes de prestigio mundial. Ejercerá de punto de encuentro internacional de 'startups', inversores, corporaciones e instituciones para posicionar a la Comunidad Valenciana como polo tecnológico internacional de referencia.

Más de 400 'startups' de 15 nacionalidades han participado en la competición, donde se se han seleccionado a las diez mejores que presentarán sus proyectos ante fondos de inversión nacionales e internacionales con una cartera de más de 5.000 millones de euros para invertir el próximo año. La zona de Expo Village será el escaparate de más de 40 'startups' que expondrán sus proyectos con las últimas tecnologías en robótica, realidad virtual, robótica y drones. Hay inscritas personas de más de 25 nacionalidades, ya que gracias a su formato híbrido, los asistentes podrán disfrutar del evento desde cualquier parte del mundo. Dos de cada diez de los inscritos son de fuera de España., argumenta la organización, que añade que el 60% de los registrados tienen el cargo de fundadores o CEO.

Ponentes de nivel

La mayoría de ponentes de Valencia Digital Summit son fundadores de 'startups' y referentes del ecosistema de empresas innovadoras y tecnológicas a nivel internacional. El cartel es de lujo y parece inigualable. El reciente anuncio de líderes como Elias Veris, Global Strategy & Operations Lead de Google for Startups o de Christian Lindener, Global Head of Innovation de Airbus se suma a la presencia de Jaime Rodríguez de Santiago, Regional General Manager France, Spain & Portugal en Free Now y Sebastian Gunningham, Chairman de Santander Consumer Finance y Vice Chairman de Openbank como otros de los 300 'top speakers' que ofrecerán sus experiencias y consejos a los asistentes. También asistirán expertos internacionales como Robin Wauters de Tech.eu o John Lamphiere de ActiveCampaign, junto a fondos como Dawn Capital, Elaia, All Iron Ventures, JME, Angels Capital, The Venture City, entre otros de los que han confirmado su presencia.

Una completa agenda de ponencias

Esta semana se ha dado a conocer la agenda de actividades y ponencias de las dos jornadas del Valencia Digital Summit 2021. Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, dara la bienvenida en el arranque del día 15 y tras él tomará la palabra la científica y presidenta de Inesfly Corp., Pilar Mateo, que trazará en su intervención cómo se debe caminar hacia una política de salud global para superar esta y futuras pandemias. A lo largo del día se celebrarán varias mesas de debate centradas en los posibles 'moonshots' –proyectos que plantean ideas radicales a grandes problemas ayudándose de tecnología futurista– que harán de nuestra vida algo mejor; las tendencias en 'deep tech' e innovación exponencial; las perspectivas de internacionalización para emprender desde España; y el futuro de la sostenibilidad. La jornada incluye también conversaciones con la modelo y emprendedora Nieves Álvarez y Seena Amidi, Managing Director de Plug & Play, charlas sobre hipercrecimiento, sostenibilidad, empoderamiento y aceleración, la transformación del trabajo, los nuevos modelos de innovación, y un 'pitch' con los finalistas del programa Capital4Startups Pitch Competition. Todo ello, junto con el programa alternativo de los escenarios Antártico e Ivace y del programa de 'workshops' y el Market Expo Village, que estarán activos los dos días.

Publicidad

Para la jornada del 16 de diciembre, Valencia Digital Summit ha preparado un programa que arrancará con una ponencia de Alberto Rodríguez, presidente de la Fundación LAB, y que incluye espacios sobre 'eSports', economía del concierto, innovación, internacionalización, inteligencia artificial, ecosistemas 'startup', modelos de negocio, transformación. Además, se podrá escuchar charlas con el nadador y campeón mundial David Meca o la cocinera con una Estrella Michelin Begoña Rodrigo como protagonistas, y conocer experiencias reales de emprendimiento. La cita en el escenario principal finalizará con la entrega de premios de los concursos auspiciados por Valencia Digital Summit.

Respaldo de las autoridades

Las autoridades nacionales y locales van de la mano y alzan la voz al unísono para respaldar a Valencia Digital Summit. Personalidades como Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora o Rafael Climent, conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, son conscientes de la importancia del evento para la ciudad: «Digital Summit consolida a València como referente tecnológico, supone una extraordinaria proyección internacional al tiempo que fortalece el ecosistema valenciano de emprendimiento digital y tecnológico». Climent pretende hacer crecer el potencial sector con la creación de puestos de trabajo: «Para el próximo ejercicio, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) tiene previsto destinar 23,8 millones de euros para impulsar proyectos de I+D+i y de transformación digital».

Publicidad

El vicepresidente de la Diputación de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, se ha sumado al apoyo al ecosistema: «Las 'startups' son un empuje fundamental para que la iniciativa privada nos acompañe en proyectos de gestión pública que buscan un mejor futuro para nuestros pueblos y ciudades y para mejorar los servicios y la vida de la gente que vive en ellas«. Fernández Bielsa ha apostado por «seguir promoviendo el desarrollo de nuevas startups, para que sigáis siendo motor y cerebro de innovación empresarial y laboral, ahondando en nuevos modelos de éxito referentes de esta transformación digital y empresarial».

La vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, ha defendido cómo «la ciudad de Valencia quiere contribuir en hacer un futuro mejor, apoyándonos en nuestro gran ecosistema para ser un referente nacional e internacional. Valencia tiene la oportunidad de conseguirlo, ya que somos una ciudad de talento y aquí las nuevas materias primas son el conocimiento y la investigación». Gómez ha destacado que la ciudad «es un polo de desarrollo tecnológico y juntos de la mano podemos posicionarla como punto de referencia mundial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad