Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Hugo Duro, celebrando un tanto frente al Cádiz la pasada temporada. Iván Arlandis

Más abonados a Mestalla pese a los precios

El Valencia, con uno de los pases más caros, cierra el plazo con 35.000 socios | Clubes como Atlético, Barça y Sevilla ofrecen el atractivo de la Champions con un coste menor que los fijados por Meriton para la 2022-23

Juan Carlos Valldecabres y JAVIER SOLANO

Valencia

Miércoles, 13 de julio 2022, 01:08

El Valencia 2022-23, el de las dudas y de las pocas caras nuevas (de momento Gattuso y Samu Castillejo), resulta que va a tener más aliento en Mestalla que los anteriores. Y eso, a pesar de que los precios que puso el ... club para los abonos de este próximo ejercicio se pueden catalogar como altos o muy altos si tenemos en cuenta la comparativa con el resto de equipos de Primera, incluido los que ofrecen el atractivo de ver la Champions. No ha ido tan mal este arranque de verano en clave blanquinegra a pesar de que pueden salir del vestuario futbolistas como Guedes y/o Carlos Soler. Hoy concluye el plazo que había dado el Valencia para que se tramitasen nuevas altas (del 30 de junio al 13 de julio) y la cifra que se baraja en total supera los 35.000 socios.

Publicidad

La previsión, según los propios ejecutivos blanquinegros, era una cifra final que rondara entre los 32.000 de la campaña pasada y esos cuarenta mil a los que se podría aspirar con proyectos ambiciosos, como el de 2018. Más o menos se ha quedado en una fase intermedia. Lo esperado.

Tras un periodo en el que el Valencia no había abierto la opción para que se dieran nuevas altas, este año el movimiento que se ha generado en ese sentido se toma con cierto optimismo en el seno del club. Superar la barrera de 35.000, en un momento de crisis generalizada y sin competición europea que jugar la próxima campaña, es para tenerlo en cuenta. Debate paralelo es el que hay en torno al nuevo Mestalla y su capacidad, y las necesidades reales que se encuentra atravesando el Valencia.

Pero, de cualquier forma y teniendo en cuenta los precios que este año decidió poner el consejo, la respuesta ha sido más que aceptable. Hubo gente que se dio de baja (en torno a un millar), pero se activó de inmediato la vía de nuevas altas. El club, eso sí, cuidó los incentivos ofreciendo el habitual 10% de descuento para los accionistas añadiendo un 15% adicional para aquellos que asistieron al 100% de los encuentros el curso pasado (17 encuentros). Los que asistieron al 80% de partidos tenían un 10%.

Publicidad

Es hora pues de hacer balance a este peculiar examen al que se somete cada año el consejo de administración. La promoción escogida esta vez ha girado en torno al centenario de Mestalla. No sólo se frena la caída sino que se ha iniciado una línea de recuperación porque la tendencia establecida era claramente negativa desde hace cuatro años.

Siempre que se fijan unos precios, hay opiniones para todos los gustos. Este año, el abono más caro que un aficionado podría llegar a sacar tenía un coste de 1.640 euros, aunque si fuera accionista se vería rebajado hasta los 1.476 euros. Estas cifras, congeladas con respecto a la temporada 2019-20, son propias de un abono perteneciente al de un equipo de la parte alta de la clasificación. Es más, llega incluso a sobrepasar el precio más caro puesto a la venta por los equipos que disputarán hasta tres competiciones la próxima campaña. El abono valencianista más caro es 1.159 euros, más barato que el del Real Madrid, pero 380 euros más costoso que el del Sevilla, 366 que el del Fútbol Club Barcelona y 70 por encima que el del Atlético de Madrid.

Publicidad

Banco Santander, que pagaba 20 millones por año, dejará LaLiga

Nuevo patrocinador para LaLiga. La temporada que viene será la última que patrocinará el Banco Santander, situación que mantenía desde la campaña 2016-2017. En las próximas semanas se dará a conocer un nuevo main sponsor. La cadena Cope avanzó que LaLiga ya ha llegado a un acuerdo que se anunciará en cuestión de semanas, durará 5 años y significará un «aumento relevante en los ingresos de la competición». Actualmente el Santander abonaba 20 millones por año. «Agradecemos la confianza que han depositado en LaLiga durante estos años y estamos convencidos de que continuaremos colaborando en futuros proyectos con Banco Santander», dijo Tebas.

Hace falta dinero y Meriton aprieta las clavijas en esa parcela. Son precios que recuerdan a los que se fijaron para ver competición europea, en concreto al año posterior a la última Copa del Rey levantada por el Valencia con Marcelino (duró tres jornadas). Por aquel entonces, el precio de los abonos, cuyo coste será el mismo para la próxima campaña, justificaban el valor que suponía ver sobre el césped de Mestalla al campeón copero y a un equipo de Champions, que acogió en su coliseo encuentros ante rivales de la talla de Ajax, Chelsea y Lille (contra el Atalanta se jugó sin público por el Covid-19.

239 euros para los accionistas es el pase más barato del Valencia

En ese rango económico, sólo lo han hecho más barato Getafe (100 euros), Girona (180, y 90 para los que renuevan); Elche (115) y Villarreal (125, y 90 para renovaciones). En el Mallorca, la grada Luis Sitjar: 180 euros para renovaciones.

Publicidad

Por otra parte, se puede tomar como referencia los equipos que van a jugar Europa League y la Conference. Y ahí también sale por encima de esas tarifas el Valencia, al igual que los que quedaron también por encima en la última clasificación liguera. Es 430 euros más caro que el del Betis, 653 euros por encima que el del Athletic Club y 965 euros que el de la Real Sociedad. Osasuna y Celta de Vigo quedaron por detrás del Valencia la pasada temporada. El primero es 1.010 euros más barato que el blanquinegro y el segundo 947 euros.

Hay casos curiosos en Primera. El del Cádiz, por ejemplo. EL club andaluz se acuerda de aquellos que fueron socios en el periodo de Segunda B (2015-16) y a ellos les ofrece un pase de tribuna por 285 euros (el más barato les sale a 90). Para los que se suban al carro ahora, sin embargo, el precio se estira de manera considerable, casi a un nivel similar al del Valencia: 1.325 euros. El del Almería, recién ascendido, ha apretado a su gente con 1.000 euros para nuevas altas. El Valladolid anunció precisamente ayer su campaña de abonos, donde el palco tiene un precio de 1.663 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad