Batzine ha abierto un debate sobre el racismo en el fútbol español y, más concretamente, en la capital del Turia. La revista, impulsada por el Valencia y editada en Singapur, lamenta el comportamiento de un sector de los hinchas blanquinegros. «Abundan los casos en la Liga en los que los insultos raciales y los gestos estaban dirigidos a jugadores contrarios de una raza extranjera o minoritaria. Sería ingenuo pensar que tal racismo se limita únicamente a la rivalidad entre clubes o acciones en el estadio. Peter Lim, el multimillonario propietario de Singapur del Valencia, también había sido objeto de abusos raciales en internet por parte de sus propios aficionados por su supuesta mala gestión del club. No solo algunos aficionados del Valencia recurrieron a las redes sociales para expresar su insatisfacción (con el hashtag #LimGoHome como tendencia en Twitter), sino que, según los informes, la familia Lim también recibió el acoso en internet centrado en su origen étnico chino. Si bien la primera reacción podría considerarse una respuesta comprensible, aunque desproporcionadamente abrasiva, la segunda línea de acción es sin duda injustificada e inexcusable», apunta la publicación.
Publicidad
La revista también hace referencia a un hecho sucedido en la Premier League y relacionado con un exentrenador del Valencia: «Lo que hace que la ola actual de incidentes racistas sea única es que se están desarrollando en un momento en el que los crecientes sentimientos populistas nacionales y el tribalismo convergen con una pandemia global, esta última precipitando restricciones sin precedentes a la libertad de movimiento. Después del derbi de Mánchester en diciembre de 2019, el comentarista de fútbol Gary Neville acusó al primer ministro Boris Johnson de desplegar una retórica electoral sobre la inmigración que alimentó los incidentes racistas en los deportes británicos. Menos de un año después, se están promocionando posiciones mucho más extremas en la política estadounidense. Está claro que estas posturas políticas y los movimientos que generaron en todo el mundo tendrían el efecto de envalentonar a los aficionados al fútbol que ya abrigaban opiniones racistas y un odio ignorante». Y subraya al papel clave de las redes sociales.
«El crecimiento exponencial de las plataformas y funcionalidades de las redes sociales significó que estos aficionados equivocados ahora tienen la capacidad de comunicarse y abusar de cualquier jugador en el mundo con asombrosa facilidad, relativo anonimato y aparentemente sin consecuencias. Además, a través de las redes sociales, estos aficionados descarriados pueden conocer y conectarse con otras personas que comparten sus opiniones intolerantes», añade.
Finalmente, Batzine ensalza ciertas respuestas: «Sería negligente terminar la discusión aquí. Hay reacciones valientes y positivas contra el racismo en el fútbol de hoy que merecen ser enfatizadas y elogiadas. Los futbolistas de la Premier League inglesa se arrodillan antes de cada partido para demostrar su apoyo al movimiento global antirracismo 'Black Lives Matter'. Los jugadores del primer equipo del Valencia también se han arrodillado antes de un entrenamiento de junio de este año como símbolo de solidaridad».
Más Valencia CF
pedro campos
Juan Carlos Valldecabres
Juan Carlos Valldecabres
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.