El pacto de gobierno entre el Partido Popular y Vox en el Ayuntamiento de Valencia, que se firmará este mismo viernes por la mañana, ya tiene sobre la mesa el reparto de áreas. Las negociaciones llevadas a cabo durante los últimos días, con acuerdo importantes como la rebaja de las ordenanzas fiscales, se han plasmado en un documento negro sobre blanco y que hoy será sellado con carácter de oficialidad. Cinco meses después de las elecciones, Vox entra en el gobierno. Esta decisión inyecta una dosis de estabilidad a la gestión municipal, que de esta manera ya no dependerá de acuerdos puntuales y sumará 17 concejales.
Publicidad
Noticia relacionada
Redacción
El grupo municipal que lidera Juanma Badenas encaja en el pacto en función de su representatividad en el pleno –cuatro concejales frente a los 13 que conforman el equipo de la alcaldesa, María José Catalá–. Además, asumirá la segunda tenencia de alcaldía, que quedará en manos de su portavoz, y dos puestos de los 11 que hay en la junta de gobierno local.
El reparto pactado por ambas formaciones deja en manos de Vox áreas en las que el partido de Santiago Abascal se siente muy identificado e interesado. Una de las más reconocibles es la de Parques, Jardines y Espacios Naturales. Una delegación que cobra vital importancia en un año –2024– en el que Valencia celebrará la Capitalidad Verde Europea, uno de los grandes logros del anterior gobierno del Rialto y que el exalcalde Joan Ribó vendió como uno de los grandes hitos de su mandato. Ahora será Vox quien gestione parte de los compromisos adquiridos con ese galardón –con un premio en metálico de 600.000 euros–.
Y lo hará con la joya de la corona en su mano, que no es otra que la delegación de Albufera-Devesa, pilar fundamental para vender a Valencia como referente verde a nivel europeo. Además, hay asuntos pendientes como el dragado del lago y los vertidos que afectan a las playas del sur de la ciudad.
El grupo de Badenas, que es quien ha participado en las negociaciones para cerrar el pacto y cuyos acuerdos se han acelerado en los últimos días, también estará al frente del área de playas, que en los últimos tiempos han estado muy afectadas por la regresión del litoral, especialmente las de la zona sur por la acción de los temporales. El área se completará con la delegación de Parques y Jardines, además de la de Agricultura, que es un clásico en manos de Vox en todas las administraciones en las que ostenta responsabilidades de gobierno.
Publicidad
Otra de las áreas reconocibles para el grupo de Badenas es la de Familia, Mayores y Tradiciones. Todo aquello que afecte a la juventud, la infancia y los mayores quedará en su manos, de la misma manera que la responsabilidad en sanidad y consumo.
En el apartado de tradiciones, el impulso de Vox a que sólo aparezcan personajes bíblicos en la cabalgata de Reyes da pistas sobre sus intenciones. La Semana Santa, Expojove y el programa navideño quedará en sus manos. Del área de fiestas se excluye a las Fallas, que estarán bajo el control del PP. El colectivo fallero, el más importante de la ciudad, es un vivero en el que hay mucho que ganar.
Publicidad
La última de las áreas para Vox tras el pacto alcanzado con el PP es la de Empleo y Formación, además de la entidad Valencia Activa, que durante las últimas legislaturas ha estado en manos del PSPV de Sandra Gómez. El acuerdo, además del reparto de las áreas de gestión, incluye que Juan Manuel Badenas ocupe el cargo de segundo teniente alcalde, y que dos representantes de Vox sean miembros de la junta de gobierno junto a nueve ediles del PP.
Reacciones al acuerdo
El pacto -LAS PROVINCIAS adelantó en su edición del jueves que sería inminente- ha generado una bomba de racimo en forma de declaraciones desde todos los ámbitos del pleno municipal.
Publicidad
Hasta el líder de Vox, Santiago Abascal, se ha pronunciado para avalar un acuerdo que se ha seguido muy de cerca desde Madrid, donde había un especial interés para que fructificaran las negociaciones después de la buena sintonía que existe en el gobierno de la Generalitat.
«Se ha impuesto la cordura pese a que había quienes se habían resistido ante la tentación de dejarse llevar por el cordón sanitario a Vox», señaló el jueves por la tarde Abascal desde Canarias. El líder de Vox dio luz sobre el interés de su partido en asumir áreas muy relacionadas con el medio ambiente, de la misma manera que las gestionan en otros territorios: «Es importante la protección del campo y de la industria, así como de las víctimas de la Agenda 2030». También insistió en la necesidad de proteger el español y que ningún escolar «se vea discriminado por el uso de la lengua».
Publicidad
El exalcalde de Valencia Joan Ribó también se ha pronunciado: «Parece que el noviazgo a escondidas de PP y Vox va a acabar en el altar». Ribó cargó contra el acuerdo, deslizó su temor a que en manos de Vox acaben las áreas «más sensibles» –no especificó cuáles eran– y calificó el acuerdo como el «más ultra» que se ha alcanzado a nivel nacional. La portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, cargo también contra el acuerdo ayer por la mañana antes de que se hiciera oficial.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.