Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Manifestación en la calle, junto a Mestalla. JESÚS SIGNES

La afición del Valencia apunta este sábado a los políticos y a Caixabank

«Juntos por el futuro del Valencia. No le fallaremos al escudo», es la proclama con la que Libertad VCF llama a miles de seguidores para que protesten contra Lim

Viernes, 16 de junio 2023, 13:48

Lleva Peter Lim más manifestaciones en su contra -aunque sólo un par le habrán llegado a sus oídos- que proyectos en el Valencia. Es verdad que en 2014, las concentraciones de aficionados eran justamente para lo contrario, para aplaudir la llegada del magnate singapurense al ... rescate de un club asfixiado. Pero desde esos primeros momentos de movilizaciones festiva-populares, todo ha ido a peor y en su contra.

Publicidad

Y como muestra, la de este sábado por la tarde. La Liga ya ha terminado, se empieza a hablar de si ha sido un acierto o no darle continuidad a Baraja, del por qué Miguel Ángel Corona tiene ahora más galones que nunca justo cuando peor ha salido la temporada, de qué jugadores se van a marchar y cuáles pueden seguir... pero ni aún así se va a librar Lim de que la calle se le vuelva a poner en contra. Esta vez, la enésima iniciativa de Libertad VCF no sólo busca la afrenta hacia el máximo accionista, la movilización ha abierto descaradamente su abanico y esta vez es a los políticos a los que se les pretende exigir no sólo una clara definición en sus propósitos sino que hagan caso al sentir del pueblo a la hora de forzar la salida de Meriton. Políticos -los nuevos- y Caixabank son los nuevos invitados a una fiesta en la que los jóvenes de Libertad VCf esperan movilizar una vez más a miles de valencianistas.

Seguramente, entre el calor que se presupone para este sábado y el hecho de que la Liga ya haya terminado son factores que pueden restar motivación a la ya de por sí cansada afición. Ayer mismo, José Pérez, presidente de Libertad VCF, admitía que no tienen que obsesionarse por el número de congregados destacando que por encima de los miles está el hecho de que «las administraciones entiendan que deben ponerse a trabajar en el tema».

Hasta hace un par de años, los dirigentes locales y autonómicos se habían puesto de perfil con el tema del Valencia y todo lo que ello conllevaba: nuevo Mestalla sobre todo. Pero se ha ido evolucionando hacia posiciones algo más definidas. Sobre todo en la beligerancia hacia Meriton ha destacado la socialista Sandra Gómez, que advertía a la nueva alcaldesa, María José Catalá, que no debía caer en el error de hacer una aproximación a Meriton. Curiosamente, entre las concentraciones y manifestaciones pasadas que hubo, la que este sábado será la nueva alcaldesa de Valencia fue una de las que se dejaron ver. Eran tiempos en los que el acercamiento al sentir popular sumaba también simpatías de cara a las elecciones.

Publicidad

Ahora, el nuevo gobierno municipal debe decidir su estrategia definitiva con respecto a Meriton, en parte con qué va a pasar con el nuevo Mestalla. Son muchas las voces que desde la oposición (De Torino a Mestalla) se han lanzado con contundencia para que los gobernantes se nieguen incluso a sentarse a negociar las bases de lo que debe ser el nuevo convenio urbanístico para el futuro estadio. «Hay que trabajar más y hablar menos», ha sido lo último que ha dicho al respecto Catalá, sin desvelar más destalles sobre el asunto.

Es evidente que con la nueva composición del Ayuntamiento ya no se dará esa dualidad que hasta la fecha mantenían Compromís (Joan Ribó) y PSPV (Sandra Gómez), con posturas a veces totalmente opuestas, con un ir y venir casi constante del que ha sido el alcalde de la ciudad en este último periodo.

Publicidad

No obstante, a la pata institucional se le va a unir ahora otra pata: la del banco, cuestión que estaba casi siempre en segunda línea pero que en los últimos meses se ha ido situando en un plano de más enjundia. Caixabank siempre se ha pronunciado con cautela, explicando que Peter Lim como cliente siempre ha cumplido. No ha querido cruzar esa línea que desde la oposición se le viene reclamando con insistencia a Caixabank.

La cita será este sábado a las 18 horas en el Palau de la Generalitat, una clara muestra de cuáles son las intenciones de la marcha. De ahí a la plaza de la Reina y la Calle San Vicente hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento. Luego se continuará hacia la calle de Las Barcas y Pintor Sorolla hasta llegar a la sede de Caixabank, actor clave en 2014 para el deSembarco de Peter Lim en el Valencia. Acabará en la Plaza de Alfonso Magnánimo (Parterre).

Publicidad

Lo ideal sería llegar o superar esa cifra de 15.000, que fue la gran manifestación del 11 de diciembre de 2021 bajo el lema «Por la dignidad del Valencia». Pero la foto más llamativa y que dio la vuelta al mundo fue sin dudarlo la del último partido de la temporada pasada (21-5-2022) cuando Mestalla estaba casi vacío y la calle llena de aficionados. La hemeroteca está llena de referencias a manifestaciones contra Peter Lim, prácticamente un par de años después de que se hiciera cargo del Valencia en 2014. En 2017 ya empezaban a ser habituales las concentraciones fuera de Mestalla, luego hubo una que se plantó en la Ciudad Deportiva de Paterna, después en la plaza de la Afición en la que pusieron decenas y decenas de velas, vino también otra que partió desde el Kilómetro 0 hasta la plaza del Ayuntamiento (29-8-2020) y el primero de los golpes impactantes llegó en mayo de 2020 con la marcha que promovieron Libertad VCF y Curva desde la Plaza de Zaragoza hasta Mestalla con entre seis y ocho mil aficionados. Esta temporada las protestas continuaron en cada partido y, sobre todo, en ese minuto 19 con los carteles amarillos en cada uno de los partidos que jugaba el Valencia, tanto como local como visitante. Todo el fútbol español se ha enterado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad