Secciones
Servicios
Destacamos
«Esto va a ser un poco una excusa para volver a Mestalla y para transmitirle a mi hijo el amor por el Valencia». Así reflexiona Emilio Pérez, que fue abonado durante dos décadas, pero lo dejó por diferentes circunstancias. Una, como muchos, por la ... decadencia deportiva causada por la deriva generalizada en el club. La otra, por razones familiares: «Falleció mi padre hace algunos meses… y también el abuelo de Carlos».
Ambos se llamaban Emilio, y los dos llevaron infinidad de veces a los dos, cuando eran niños, a entrenar. «Hemos compartido muchos trayectos, pero también horas de colegio, instituto, por el pueblo con otros chicos y chicas», enumera Emilio Pérez, amigo de la infancia del nuevo entrenador del Valencia, Carlos Corberán. «Siempre ha sido una persona muy resolutiva y echada para adelante. Muy organizado, se le daban bien los estudios. En especial los números, era bueno en matemáticas… en realidad en todo», desvela.
Ahora Emilio rememora esos años felices, primero en el colegio Giner de los Ríos y luego en el instituto de Cheste, donde incluso organizaban partidillos en los pasillos con pelotas de papel de plata. Y los de la adolescencia y la juventud, cuando Carlos Corberán, gran aficionado a la música, ya mostraba que le gustaba tenerlo todo bajo control: «Todos los teníamos claro. No sabíamos si sería en el fútbol o en otra disciplina, pero sí que iba a triunfar. Sobre todo, porque es una persona trabajadora y metódica. El Valencia lo tiene difícil, pero si hay alguien que puede salvarlo, ese es Carlos Corberán».
A su padre no dejan de darle la enhorabuena por el contrato que ha firmado su hijo hasta junio de 2027. «Por ahí se dice que tenía más ofertas, pero le ha tirado su amor por el Valencia», señala Carlos Prego, el dueño del horno donde el progenitor del ya preparador blanquinegro compra todos los días el pan. Cuando viajaba a Inglaterra, también encargaba calabaza asada para sus nietos. Ahora la familia ha cambiado los planes para estas fechas al sucederse los acontecimientos. «Carlos y yo nos llevamos varios años, pero nos hemos criado pared con pared. Cuando se ponía con la música temblaban las paredes», recuerda con una sonrisa: «Recuerdo que era muy buen portero y claro, enseguida se lo llevó el Valencia».
Enfermo del fútbol
Prego fue guardameta del Cheste, entre otros equipos de la regional valenciana. Y le gusta acudir a La Viña, donde percibió el talento de Carlos Corberán: «Tenía talla, así como buen juego de manos y de pies... y desde siempre ha sido un enfermo del fútbol. Ahora tiene mucha experiencia y va a venir al Valencia con todas las ganas del mundo».
Eso lo sabe también Sergio Expósito, delegado del Cheste y conserje del campo de fútbol de La Viña: «Empezó aquí de crío». En el bar de la instalación había hasta hace poco decenas de fotografías de todas las etapas. Ahora se han pintado las paredes y sólo quedan imágenes de equipos actuales. Nadie olvida, sin embargo, a Carlos Corberán, que sigue muy presente tanto en este recinto como en el resto del pueblo a través del proyecto Stop Goal.
Se trata de una escuela de tecnificación de porteros, entre otras actividades relacionadas con el fútbol, en la que Carlos Corberán es socio de Paco Fortea. «Él empezó cuando era un niño como los que tenemos hoy, trabajando en la cantera con mucha ilusión, con amor al fútbol. Y ya como portero daba un nivel súper bueno. De hecho, fue a la categoría cadete a Valencia», recuerda Fortea, también vinculado desde hace muchos años a la escuela del Cheste.
Le faltó ese puntito de suerte. «Muy pocos llegan», resaltan quienes le conocen. Llegó a militar en varios equipos históricos de la regional valenciana, como el Burjassot, el Torrent o el Riba-roja. «Yo le marqué un gol, creo que a la salida de un córner, cuando jugaba en el Benaguasil. Empatamos y el resultado nos perjudicó a los dos equipos, aunque nosotros luego ganamos fuera y nos clasificamos para la promoción de ascenso», recuerda Javier Gómez 'Chapi', actualmente entrenador del Cheste: «Luego nos hemos enfrentado en algún que otro torneo de fútbol sala».
Carlos Corberán decidió retirarse de la carrera por ser profesional como futbolista al ver más futuro en los banquillos. Primero aspiraba a trabajar como preparador físico pero, ya durante sus estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Juan Mercé sería decisivo para su carrera profesional. Sabido es que acabó en el Villarreal, en el equipo de Juan Carlos Garrido. Pero antes pasó por 'su' Cheste. «Como todos los chavales vinculados a la escuela que empiezan a entrenar, se les da primero un alevín», recuerda Adrián Tarín, actualmente concejal de Deportes.
«Era muy metódico, un loco de la preparación física y del análisis del fútbol. Lo vivía con una intensidad que no es habitual», comenta Tarín, a quien Carlos Corberán entrenó en la temporada que ha quedado para el recuerdo en Cheste: «Cuando entrenó al juvenil, que hizo la mejor campaña de la historia, quedamos campeones de grupo y subimos».
Tecnificación de porteros
Adrián Tarín recuerda la cercanía del que ya es nuevo entrenador del Valencia. Por quien preguntan los chicos y chicas que realizan la tecnificación con Stop Goal en estos días, desde que trascendió el fichaje. «Es un proyecto que empezamos Carlos y yo hace cuatro años, en 2021. Somos amantes del fútbol y nos conocemos desde pequeños. Tenemos muchos porteritos de la comarca, de la provincia, hasta incluso de fuera de Valencia. Estamos muy contentos», explica Paco Fortea mientras monta el campo de 3x3 en el pueblo, para el torneo Scorpion que se va a celebrar en estos días.
También organiza este proyecto varios campus, como el navideño que en estos días realiza en La Viña. «Suele venir a hacernos una visita, incluso este año se puso a entrenar con un grupo juvenil un ratito», recuerda Paco Fortea, que tiene plena confianza en el nuevo reto de Carlos Corberán: «Ahora tiene en sus manos una gran plantilla en la que falta tocar la tecla, pues vayamos a tocarla entre todos, porque más que nunca hace falta que estemos juntos, que confiemos en el entrenador. En Valencia ya han estado un nivel muy top en los últimos años otros técnicos y yo estoy convencido de que Carlos Corberán va a ser uno de ellos».
Noticia relacionada
Juan Carlos Villena
«Es una persona muy pasional. Lo que destila es eso, un entusiasmo enorme, y es muy capaz de transmitirlo», resalta Emilio Pérez, que recalca: «Destacaría eso, que te inyecta un plus de motivación cuando lo escuchas hablar. No le gusta dejar nada al azar. En Inglaterra no tenía ni mucho menos equipos para subir y ha estado a punto de ascender a la Premier League».
El amigo de la infancia de Carlos Corberán subraya que el técnico es de la escuela Bielsa, con quien estuvo en el Leeds. «Va un poco del jugador al colectivo, se centra en ese crecimiento del futbolista, para que alcance su 120% y lo aporte al equipo. Realiza un trabajo muy individualizado con cada miembro del equipo», incide Emilio Pérez. Va a necesitarlo desde que tome el mando en Paterna para realizar una segunda vuelta notable. Mientras llega el momento, Corberán sigue configurando su cuerpo técnico, al que se suma el valenciano Josep Alcácer como analista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.