Secciones
Servicios
Destacamos
El tiempo para que Valencia opte a ser sede del Mundial 2030 se va acabando. Aunque los plazos del comité organizador no son públicos, y la realidad dicta que están siendo diferentes para cada ciudad, la horquilla con la que siempre se ha trabajado, tal ... y como informaron fuentes conocedoras de la situación a este periódico, es de final de julio de 2024 como fecha límite puesto que antes de septiembre está previsto que se anuncien las sedes mundialistas. Tras el anuncio del Sporting de que Gijón queda fuera de la batalla, aunque el propio comunicado hablaba de un tiempo de prórroga dado por la Federación, la situación de la candidatura valenciana sigue igual de complicada. El Valencia de Peter Lim exige, para poner su firma en la documentación que reclama la FIFA, que se aprueben las licencias pendientes para la reanudación de las obras del nuevo estadio y las fichas urbanísticas. La alcaldesa, María José Catalá, se mostró este miércoles muy clara a la hora de pronunciarse al respecto. «La licencia tiene sus procedimientos y no voy a adelantar ni a generalizar un beneficio sobre nadie por llegar al Mundial. Por supuesto que queremos el Mundial 2030 pero vamos a ser muy rigurosos con el procedimiento. El de la licencia está donde está, se autorizará y se dará cuando estén todos los informes preceptivos», zanjó, en un mensaje directo a la pretensiones de Meriton, tras el acto de puesta de largo de un punto de recarga, con árboles fotovoltaicos, en Benicalap.
«Lo he dicho millones de veces y lo digo una vez más, los plazos del Mundial no me condicionan para dar un trato de favor ni un beneficio sobre nadie, pero ni en este caso ni en ninguno. Los tiempos de los procedimientos los marcan los funcionarios y es lo que hay», finalizó. Sin referirse, por cierto, al tema de las fichas urbanísticas. Quedan dos opciones de pleno para aprobar la doble exigencia del Valencia para firmar la documentación, o encontrar una alternativa, aunque todas las partes apuntan al del jueves 28 de junio como clave.
En la oposición, tampoco están por la labor de acelerar un acuerdo con el Valencia por la presión mundialista. «Esta es sólo la enésima prueba de que Meriton utiliza el Mundial como un chantaje. Lo avisamos hace mucho tiempo y nos criticaron por ello. Una ciudad como Valencia no puede tomar una decisión tan relevante y para tantos años por un evento. Si el planteamiento es engañar a la ciudad o pegar un pelotazo a cambio de acoger partidos de un Mundial la respuesta debería ser no. Las condiciones las tiene que poner el ayuntamiento y dejar de estar a lo que Peter Lim exija. Las garantías son más necesarias que nunca», manifestó Borja Sanjuán, concejal del PSPV, a preguntas de este periódico. Papi Robles, de Compromís, se mostró en la misma línea: «Ninguna exigencia de Lim debe ser atendida. Para nosotros es prioritario tener un club vivo en Valencia a un pelotazo urbanístico para Lim. La señora Catalá y su incapacidad de gobernar están llevando al Valencia a una situación de ruina absoluta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.