Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Imagen de archivo del verano en Valencia. Irene Marsilla
El verano que nos espera en la Comunitat Valenciana

El verano que nos espera en la Comunitat Valenciana

La región se encuentra a las puertas de una temporada estival marcada por las altas temperaturas y el peligro de los incendios; la falta de médicos y personal de hostelería; o las cifras históricas del turismo y la vigilancia en las playas tras los últimos ahogamientos

Gonzalo Bosch

Valencia

Domingo, 16 de junio 2024, 01:14

La Comunitat Valenciana se encuentra a las puertas de un nuevo verano, y con él, una serie de circunstancias a las que se tendrá que enfrentar para que la ciudadanía disfrute de las vacaciones con la mayor estabilidad posible. Las altas temperaturas volverán a ser protagonistas con niveles similares a los dos veranos anteriores, lo que pondrá en jaque a los montes valencianos, convertidos en un polvorín al estar más secos que nunca. El turismo repetirá grandes cifras, con las consiguientes medidas de seguridad en las playas valencianas tras un inicio de la temporada de baños marcada por numerosos ahogamientos en un escaso periodo de tiempo. Además, a las dificultades de la hostelería por encontrar camareros, se une la falta de personal médico que obligará a cerrar numerosos centros de salud y consultorios ante la imposibilidad de cubrir las vacantes por vacaciones.

Un verano más cálido, la tendencia habitual de los últimos dos años

Según fuentes de la delegación valenciana de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este próximo verano volverá a ser más cálido que la media que marcan los registros. Esta situación no es nueva, ya que los dos veranos anteriores ya marcaron temperaturas por encima de la media habitual en la temporada estival. AEMET matiza que todavía es pronto para saber si las temperaturas de este 2024 superarán a las del verano anterior: «Desde hace dos años vivimos veranos extremadamente calurosos, y las predicciones marcan que la tendencia va a ser la misma, aunque aún no se sabe si aumentarán aún más las temperaturas».

Del mismo modo, la previsión de precipitaciones es que la Comunitat vivirá un verano seco. En este sentido, AEMET explica que, aunque se puedan ver noticias ante la posibilidad de que los valencianos vivan uno de los veranos más secos de los últimos años, esto no se puede confirmar con tanta antelación. Además, la agencia puntualiza que, aunque esos titulares puedan impactar, la gravedad de falta de precipitaciones no es tan preocupantes, puesto en en el territorio valenciano es normal que el verano sea seco.

El monte valenciano, un polvorín

Si AEMET puntualiza que no debe preocupar en exceso que el verano sea seco, el problema llega cuando el año entero ha sido más seco de lo habitual. La falta de lluvias en numerosos puntos de la Comunitat ha provocado que el monte valenciano se encuentre más seco que nunca, y esto aumenta el riesgo de los incendios forestales. Ante la peligrosidad de la situación, la conselleria de Justicia e Interior ya ha tomado una serie de medidas para que la Comunitat pueda enfrentarse a cualquier incidente durante la temporada estival.

La ausencia de precipitaciones provocó que la Generalitat iniciara la campaña contra el fuego el 1 de abril y con un refuerzo de las plantillas de bomberos forestales. Actualmente permanecen activas 56 unidades, cada una con dos equipos de cinco personas, y un total de 45 autobombas. Además, se ha incorporado un nuevo Helicóptero H901 de prevención de incendios con base en Viver, pero con una zona de actuación en todo el territorio valenciano. Según Interior, estas medidas se mantendrán durante tiempo indefinido hasta que pase el periodo de mayor peligro ya que este verano.

Por otro lado, la conselleria de Medio Ambiente recoge en su página web un listado con zonas recreativas de montaña que se cerrarán a lo largo de toda la Comunitat por el riesgo existente de los incendios forestales. En este sentido, fuentes de la propia administración informaban a LAS PROVINCIAS que las lluvias registradas la pasada semana, y un nuevo informe de Prevención de Incendios, podría provocar una modificación en el listado. Pese a todo ello, la evidente preocupación de las administraciones ante el riesgo de incendios provocará la clausura de ciertos puntos de montaña para evitar hipotéticas catástrofes mayores.

Caos en la sanidad valenciana

Esta campaña es atípica para la sanidad valenciana. Los MIR que finalizan su residencia este curso, lo hacen a finales de septiembre, debido a que la empezaron más tarde de lo habitual en 2020 por las restricciones de la pandemia. La situación complica el plan de vacaciones de la conselleria de Sanidad. En años anteriores, como los MIR acababan en mayo, éstos podían ser contratados en temporada de verano para cubrir las vacaciones del personal de consultorios y centros de salud.

Al continuar los MIR en su último año de residencia, éstos también tienen derecho a un mes de vacaciones. La situación provoca que en la Comunitat existan hasta 400 profesionales con los que se podría contar este verano. El pasado miércoles 5 de junio, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, afirmó que la falta de médicos de cara a la temporada de verano ponía en peligro la apertura de 54 consultorios auxiliares y la cobertura de personal en 70 centros sanitarios en la Comunitat.

El gobierno valenciano ha creado un plan de vacaciones que cuenta con un presupuesto de 79,5 millones de euros, siete millones más que el año pasado. Sin embargo, pese a que la planificación ha comprometido ese dinero a un número de plazas concreto, Sanidad no sabe todavía si podrá contratar a los médicos suficientes por esta situación tan particular que provoca el fin de residencia por parte de los MIR en septiembre.

Cifras históricas para el Turismo

Si la campaña de 2023 batió todos los récords de ocupación de las habitaciones de hotel en verano, en el presente curso las previsiones son incluso mejores. Según Luis Martí, presidente de la Federación Hotelera de Valencia, la capital del Turia ha cerrado el mes de mayo con la mayor ocupación de toda la Comunitat, contabilizada en un 90%. Martí afirma que los datos son sorprendentes, puesto que las previsiones situaban la presencia de turistas en un 80% de la capacidad hotelera.

Con esta premisa, Martí explica lo que se espera entre junio y septiembre: «Vamos a tener una ocupación histórica. Las previsiones nos dicen que podemos superar al verano de 2023, que ya se aumentaron todos los registros anteriores. En cualquier caso, si no se creciera y se mantuviesen los datos del verano pasado, ya se hablaría de una temporada fantástica». Las previsiones durante estos meses se sitúan en un 90-95% a nivel general, y en un 100% en los picos del verano, como son los fines de semana o el puente de agosto.

Respecto al precio medio por noche en Valencia, la Federación Hotelera asegura que todavía no se puede saber, puesto que el Instituto Nacional de Estadística (INE) no ha facilitado el dato del mes de mayo. «Lo normal es que, cuando sepamos el precio de mayo, se aumente entre un 25 y un 30% de cara al verano», sentencia Martí.

La seguridad en las playas, en el punto de mira

La Comunitat Valenciana ha registrado ya hasta cinco ahogamientos en lo que va de junio. De hecho, los cinco se sucedieron en cuatro días. El Informe Nacional de Ahogamientos (INA) que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo explicaba, además, que el primer trimestre de 2024 ha sido el de mayor ahogamientos en el país desde 2015. La Comunitat, fue la tercera con más ahogamientos, 7, tan sólo por detrás de Galicia, con 15, y Canarias con 8.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Valencia presentó el pasado 27 de mayo un dispositivo que contará con 150 trabajadores y 42 vehículos que tratarán de garantizar la seguridad y el salvamento en las playas de la capital. La Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención de la Policía Local (USAP) reforzará la vigilancia. Agentes de la Policía Local patrullarán de manera ininterrumpida, desde las 7:00 horas de la mañana hasta las 22:00 horas, los siete días de la semana.

Además, Cruz Roja inició el 1 de junio el servicio de asistencia y socorrismo en playas para el Ayuntamiento de València. El horario del operativo es de 9:00 a 20:00 horas en las playas del norte, mientras que en las playas del sur de la ciudad el horario está comprendido entre las 10:30 a 19:00 horas.

La hostelería, el eterno problema de los camareros

Los últimos años ha sido una tónica habitual la necesidad de camareros durante la temporada de verano. La hostelería, que año tras año se enfrenta a la difícil tarea de conseguir personal que quiera trabajar durante el tiempo de ocio de la sociedad en general, envía a través de portales web de trabajo numerosas ofertas para cubrir vacantes que quedan libres por las vacaciones o por el necesario aumento de personal para cubrir la demanda que provoca la llegada de turistas. Un año más, encontrar profesionales dispuestos a trabajar de camareros, y sobre todo, cualificados, será un reto para la hostelería valenciana.

Pese a que LAS PROVINCIAS, ha intentado contactar con la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia para saber qué métodos se utilizarán esta campaña para cubrir las posibles vacantes, la federación de hosteleros no ha dado respuesta. Pese a ello, resulta evidente saber que la necesidad de camareros es real, puesto que a través de internet se pueden encontrar numerosas ofertas demandando personal durante los tres meses que dura la temporada estival.

«Desde -y el nombre de la empresa contratante-, nos encontramos en búsqueda de camareros/as tanto a media jornada como jornada completa para un restaurante del centro de Valencia. Contratación durante los meses de junio y julio para la temporada de verano», se puede leer en uno de los mensajes que aparecen en una de los portales web de anuncios más conocidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El verano que nos espera en la Comunitat Valenciana