Borrar
Figuración virtual del interior del nuevo Mestalla. VALENCIA CF
Valencia CF | El acuerdo salva el maná de CVC, que garantiza 120 millones para el Valencia

El acuerdo salva el maná de CVC, que garantiza 120 millones para el Valencia

El club destinará 80 millones a las obras del nuevo Mestalla, mientras que la cantidad restante servirá para fichar y reducir deuda

Miércoles, 26 de octubre 2022, 01:45

La Ley del Deporte ha sido vista como una severa amenaza para todos los clubes profesionales salvo el Real Madrid, el Barcelona y el Athletic. Debido a su delicada situación financiera, el Valencia sabía que la entrada en vigor de la nueva norma podía poner en peligro su viabilidad económica y, por consiguiente, hacer añicos el plan para finalizar las obras del estadio. Una debacle. De ahí que los dirigentes blanquinegros se encontraran ayer por la tarde en alerta. Sin embargo, unas enmiendas de última hora votadas en el Congreso permitieron a la entidad de Mestalla respirar tranquila. Salvaron el maná de CVC.

El proyecto urbanístico del Valencia, que gira alrededor de las obras del nuevo Mestalla, está sujeto por los ingresos de CVC. El acuerdo firmado entre la Liga y el fondo el pasado mes de diciembre es un movimiento estratégico para tratar de impulsar el crecimiento de la competición después de los daños causados por la pandemia.

La nueva Ley del Deporte, tal y como estaba concebida antes de la reunión de ayer, habría generado una inseguridad jurídica en la competición que habría llevado a CVC a solicitar la revisión del contrato. Hay cláusulas que lo permiten. Finalmente, la presión ejercida por la Liga sobre el Gobierno ha surtido efecto, evitando así un peligroso escenario.

Al Valencia le corresponden 120,7 millones de euros del pastel de CVC, de los cuales el 70 por ciento debe ser destinado a infraestructuras. El 15% tendrá que servir para refinanciar deuda y el otro 15%, para la incorporación de futbolistas.

«El estadio va a costar 120 millones. Tenemos 80 de CVC y eso es una gran parte de la financiación. No es un problema financiar el resto. Lo podemos hacer con Caixabank y la venta del terciario», explicó la presidenta del Valencia, Layhoon Chan, el pasado mes de julio.

Este es el plan del Valencia para inaugurar el nuevo Mestalla en 2025. La principal garantía de pago que ofrece el club al Ayuntamiento se basa en los ingresos de CVC. De esta forma, si la entidad blanquinegra se viese obligada a despedirse de los 80 millones con los que cuenta para infraestructuras, el proyecto urbanístico se derrumbaría.

Pero el riesgo para el Valencia no se limitaba al estadio. El organismo presidido por Javier Tebas ha defendido unas enmiendas a la ley con las que pretendía castigar a los equipos que participaran en una hipotética Superliga. 39 de los 42 clubes de la Liga consideraban que la nueva norma, tal y como estaba redactada, podía provocar unas pérdidas millonarias en patrocinios y derechos de televisión.

Una de las cabezas visibles en esta batalla ha sido Quico Catalán. El máximo mandatario del Levante y vicepresidente de la Liga se reunió el lunes con el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, para intentar resolver el asunto. Precisamente, el club azulgrana debe percibir 69,87 millones a través de CVC. De todas formas, cuenta con otra vía de financiación para la construcción de la ciudad deportiva de Nazaret y la reforma del estadio, ya que dispone de un crédito de 60 millones concedido por Edmond de Rothschild.

La nueva norma reconocerá a la pilota como deporte

Más allá del fútbol, la cita en el Congreso representó un paso histórico para la pilota valenciana. Y es que se aceptó la enmienda presentada por Compromís que reclamaba el reconocimiento de la pilota como deporte. De esta forma, cuando la nueva ley entre en vigor, los jugadores podrán acceder a prestaciones a nivel nacional. Además, la Federación tendrá la posibilidad de entrar en el reparto de ingresos entre los diferentes organismos. En cambio, fue rechazada la adición que solicitaba la oficialidad de la Copa de la República ganada por el Levante en 1937.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El acuerdo salva el maná de CVC, que garantiza 120 millones para el Valencia