Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Anil Murthy junto a José Bordalás durante un entrenamiento en Paterna. lázaro de la peña
Valencia CF: Copa del Rey y mercado de fichajes | La paciencia de Bordalás con el mercado del Valencia llega a su límite

La paciencia de Bordalás con el mercado del Valencia llega a su límite

El entrenador del Valencia confirma que se desmarca de los fichajes, que valorará ese aspecto el 1 de febrero y que se ha cansado de esperar la videoconferencia con Lim para hablar de los fichajes: «No convoco las reuniones»

Sábado, 15 de enero 2022

«Tengo el compromiso de que van a llegar las piezas que necesita el equipo. El club y yo sabemos los puestos para afrontar con garantías la temporada». Son declaraciones de José Bordalás pero no son de ayer, en el ecuador del mercado de invierno al que llega el técnico sin ninguna cara nueva en Paterna, sino del pasado 6 de agosto, el día de la presentación del equipo en Mestalla. Las guindas de Hugo Duro y Hélder Costa en las últimas horas del mercado de verano dejaron dos deberes fundamentales para el técnico alicantino, el fichaje de un mediocentro y un central. Aún los está esperando en la Ciudad Deportiva.

«Vamos a esperar al 31 de enero o al 1 de febrero y a ver qué ocurre, sigo confiando que van a llegar esos fichajes porque soy una persona optimista. Quedan 15 día de mercado y lo necesitamos. No lo digo yo, no se nos escapa a nadie en el club. Lo sabe el presidente y la dirección deportiva». Estas declaraciones sí que son de ayer. Bordalás, a diferencia de Anil Murthy, sí que es hombre de fútbol. Desde hace décadas, además. Es por ello que era sabedor de que su rueda de prensa previa al partido copero en Palma iba a estar tematizada por el mercado y más después de una semana tensa de reuniones, divergencias de puntos de vista y, lo más importante, inacción en la operación entrada. La paciencia del técnico tiene fecha de caducidad. Concretamente el 31 de enero. El Valencia y el Estrella Roja hicieron ayer público el pase del italiano al conjunto serbio. La tercera salida de 2022, tras Jason y Rivero a los que se unirán, si no hay giro de guión, Álex Blanco o Manu Vallejo.

Bordalás también se ha cansado de esperar a Peter Lim. El técnico entiende que la reunión en Singapur que los dos pactaron en octubre no ha podido celebrarse por la expansión de la pandemia... pero la sexta ola no impide sentarse delante de una pantalla y eso tampoco se ha producido. Preguntado al respecto, el alicantino dejó claro que no renuncia a conversar con el máximo accionista de fichajes pero que no va a mover un dedo, como sí hizo los últimos meses aunque con nulo resultado, para que Lim se decida a poner en su agenda el nombre del entrenador del Valencia: «Yo no convoco las reuniones. Si el propietario quiere hablar conmigo, lo haremos sin ningún tipo de problema. Pero yo no decido, yo estoy en el día a día con el presidente y con Corona».

Bordalás se limitó a hacer un análisis como persona de fútbol. De esos que, sólo con su lectura, se convierten en respuestas sobre la cruda realidad del Valencia en cuanto al mercado. El alicantino repitió en varias ocasiones que otros clubes «han fichado antes» y que «como entrenador me hubiera gustado tener futbolistas lo antes posible». Si no hay milagro, el partido ante el Sevilla del miércoles 19 de enero en Mestalla lo hará sin ninguna novedad. Esa certeza es una de las claves, tal y como pudo confirmar este periódico, de su enfado y de su decisión de ponerse de perfil en lo que queda de mercado. Eso sí, dando los 'avisos' en público que considere oportunos. Como el del peligro, con los 28 puntos actuales, de competir toda una segunda vuelta en el caso de no reforzarse contra equipos que sí lo están haciendo: «Si vemos el mercado todos los clubes, no sólo los grandes sino también el Alavés y el Getafe están incorporando jugadores porque la Liga es súper competitiva y nadie quiere quedarse atrás. Ningún club quiere quedarse en la zona baja y todos hacen esfuerzos por reforzarse, ahora cualquier equipo te puede sorprender y ganar». Una reflexión, la de reforzarse para no quedarse atrás, que no es muy distinta a aquella de Marcelino García Toral, en el verano de 2019, de que «sólo los cangrejos van hacia atrás».

Lo que sí que ha quedado claro en la primera mitad del mercado de invierno es que el trabajo de consenso, que sí que aparecía en el discurso de Bordalás en los últimos meses de 2021 cuando se refería a las conversaciones con Lim y aquello de que todos estaban de acuerdo en que había que reforzar la plantilla, ha quedado en el olvido. «Es el club el que toma las decisiones. Nos reunimos, saben las necesidades… yo soy el entrenador y tengo que limitarme a entrenar y a nada más. Han salido futbolistas y necesitamos equilibrar la plantilla», declaró. Un paso a un lado en el que 'sacó los dientes': «No estoy enrocado en Aridane. Para nada. Era una posibilidad más, pero el club decide según unos factores. Nunca he dicho este jugador sí o sí. Puedo conocer futbolistas, como en verano, y nunca he solicitado jugadores top. Sólo traslado la necesidad de incorporar jugadores para equilibrar la plantilla y no tener problemas en esta segunda vuelta. Estoy siendo generoso, porque lo que se habla dentro queda ahí y no puedo hacer nada público. No es mi estilo. Puede haber discrepancias de opiniones, pasa en todos los sitios, pero al final como técnico busco lo mejor para el Valencia y si pido algo es por el bien del equipo». Su paciencia, hasta el 1 de febrero, seguirá confiando en la incorporación de un mediocentro, la cesión de Diawara desde la Roma sigue siendo una opción abierta pese al interés del fútbol turco, y un central.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La paciencia de Bordalás con el mercado del Valencia llega a su límite