Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Carlos Soler lanza el penalti que dio la victoria al Valencia ante el Getafe el pasado viernes en Mestalla. EP

Carlos Soler, el futbolista total

José Bordalás mantiene la idea de sus antecesores en el banquillo y mantiene tirado a banda al futbolista

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 16 de agosto 2021

El Valencia, y el fútbol, recuperan su nobleza con Carlos Soler (2 de enero de 1997) sobre el césped. El chaval que aspiraba a ser el centrocampista total mudó a la banda por petición expresa de Marcelino García Toral y allí encontró un lugar ... en el que seguir creciendo.

Publicidad

El viernes, el equipo de José Bordalás se estrenaba en Mestalla. El centro del campo blanquinegro de la temporada 2021-2022 nada tiene que ver con aquella medular que contaba con Dani Parejo, Geoffrey Kondogbia y Francis Coquelin, pero el técnico alicantino, no quiso forzar a Uros Racic, ni hacer probaturas con Koba o Burlamaqui. Soler es su interior derecho. Y el futbolista del Valencia pone al servicio del club su polivalencia. Pese al runrún de cierto sector de la grada que sigue sin verlo.

Respondió Soler con fútbol a Bordalás en el partido en el que se enfundó el 10 a la espalda. No le pesó el legendario dorsal que tanto tiempo ha deseado. Hace justo un año Meriton le negaba lucirlo. Era Kang In el elegido, por una cuestión estratégica, era el surcoreano el que debía portarlo, pero al final ningún futbolista heredó el número de Parejo, salvo Oliva en el mercado de invierno y apenas contó con minutos. Cosas del fútbol, el Valencia no tuvo ningún 10 en una de las peores temporadas que se recuerdan en los últimos años.

Lejos de rencores, Soler agradece el gesto y porta el dorsal que elevó al olimpo del fútbol Pelé porque si hay alguien que sabe lo que cambia la vida de un año al otro es precisamente él.

El equipo celebra el gol de la victoria ante el Getafe. LP

Con ese 10 a la espalda fijó su mirada en David Soria y cuando el portero del Getafe se tiró, Soler sólo tenía que empujar el balón. Marcó el primer gol del Valencia en la temporada al más puro estilo de Gaizka Mendieta aunque el jugador siempre dice que tiene otros referentes desde los once metros. Mikel Oyarzábal, quien por cierto también vio portería en el estreno liguero, es uno de los futbolistas junto al que más ha practicado los penaltis en las categorías inferiores de la selección.

Publicidad

Curiosamente, el árbitro encargado de moderar el partido el viernes fue Gil Manzano. A buen seguro que Soler auguró que iba a ser una buena noche para él. La pasada campaña, él fue el colegiado de aquel Valencia-Real Madrid en el que el centrocampista anotó su primer y único hat-trick en la Liga.

Dijo el jugador en aquella ocasión que el balón firmado lo iba a guardar junto a la réplica de la Copa del Rey que el equipo ganó el año del centenario. A aquellos dos tesoros, debe sumar el internacional la medalla de plata cosechada en Tokio y que Mestalla aplaudió en los prolegómenos del choque ante el Getafe. Con 24 años Soler es junto a José Gayà, un futbolista en los que la afición se siente identificada. El brazalete de capitán lo llevan cosido al brazo y dentro del terreno de juego sienten la responsabilidad de darles ánimos a futbolistas como Hugo Guillamón, quien tras la expulsión el pasado viernes, recibió el respaldo tranquilizador de uno de los capitanes.

Publicidad

Soler arranca la campaña con un gol en su haber. Amenaza el valenciano en superar las cifras del año pasado. Con 11 tantos y 8 asistencias vapuleó sus registros anteriores y terminó en un estado excepcional la temporada. De celebrar goles sabe mucho el futbolista. En fútbol base ha marcado más de 500. Entró en la Academia con 7 años después de que en un partido contra el Bonrepós le marcase tres goles al Valencia, lo que provocó que en Mestalla se fijasen en él y le llamasen.

En la adolescencia, los técnicos decidieron retrasarlo hasta la posición de mediapunta por su físico, siempre por detrás de los delanteros pero cerca del área. En el centro de campo, su referente era Rubén Baraja. Soler era un mediocentro llegador o pivote. Precisamente el exfutbolista del Valencia, cuando era su entrenador, le ubicó en la posición de 6. El objetivo era que entrase desde atrás aunque ahí es donde más desprotegido se siente.

Publicidad

Noticia Relacionada

Después de dar el salto al primer equipo, Marcelino no quería perder la calidad del futbolista por lo que lo ubicó en el extremo derecho. Una decisión que causó bastante controversia y sobre la que se le insistió al asturiano en rueda de prensa en numerosas ocasiones. El tiempo fue dándole la razón al preparador e incluso en la sub-21, con Albert Celades, empezó a jugar en esa posición. Con el característico 4-4-2, tan utilizado por Marcelino y que también usa Bordalás, el trabajo de Soler consiste en mantener el equilibrio del equipo sin balón para cuando éste lo robe, pueda asistir inmediatamente a sus compañeros de arriba. Una posición perfecta para jugadores que ven el fútbol como él.

Carlos Soler muestra su medalla de plata lograda en los Juegos de Tokio. EP

En verano de 2019, Soler sufrió una dura lesión en el ligamento lateral del tobillo derecho. Quién sabe si habría debutado en la absoluta después de que Robert Moreno se fijase en él y le incluyese en la prelista de la absoluta. Un año después, en la extraña pretemporada que empezó en septiembre, no pudo ponerse a las órdenes de Javi Gracia hasta 25 días después que sus compañeros. Hizo el valenciano una doble cuarentena en dos periodos de tiempo. Jugó unos minutos en el estreno liguero pero una rotura de fibras le apartó de los terrenos de juego hasta el mes de octubre. Lo que ocurrió hasta ahora ya se sabe. Que las lesiones le respeten.

Publicidad

EN SU CONTEXTO

  • Once goles y ocho asistencias fueron los registros de Carlos Soler la pasada campaña. Pichichi del equipo en la temporada que una vez terminó con Voro en el banquillo, le siguió Maxi Gómez, con siete tantos, el mismo número de asistencias realizó Gayà.

  • Contrato hasta 2023 El club de Mestalla renovó al futbolista en diciembre de 2019 por dos años más, concluía contrato en 2021, y una cláusula de 150 millones de euros. De momento, el futuro tanto de Soler como de Gayà está ligado a la entidad hasta el 30 de junio de 2023.

  • 2018 fue el verano en el que el Valencia de unos jovencísimos Carlos Soler, Toni Lato, Rafa Mir, Fran Villalba, Toni Martínez o Gonzalo Villar pudieron disfrutar de la Youth League después de que el año anterior el primer equipo lograse clasificarse para la Champions.

  • Verano sin descanso Nada más terminar la pasada campaña, Soler se tomó vacaciones hasta que Luis Enrique le reclamó para la famosa burbuja de la selección; puso rumbo a Tokio con la Olímpica y con la plata fue directo a Paterna. Una semana y media de vacaciones en todo el verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad