![El artífice de un Valencia a la vanguardia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/28/media/cortadas/159228376--1248x856.jpg)
![El artífice de un Valencia a la vanguardia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/28/media/cortadas/159228376--1248x856.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOURDES MARTÍ
Sábado, 27 de marzo 2021
VALENCIA. «El gerente del Valencia estaba congestionado por la emoción. Una lágrima rompió la tensión y Peris Lozar se desahogó», así describe LAS PROVINCIAS del 20 de abril de 1971 la imagen de Vicente Peris (1923-1972) minutos después de que el Valencia se proclamase campeón de la Liga dos días antes en Sarriá.
Menos de un año después era el valencianismo el que lloraba su pérdida. Un 13 de febrero de 1972 tras finalizar un partido en Mestalla frente al Atlético un infarto puso punto final a su vida. Quebró la de su familia y la del club que tanto amó. Jaime Hernández Perpiñá así lo reconoció: «Su muerte supuso la más dolorosa derrota en la historia del club». Peris fue artífice de aquella primera Liga moderna del Valencia. Para entender los primeros años del papel de aquel hombre que con 16 años empezó siendo botones del club, como se explica pormenorizadamente en 'Moneda al aire', libro de José Ricardo March. Sobre Peris, siempre se dijo que era un hombre adelantado a su tiempo. Sobre esta circunstancia, March, columnista de este periódico, detalla alguno de los «elementos» que hacen de Peris valedor de esta característica: «Apostó de manera decidida por la internacionalización del Valencia aprovechando la nueva coyuntura producida por las competiciones europeas. Fue una persona que además parece ser que tenía claro que el Valencia debía subirse al carro de las competiciones europeas para, a partir de ahí, expandirse internacionalmente. Demostró su gran apertura de miras cuando en la España de la dictadura impulsó el reencuentro con los exiliados y los dos viajes a México. Apostó por el diseño de una sede, el famoso pabellón social situado junto a Mestalla, caracterizado por sus líneas elegantes y modernas». También recuerda March la intención de Peris de «impulsar» un equipo de fútbol femenino, así como la incorporación como parte de la liturgia del club de un programa de mano al estilo inglés. De hecho, en el editorial de éste, repartido en el Valencia-Atlético, escribió sus últimas frases que ya son eternas y extrapolables a cualquier situación: «Vuestros aplausos recordarán a los jugadores de nuestro equipo, (...), que tienen el deber ineludible de emplearse a fondo, con la más firme e insobornable voluntad de victoria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.