Ver 84 fotos

Rubén Baraja. Iván Arlandis

Baraja: «Éramos un equipo muy ganador»

Las leyendas del Valencia de Benítez disfrutan en su regreso a Mestalla. «Lo que conseguimos en aquella época es algo que siempre quedará en el recuerdo y conseguimos que la gente fuera muy feliz», afirma Albelda

Marc Escribano

Valencia

Sábado, 6 de abril 2024, 01:55

Fue una tarde especial la vivida en Mestalla. Tanto para los que la vivieron desde las gradas como para los que estuvieron sobre el terreno de juego. Un equipo especial el del Valencia del triplete, en el que uno de sus puntales era el actual ... entrenador del primer equipo blanquinegro, Rubén Baraja. «Éramos un equipo muy competitivo y muy ganador, es algo que nos transmitió Rafa Benítez desde el principio. Tuve suerte de vivir la etapa más gloriosa del Valencia», afirmó el actual preparador.

Publicidad

Uno de los integrantes del cuerpo técnico de aquel equipo sigue estando vinculado al Valencia a día de hoy, manteniendo su cargo de entrenador de porteros. No es otro que José Manuel Ochotorena, que señaló que le traían «muy bonitos recuerdos», «porque al final se consiguieron unos títulos muy importantes para el club y contra rivales muy potentes. Los recuerdos son imborrables». En este especial partido de homenaje hubo jugadores de gran talla sobre el césped, pero sobre todo, bajo palos. En la portería del Valencia empezó Santiago Cañizares, mientras que en la del combinado de la AFE estaba Iker Casillas. Nada menos que dos de los mejores porteros de la historia de España que a principios de siglo peleaban por un puesto en la selección española. «Mi primera experiencia fue contar con dos porteros que han marcado una trayectoria muy alta en el fútbol español. Pude disfrutar mucho con ellos. Tengo un recuerdo excelente de los dos», afirmó Ochotorena al respecto de ambos.

Y es que ese triplete conseguido no fue nada fácil. El Valencia alcanzó su mejor nivel en una época en la que el gran rival fue el Real Madrid de los galácticos. «No era fácil, por eso lo celebrábamos tanto. Fuimos capaces de ganar a un equipo hecho con los mejores jugadores de Europa», afirmó Cañizares en la previa del homenaje.

Por su parte, Casillas agradeció al público su presencia y recordó esa rivalidad entre blanquinegros y merengues:«Muchas gracias por venir a disfrutar de vuestros jugadores. Fue una etapa muy bonita en la que la rivalidad entre Valencia y Madrid se palpaba, tanto aquí como allí. Muchas emociones vividas, estuvimos mano a mano con ellos en una temporada magnífica».

Publicidad

Gran parte del éxito de aquel equipo campeón vino del trabajo realizado desde la cantera, que aportó piezas claves al equipo. Hoy en día, uno de los encargados de ella es Miguel Ángel Angulo, que dirige al equipo filial. «Esperemos que la Academia del Valencia siga sacando muy buenos jugadores. El año pasado pudimos disfrutar de muchos de ellos, seguimos trabajando jugadores para que puedan disfrutar de esta afición y de este estadio», afirmó el delantero asturiano, que además fue uno de los que pudo marcar un gol en el partido.

Tras la finalización del encuentro y a pesar de la derrota, Mestalla disfrutó de la interpretación del himno regional de la Comunitat y de una vuelta de honor al campo mostrando bien altos esos trofeos que algún día se sueña con volver a conquistar. Durante esos actos de conclusión, algunos protagonistas tomaron el micrófono, como Ruz, que celebraba además su aniversario. «Hoy cumplo 38 años y ha sido increíble volver a pisar Mestalla, ha sido muy emocionante». Otro que en este mismo día cumplía primaveras fue Fernando Morientes, que recibió una gran ovación del público de Mestalla por su pasado como blanquinegro.

Publicidad

David Albelda, uno de los capitanes de aquella plantilla histórica, valoró que «lo que conseguimos en aquella época es algo que siempre quedará en el recuerdo y conseguimos que la gente fuera muy feliz, no sólo en el año 2004. Es algo que es un orgullo para todos». El de la Pobla Llarga fue, como era de esperar, uno de los más aclamados por el público, además del encargado de portar el brazalete durante gran parte del encuentro de homenaje al triplete.

Mestalla tenía ganas de ver sobre todo a Amedeo Carboni, que llegó siendo ya veterano y aún así se ganó el corazón de todos con su pundonor. «Ser currante es no tener miedo a equivocarse. En mis primeros cinco partidos me expulsaron dos veces, imaginad si me equivocaba. Lo hacía para marcar terreno», comentó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad