![Valencia CF | Las cesiones, el recurso del Valencia de Meriton](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/27/media/cortadas/Imagen%2095069345-kYKC-U1701083561217anD-1968x1216@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Valencia CF | Las cesiones, el recurso del Valencia de Meriton](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/27/media/cortadas/Imagen%2095069345-kYKC-U1701083561217anD-1968x1216@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARC ESCRIBANO
Valencia
Domingo, 28 de agosto 2022, 00:35
El 17 de mayo de 2014 se acordó en el seno de la Fundación del Valencia la venta de la mayoría accionarial del club al magnate singapurense Peter Lim. Una de sus promesas iniciales fue la de hacer una gran inversión millonaria en fichajes que subiera el nivel de la plantilla para devolver al club a lo más alto, tanto en España como en Europa. Inicialmente cumplió, gastando grandes cantidades en los traspasos en propiedad de nombres como Enzo Pérez, Nicolás Otamendi, Shkodran Mustafi, Rodrigo de Paul o Aymen Abdennour, entre otros. Pero otros muchos de los refuerzos llegaron con una particularidad. Firmaban con el Valencia en calidad de cedidos. Algunos con opciones de compra millonarias que se ejecutaban al año siguiente, pero cedidos. Y es que esa se ha convertido desde entonces en la vía favorita de Meriton para reforzar el equipo, a base de préstamos.
En los años anteriores a la llegada de los singapurenses, las cesiones no eran tan habituales. El Valencia apenas tenía, como mucho, a un par de jugadores cedidos en sus plantillas. En la 13/14, sólo Oriol Romeu y Eduardo Vargas. En la 12/13 Nelson Valdez, en la 11/12 Sergio Canales y en la 10/11 Marius Stankevicius. Desde la 06/07 a la 09/10 directamente no hubo ningún jugador cedido en el equipo. Habría que remontarse hasta la 05/06 para encontrar la cesión de Hugo Viana. Durante casi una década, el Valencia no se reforzaba con cesiones. Lo hacía con traspasos. Adquiría a jugadores en propiedad o echaba mano de la cantera. Llenaba al equipo de activos, no de alquileres. Una diferencia muy notable.
En la temporada de la llegada de Peter Lim hubo siete cedidos en la plantilla. Siete. De los 23 del primer equipo. Un 30% de la plantilla estaba prestada. Un tercio. Una cifra difícil de igualar. Al año siguiente, otros tres cedidos. En la 16/17, volvieron a ser seis. Con la llegada de Marcelino en la 17/18 se incorporaron un total de cinco jugadores a través de cesiones, siendo algunos de ellos Gonçalo Guedes o Geoffrey Kondogbia. Tras clasificar a Champions, la directiva de Meriton reforzó el equipo con otros tres jugadores a préstamo, entre los que estuvo el fiasco de Michy Batshuayi. La dupla que formó el técnico asturiano con Mateu Alemany tomó los mandos de la dirección deportiva y por eso en la 19/20 solo llegaron dos cedidos.
El año de Javi Gracia fue cómico. Sin fichajes, el técnico reclamó refuerzos y en invierno le trajeron a un trío de jugadores a préstamo que no llegaron a vestirse de corto entre los tres ni en veinte ocasiones. La temporada pasada con José Bordalás, la consigna estuvo clara. La única forma de reforzar el equipo era con cesiones, porque no había dinero. Así llegaron los Bryan Gil, Hélder Costa, Ilaix Moriba, Omar Alderete, Hugo Duro y Giorgi Mamardashvili. Para esta presente campaña con Gennaro Gattuso, ya han llegado tres cedidos —Nico González, Samuel Lino y Cenk Ozkacar— y se negocia por el retorno del extremo de Barbate.
Las estadísticas no mienten. 37 futbolistas han llegado a préstamo al Valencia en nueve temporadas que lleva Meriton al mando. Sólo trece de ellos continuaron en el equipo tras ser adquiridos en propiedad al ejecutar las opciones de compra, que sumaron unos 200 millones de inversión. Hablamos de los siguientes nombres: Negredo (28M), Cancelo (15M), Rodrigo (30M), Yoel (2M), André Gomes (20M), Orellana (3M), Zaza (16M), Murillo (12M), Kondogbia (22M), Guedes (40M), Cheryshev (6M), Mamardashvili (1M) y Hugo Duro (4M).
De media, los futbolistas que llegan cedidos al Valencia disputan unos 22 partidos durante la duración de su contrato a préstamo, marcando unos 2,1 goles y repartiendo 1,71 asistencias de media. Números que no convencen y que como se aprecia, solo unos cuantos superaron para ganarse el derecho a ser fichados en propiedad.
Las cesiones no son una mala fórmula, no se equivoquen. Pueden ser muy útiles porque se puede conseguir a un jugador que no ha explotado todavía, conseguir que crezca en el equipo y adquirirlo al año siguiente por un precio acordado que ya no concuerda con el valor actual del jugador. También puede servir para evitar malgastos, probando a un futbolista a préstamo durante una temporada y viendo que no vale la pena invertir en él, descartando el pago de su opción de compra. Pero una cosa está clara. Lo importante en un club es tener activos. Jugadores en propiedad, que en caso de necesidad, se puedan traspasar para ingresar. Si parte del equipo está cedido, nunca se podrá crecer en ese ámbito
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.