Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvían el tráfico
Rubén Baraja, dando instrucciones. Iván Arlandis

Baraja no irá a Singapur

Una delegación del Valencia, sin el entrenador, visitará a Peter Lim en el parón de la Liga para valorar las opciones de fichaje del mercado de invierno

Viernes, 10 de noviembre 2023, 02:20

«No pasa nada. La confianza en Baraja es máxima, por eso le fichamos por dos temporadas y no con una más una como a sus predecesores. Que no vaya a Singapur no es significativo». Palabras del interior de Micer Mascó sobre la ausencia del ... entrenador del Valencia en el próximo viaje que una delegación valencianista cursará a Peter Lim en Singapur. Si no hay cambio de última hora, esta es la decisión. El vallisoletano se une a Bordalás y a Javi Gracia, que nunca recorrieron los 11.000 kilómetros para conocer al jefe supremo, aunque el alicantino, al menos, pudo conversar con él en dos ocasiones por videoconferencia. Celades y Gattusso sí dispusieron del plácet para verse con el magnate.

Publicidad

El pasado 13 de mayo, cuando la presidenta del Valencia, Layhoon, el director corporativo, Javier Solís, y el director de fútbol, Miguel Ángel Corona, tomaron el vuelo hacia Oriente, ya se planteó la ausencia de Baraja. El técnico en aquel momento fue taxativo: «Entiendo que el club tiene que seguir funcionando y trabajando, pero no gasto energía en ese tipo de cosas. Tenía información de que ese viaje se iba a producir, pero estoy a lo mío». Seguro que si le preguntan ahora, su contestación será similar. Pero sorprende que unos sí y otros no. Baraja es un alto ejecutivo de una de las diversas empresas que tiene Peter Lim y en las que su hijo, Kiat, empieza tomar protagonismo en la gestión. Así lo ha hecho en Thomson Medical, la firma matriz del emporio, y aunque parecía que iba a ocurrir lo mismo en el Valencia tras su presencia en la pasada junta de accionistas, en la realidad no ha sido así. En cualquier decisión importante la última palabra es de Peter Lim.

Los temas a tratar incumben, sin duda, a Baraja. También habrá otros, como la próxima junta de accionistas y las cuentas anuales que están a punto de conocerse. Pero la mejora de la plantilla será el punto 1 de la quedada. El entrenador blanquinegro en ningún momento se ha mostrado beligerante con el trabajo de la dirección deportiva pero sí ha verbalizado varias veces que la plantilla es corta. Por ahora, el único nombre que sí confirma el club que está en disposición de llegar en diciembre es Carlos Vicente, extremo del Racing de Ferrol. Es una de las sensaciones de la Liga Hypermotion y son muchos los clubes que lo pretenden. Es una zona de necesidad para Baraja, ya que extremos natos sólo tiene a Fran Pérez y a Sergi Canós. Diego López se ha ido adaptando a ser segundo delantero y Amallah, mediapunta claro, ha tenido que desplazarse hacia la izquierda. Otras opciones que se plantearán será un mediocentro que dé descanso a Pepelu y si hay posibilidad de un central de garantías que pueda ayudar a Paulista, Mosquera, Diakhaby y Cenk.

Nuevos futbolistas que reforzarían un bloque a imagen y semejanza de Baraja. El técnico ha expresado sus sentimientos sobre los primeros 110 días que vivió como entrenador del Valencia en The Coaches Voice. El vallisoletano relata que recibió una llamada de Miguel Ángel Corona porque quería conocer sus impresiones sobre el Valencia tras la destitución de Gattuso y el interregno de Voro. «Quería saber cómo veía yo al equipo y cuál era mi predisposición para cogerlo, porque no era un momento en el que todo el mundo se atrevía a decir que sí. El Valencia andaba entonces, las primeras semanas de febrero de 2023, en los puestos bajos de la clasificación e incluso se temía por el descenso a Segunda», indicó. Sabía que había otros candidatos, pero finalmente él fue el elegido.

Publicidad

El momento de mayor pulsación fue el choque ante el Espanyol: «Se convirtió en decisivo, además porque jugábamos contra un equipo con muchas más urgencias que nosotros para salvarse, ya que solo les valía ganar para seguir con opciones de seguir en Primera. Te juro que ha sido uno de los partidos más duros de mi carrera. Como entrenador y como jugador».

Ahora está en una nueva temporada y con renovadas sensaciones. Pero las vivencias las tiene interiorizadas. «Está claro que nadie quiere vivir momentos como los que vivimos en la temporada 2022/23. Pero también son momentos que me han ayudado a manejar un gran número de cosas como entrenador. Ya lo había vivido antes en otros equipos, pero cuando diriges un club de la transcendencia del Valencia en una situación como esa, todo toma mucha mayor importancia. Esos 110 días me han hecho mejor entrenador. No tengo duda de ello. Como tampoco de que una de las grandes claves para salvarnos fue la afición del Valencia. Para mí, ser el entrenador Valencia es vivir un sueño. Pero mucho más lo es tener la enorme suerte de representar al equipo y a su afición», manifesta Baraja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad