![Los clubes más grandes de Europa quieren aprovecharse del Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/14/1478557694-klBI-U2101822002320wTE-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Los clubes más grandes de Europa quieren aprovecharse del Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/14/1478557694-klBI-U2101822002320wTE-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La temporada del Valencia no está pasando desapercibida por Europa. Los grandes del viejo continente tienen muy en cuenta lo que está haciendo Rubén Baraja y están prestando especial atención a las joyas del equipo de Mestalla. Los ojeadores de los gigantes tienen apuntados en ... sus listas de futuribles a varios futbolistas blanquinegros, a sabiendas de que la economía valencianista no es la más boyante y que además está necesitada de grandes ventas. Con esta tesitura, Miguel Ángel Corona deberá afrontar las negociaciones veraniegas para sacar el máximo rédito económico posible sin debilitar demasiado un proyecto que Baraja pide que se refuerce.
Los candidatos a estar en el escaparate parecen claros: Javi Guerra, Cristhian Mosquera y Giorgi Mamardashvili. Y en menor medida, Thierry Rendall. La lesión de Mouctar Diakhaby frustró los planes del club y jugador, que entendían que este verano iba a ser el momento en el que el franco-guineano diera un salto a otro club, dejando dinero en caja. Ahora el foco se pone en los jóvenes, que atraen las miradas de los equipos grandes o aquellos que aspiran a convertirse en uno.
Que habrá ventas es algo evidente y el Valencia no lo esconde. Así lo está haciendo saber a los equipos que llaman interesados para preguntar por precios. El problema que se presenta en Micer Mascó es cómo se sustituirá a los que se vayan traspasados. Ante la incertidumbre de cuáles serán los movimientos, poco a poco se está mimando el mercado de jugadores que terminan contrato en junio y que podrían firmar libres de cara a la próxima temporada.
Noticia relacionada
Pero claro, sin formalismos. Meros intereses. El Valencia, por poner un ejemplo, no se puede comprometer a firmar un portero si no sabe al cien por cien que Mamardashvili se va a ir. Imaginen la situación con cualquiera de los nombres que se han sondeado, como Stole Dimitrievski (Rayo), Diego Conde (Leganés), Juan Soriano (Tenerife) o Álvaro Fernández (Huesca). Llegan a Valencia con la promesa de que van a ser titulares cuando se venda a Mamardashvili. Y llega el cierre de mercado y no se ha encontrado venta para el georgiano. ¿Con qué cara se quedarían? Ese es el miedo que están teniendo especialmente los agentes de esos jugadores que reciben llamadas del Valencia preguntando por la posibilidad de firmar para jugar en Mestalla. A todos les encanta la idea, pero quieren seguridades.
Misma situación con el centro del campo o con la defensa. Si sale Mosquera, que en orden de prioridades es al que más se quiere retener, haría falta invertir en centrales. No uno. Varios. Un par, por lo menos. Porque Cenk Ozkacar, Yarek Gasiorowski y el retornante César Tárrega no es suficiente y menos si se termina clasificando a competición europea. El Valencia sondea el mercado de defensores nacionales, a coste cero o inferior a un millón de euros, con suficiente experiencia en la élite y con margen de mejora. Unos criterios que reducen la lista de búsqueda a unos perfiles muy concretos y codiciados por varios equipos. Eso sí, el Valencia tiene algo positivo que ofrecer: van a jugar. Por un motivo u otro, el equipo blanquinegro está convirtiéndose en un trampolín para jugadores jóvenes, que encuentran en Mestalla la oportunidad de jugar en Primera División y de utilizar al equipo como un escaparate para dar un posterior salto mayor.
En el centro del campo, Javi Guerra está muy codiciado, especialmente en Inglaterra, donde creen que sus condiciones físicas y futbolísticas se adaptaría mejor a un estilo de juego más de ida y vuelta. Una salida del jugador de Gilet —de la cual un porcentaje iría a parar al Villarreal por el porcentaje de futura venta que conservan— dejaría muy tocado al Valencia, que se quedaría únicamente con Pepelu, Guillamón y Almeida como centrocampistas, lo que obligaría a buscar un sustituto.
Y todo esto, en el escenario de que los que salgan sean los que se espera que puedan marcharse. La intención es retener a los Hugo Duro, Pepelu, José Gayà y compañía. Las piezas clave del engranaje de Baraja. Pero, ¿y si llegan ofertas irrechazables? No parece haber un 'plan B' en caso de emergencia. Y además, está el caso de Roman Yaremchuk, que finaliza cesión y volverá al Brujas, sin opción de compra. El deseo de jugador y club sería el de continuar unidos, pero o se consigue un acuerdo beneficioso en cuanto a números, o habrá que ir buscando una alternativa al ucraniano, sin olvidar a Rafa Mir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.