Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
Esqueleto del nuevo Mestalla en la avenida Corts Valencianes. irene marsilla

Las claves de la ATE del Valencia

Al ser el promotor el club, la penalización sería para la entidad y apartar a Lim para colocar a otro impulsor del proyecto podría ser prevaricación Meriton dificulta con sus movimientos la reversión del plan de Mestalla

HÉCTOR ESTEBAN

Martes, 1 de junio 2021, 00:35

La Actuación Territorial Estratégica (ATE) Valencia Dinamiza es el clavo ardiendo al que se agarra la mayoría del valencianismo para que el máximo accionista, Peter Lim, se vaya del Valencia. Es más un deseo que una realidad porque, aunque venza el primer plazo de ... la ATE, esto no quiere decir que se pueda resolver y que Meriton se vaya del Valencia. El horizonte es 2025, y que no se cumplan las expectativas de la primera fase no significa que haya que resolver el proceso. Estas son algunas de las respuestas clave en el proceso:

Publicidad

-¿Ha incumplido Meriton los plazos de la ATE del nuevo estadio y hay que resolverla?

-La ATE finaliza en 2025. En un principio el plazo de la primera fase terminaba el 31 de mayo de 2021 (no el 15 de mayo, porque hay que dejar quince días desde su publicación). Ahora, a causa de la pandemia de coronavirus, se ha demorado tres meses ese primer plazo que era para la urbanización del entorno del nuevo estadio, la construcción del espacio comercial y del polideportivo municipal.

El Valencia, al presentar una nueva propuesta, se blinda ante las instituciones, que poco pueden hacer

-¿Qué maniobra ha puesto en práctica el Valencia para ganar tiempo?

-El club presentó un documento en la conselleria de Economía y en el Ayuntamiento de Valencia en la que muestra su voluntad de ejecutar el proyecto y pide una prórroga. Es una declaración de intenciones, donde el club defiende que no ha abandonado el proyecto. El documento, aunque inconsistente, en principio es suficiente para darle un voto de confianza con la ley en la mano. Una jugada maestra. En principio, al vencer la ATE en 2025, no se puede hablar de incumplimiento sino de demora en la ejecución de la primera fase.

-¿Hay penalización económica si el Valencia se retrasa en la ejecución de la primera fase?

-La hay, pero totalmente asumible para un proyecto de esta envergadura. Se estaría hablando de una penalización máxima de tres millones de euros, que incluso podría ser inferior una vez atendidas las alegaciones del promotor. La globalidad de la ATE está en plazo, por lo que sólo se estaría incumpliendo la primera parte. Además, se sancionaría al Valencia Club de Fútbol, que es el promotor, y no a Meriton, que no tiene ningún compromiso como empresa con la construcción del nuevo estadio más allá del moral al cerrar la compra del Valencia. En este caso el perjudicado económicamente sería el club, no la sociedad de Peter Lim.

Publicidad

-¿Podría otro promotor ajeno al Valencia de Meriton impulsar la ejecución de la ATE?

-El promotor es el Valencia, no Meriton, y el máximo accionista del club es Peter Lim. Los políticos en ocasiones cuando hablan de otro promotor olvidan que es la sociedad anónima, no el máximo accionista con su empresa. Además, si estuviera la posibilidad de apartar a Peter Lim de este proceso a la fuerza y se dejara en manos de otro inversor, la lógica invita a pensar que el nuevo responsable de la ATE pediría más tiempo para poder ejecutarla, ya que el proceso está fuera de plazo. Esta situación sería complicadísima por inexplicable. El Valencia, en manos de Meriton, ha presentado un documento en el que manifiesta su intención de ejecutar la ATE y terminar el estadio. Una declaración de intenciones suficiente, ya que todavía se pueden cumplir unos plazos que terminan en 2025. Si se apartara a Lim, llegara un nuevo promotor y se le diera una prórroga en los plazos, Lim podría presentar una denuncia por prevaricación que tendría posibilidades de ganar con la ley en la mano. Un embrollo judicial paralizaría la construcción del estadio sin fecha de continuidad.

-¿Es posible la reversión de la ATE de manera parcial?

-En ningún caso. En este proyecto, al margen de las parcelas del viejo Mestalla y la finalización del nuevo estadio hay otros condicionantes como el hotel que hay que levantar en los terrenos que ocupaba el nuevo ayuntamiento -la empresa, por ahora, no tiene prisa en la ejecución de la obra- y también está la solución al solar de Jesuitas. Revertir la ATE Valencia Dinamiza no sólo paralizaría el asunto del viejo y el nuevo Mestalla, sino todo aquello que lleva aparejado. Un asunto que metería de nuevo en un problema al Ayuntamiento de Valencia, que encontró en la ATE la solución a este eterno problema.

Publicidad

-¿Qué papel juega la Federación de Vecinos con el derribo de la grada del viejo Mestalla y cuál es su vinculación con la ATE?

-El pasado mes de febrero caducó el plazo de quince años para pedir el derribo de la grada ilegal del actual Mestalla, según sentencia del Supremo. Ni el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana de oficio ni la Federación de Vecinos pidieron la ejecución de la sentencia. Los vecinos adujeron que no lo pidieron porque confiaban en que la ATE iba a solucionar el problema. Ahora valoran la posibilidad de recuperar su antiguo derecho de pedir el derribo de la grada porque la ATE parece que no va a cumplir los plazos. Un lío jurídico de difícil solución.

-¿Interesa revertir la ATE?

-Una paralización provocaría romper los plazos actuales. Las instituciones consideran que pese a no cumplirse los tiempos del primer plazo hay posibilidades de revertir la situación para que el nuevo Mestalla esté finalizado lo antes posible. Romper la ATE actual sería iniciar un nuevo proceso sin fecha, por lo que las instituciones tratarán de aguantar hasta última hora para ver si Lim cumple.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad