Creían en la candidatura de Valencia que la agónica espera habría valido la pena. Desde febrero, cuando querían haber dejado el panorama despejado, hasta junio han pasado cuatro meses cargados de incertidumbre y de temor, de vaivenes anímicos. Unos días eran bastante optimistas porque la ... Federación Española apretaba pero no ahogaba, otros se llevaban las manos a la cabeza. Fue en junio cuando la desesperación llegó a límites insospechados. En Madrid ni se lo creían. Sólo faltaba la autorización de Peter Lim para que Layhoon o Javier Solís firmaran el dichoso documento. O, al menos, para que anunciaran por correo electrónico que se iban a adherir.
Publicidad
Eso ciertamente pasó. Fue el 28 de junio. A última hora de la mañana se tuvo constancia de que el Valencia mandó un correo electrónico a la Federación Española informándole de que se sumaba, Lo que pasa es que ese mismo día, en Agadir (Marruecos), estaban ya reunidos las delegaciones de los tres países que forman parte de la candidatura global al Mundial 2030. Allí, la Federación Española se presentó con once sedes, en las que ya no figuraba por ningún lado ni el Valencia ni nada de lo que tuviera que ver con el lío del nuevo Mestalla. Ni, por supuesto, tampoco Vigo: lo que pasa es que el Gobierno (CSD) planteó la posibilidad de subir a doce las sedes (contando con Valencia) y decidió incluir también en la pretensión a Vigo, por aquello de que no conviene estar a mal con nadie que luego pueda pasar factura.
Noticia relacionada
El problema, de cualquier forma, ocurrió mucho antes. De eso nadie tiene ninguna duda. Porque durante meses, la Federación ha ido lanzando avisos sucesivamente de que los plazos están para cumplirlos y que en el caso de Valencia siempre saltaba todo por los aires.
Hay que fijarse en lo que ocurrió el 21 de junio. Correo electrónico que llega a la sede del Valencia procedente de la Federación Española de Fútbol. Ahí se dice, después de los avisos telefónicos sucesivos, que no se pueden admitir bajo ningún concepto los condicionantes urbanísticos referentes al estadio y que se da de plazo rotundo el lunes 24 de junio para que se adopte una decisión final.
Publicidad
El Valencia, según admiten fuentes que conocen el caso, responde que ese día es precisamente fiesta en Valencia (en realidad este año es festivo pero con carácter retribuido y recuperable) y que si le pueden conceder de margen hasta el miércoles 26. La Federación Española acepta. Pero resulta que el miércoles 26 no recibe ningún tipo de email del Valencia. Es el jueves 27 cuando la Federación comunica formalmente al Valencia que está fuera de plazo y se da por no presentado. El viernes 28, en plena reunión en Agadir del comité conjunto, llegó el email del Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.