Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Aspecto del nuevo estadio, parado desde 2009. irene marsilla

Compromís se cree el Mestalla de Meriton

La Conselleria de Economía da cobertura al plan presentado por el Valencia para acabar el estadio | El club aporta el interés de una firma en comprar por 30 millones las dos torres, la venta de la sede y otros 15 millones de una póliza puente del banco

Viernes, 11 de marzo 2022, 01:15

El nuevo Mestalla, a pesar de esos trece años que lleva parado, va a seguir dando guerra y no sólo urbanísticamente hablando sino también probablemente desde el punto de vista político. Con la concejalía de Urbanismo de Sandra Gómez enseñando los dientes al ... último proyecto presentado por Meriton y a falta de que se pronuncie al respecto la Conselleria de Territorio –ambas a cargo del PSPV–, la que ha movido sutilmente ficha es la Conselleria de Economía de Rafa Climent (Compromís).

Publicidad

Tras un primer y concienzudo estudio de los técnicos del departamento de Economía y aunque no hay dictamen oficial al respecto, ya se sabe que el nuevo Mestalla que proyecta Meriton ha obtenido el visto bueno. Economía sí ve «creíble» el plan para la reanudación y finalización de las obras del nuevo estadio que presentó el club esta misma semana a las instituciones.

Su posicionamiento refuerza la línea de actuación que hasta ahora ha venido manteniendo esta Conselleria, que desde el primer momento consideró una encrucijada de difícil arreglo tanto el problema en el que unos y otros se han visto envueltos con la ATE, como el proceso de caducidad de la misma ya iniciado y hasta los beneficios que otorga esta figura urbanística. Meriton siempre ha tenido un improvisado 'aliado' en las filas de Compromís y ahora la posición que se ha tomado desde Economía viene a respaldar con argumentos los planes presentados por Murthy. Para este departamento, la solución aportada es la que encierra menos peligro y la que da una esperanza a resolver el entuerto, ya que se descartan las otras vías: mantener los beneficios de la ATE teniendo en cuenta su caducidad y la opción de cambiar de promotor dejando los beneficios.

Evitar el conflicto interno

Eso sí, ante la posibilidad de que pudiera producirse un nuevo enfrentamiento con la postura que desde las filas socialistas se pueda tomar al respecto, en el departamento de Rafa Climent tienen muy claro que primará por encima de todo el criterio que decida adoptar tanto Territorio como, por añadidura, Presidencia. La petición del Valencia de entrevistarse con Ximo Puig puede resultar clave al respecto para acabar de cerrar los flecos. Lo que está claro es que se descarta por completo originar una tensión en el seno del equipo de Gobierno, situación que sí se palpó el pasado mes de noviembre y que necesitó de una intervención directa del propio Puig para apaciguar los ánimos.

Publicidad

De momento y a falta de ese nuevo cara a cara con Puig que pretende Murthy, en Economía han ido desgranando punto por punto las consideraciones que el Valencia ha presentado. Lógicamente, el aspecto más importante en lo que a cuantía se refiere son esos 80 millones de euros que vienen respaldados por la firma del convenio que tiene LaLiga con CVC . Es desde luego lo que más garantías ofrece por la «oportunidad» que hay para desbloquear con dinero 'real' un problema cuya alternativa no parece nada fácil de encontrar.

La prueba de fuego

El pabellón de Benicalap

De hecho, la estrategia de darle luz verde al Valencia también contempla un matiz. Y ese radica en el pabellón de Benicalap que debe hacer el club en unos meses. Una vez se solventen las licencias, el Valencia tiene que dar un paso en su construcción, un movimiento que si bien supone un porcentaje menor respecto a lo que tiene que invertir todavía en el estadio, al menos significa una clara muestra de intenciones.

Publicidad

Al fin y al cabo, desde las administraciones públicas tampoco quieren pillarse los dedos en el caso de que el conflicto pudiera acabar en un futuro a medio plazo en los Tribunales. Cuando más argumentos haya contra el Valencia en el supuesto de incumplimiento, más seguridad política hay para evitar conflictos. Hay que recordar que desde De Torino a Mestalla se ha puesto el foco en la presión judicial.

30 millones mínimo

Dos torres y venta de la sede

Las famosas dos torres que se van a hacer en el nuevo Mestalla forman hoy por hoy uno de los activos más jugosos que podría presentar el Valencia. Las expectativas que maneja el club cifran en 30 millones el dinero ingresado por la venta de esos dos edificios. Para refrendar esa proyección, el Valencia ha aportado una documentación de una prestigiosa firma inmobiliaria en el que se recoge el interés en comprar esas torres por dicho valor.

Publicidad

Es más, por «si hiciera falta», el Valencia añade otro punto a tener en cuenta: la posibilidad de vender su actual sede, que supondría otro pellizco de millones importante. Con el nuevo estadio en marcha, lógicamente las oficinas del Valencia se trasladarían al recinto de Cortes Valencianas y el edificio de Micer Mascó ya no tendría sentido.

Póliza puente

Un banco, otros 15 millones

En su intento por convencer a las autoridades, y que desde Economía encuentra respaldo, hay una cuestión que no ha pasado desapercibida. Es la carta de intenciones de un banco que refleja una póliza puente de 15 millones con la que podría contar el Valencia si al final del proceso de construcción del estadio hiciera falta el dinero.

Publicidad

Dicha planificación de gastos e ingresos viene condicionada lógicamente por muchas circunstancias, incluso deportivas, pero la presencia de esa entidad financiera encuentra otro motivo más para darle cobertura.

La discusión sobre la capacidad

Ocho veces aforo completo

«En los últimos veinte años, Mestalla sólo ha registrado en ocho ocasiones el aforo completo». Es lo que viene a exponer el Valencia para defender la capacidad proyectada en el nuevo estadio en un primer momento, con esos 47.000 asientos. Es este precisamente uno de los conflictos que no han gustado y que tienen en alerta a la vicealcaldesa, Sandra Gómez.

Noticia Patrocinada

Precisamente, por considerar que el estadio sí contempla la ampliación hasta los 70.000, es por lo que se recoge la posibilidad de optar algún día a una final de Liga de Campeones. El club considera que en ese momento tendría maniobrabilidad y tiempo suficiente para afrontar el reto de organizar la final poniendo las butacas que hicieran falta, sabiendo los ingresos que este tipo de acontecimientos genera.

Otros ingresos extra

Cubierta y 'naming'

Otros conceptos que también han contado con el beneplácito del departamento de Climent son los que comprenden la cubierta y hasta la entrada de un patrocinador para dar nombre al estadio. La estrategia de Meriton plantea la búsqueda de un socio tecnológico para poner el techo del estadio así como la entrada de otras aportaciones extra que facilitarían la llegada de ingresos y la posibilidad de ir dándole a la estructura un envoltorio mucho más vistoso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad