Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Recreación del nuevo Mestalla.

Ver fotos

Recreación del nuevo Mestalla. VCF

La Generalitat exige al Valencia garantías de los 98 millones que faltan para el estadio

El Consell ya estudia la documentación presentada por el club para tratar de reactivar las obras con el dinero que le llegará de CVC

Martes, 8 de marzo 2022, 14:33

El Valencia cumplió este martes con el requerimiento del pleno del Consell, notificado al club el pasado 16 de diciembre, y presentó por registro de entrada de la Generalitat toda la documentación, con su plan económico, del proyecto para finalizar el nuevo Mestalla. La presentación cumplió en tiempo y forma, puesto que la prórroga de 90 días hábiles finalizaba a mediados de abril.

La presentación fue telemática y desde mediodía, en el momento en el que entró en los archivos de las consellerias de Economía (Rafa Climent) y Territorio (Arcadi España), los técnicos comenzaron a analizar la documentación. La decisión clave es si se encaja el proyecto presentado por el Valencia en la ATE, que inició su proceso de caducidad el pasado 19 de noviembre en un dictamen aprobado por el pleno del Consell. Es ahí donde se instó a Meriton a presentar un proyecto totalmente avalado que asegurara la finalización de las obras.

Los técnicos de las dos consellerias que deben tomar la decisión sobre el encaje de la documentación en la ATE, tal y como pudo confirmar esta redacción, están analizando con lupa la parte económica del proyecto que no está avalada y que se basa en un plan de negocio de ingresos futuros. El club reconoce en el dossier que en la construcción del estadio ya se han invertido 172 millones. Una cifra superior a la ya sabida tras la paralización de las obras en febrero de 2009 y que corresponde al mantenimiento de la obra (seguridad, limpieza...) de los últimos trece años.

La primera fase del proyecto del Nuevo Mestalla, la de su apertura, terminará la obra con un campo con capacidad para 47.000 espectadores (una cifra inferior al actual puesto que si se restan los palcos quedan 40.000 asientos para los espectadores de Mestalla que a día de hoy no están en las zonas VIP del templo de la Avenida de Suecia) y un coste total de 287 millones. Es decir, se necesitan 115 más (80 son los que aportará el fondo CVC). La cifra «superará los 350 millones de euros una vez concluido el proyecto completo», tal y como reconoció el Valencia en un comunicado. Una vez finalizada la primera fase, el Nuevo Mestalla podrá ampliar el aforo utilizando el tercer anillo hasta un máximo de 70.000 espectadores. La ATE, con sus hitos urbanísticos para el club, se aprobó para un estadio de esas características con lo que la Generalitat está obligada a analizar el proyecto máximo.

El campo se inauguraría con una capacidad de 47.000 espectadores que sería ampliable a un máximo de 70.000

Para terminar el proyecto completo se necesitan un mínimo de 98 millones más allá de la financiación de CVC y son esas partidas las que están estudiando en Territorio y Economía para tomar una decisión final con respecto a si el proyecto presentado justifica la prórroga de la ATE y, en consecuencia, mantener los beneficios urbanísticos para el club que son clave para la obtención de una parte de esa financiación extra necesaria para terminar el estadio en su horquilla más ambiciosa.

En la documentación presentada a la Generalitat se estima que en un plazo «de 20 a 22 meses» desde el inicio de las obras estaría disponible la primera fase para que el Valencia comenzara a jugar sus partidos con esos 47.000 espectadores. Si se cumple el complicado objetivo de arrancar en octubre de 2022 esa horquilla temporal lleva a agosto de 2024, la fecha que el alcalde Joan Ribó desveló tras su reunión con Anil Murthy. Precisamente, el Ayuntamiento también tiene que tomar una decisión fundamental con respecto a las licencias, aunque esperará a que el primer paso lo de la Generalitat con su decisión sobre la ATE.

La licencia inicial, como la actuación urbanística, está caducada y existe un requerimiento abierto por el exvicepresidente Miguel Zorío para que se resuelva. La concejalía de Lucía Beamud deberá decidir si la licencia de obra en el caso de que el proyecto salga adelante se basa en la ya existente, paralizada desde hace trece año con lo que sería simplemente una modificación con las actualizaciones legislativas correspondientes, o si hay que abrir un expediente nuevo, lo cual ralentizaría los plazos por lo menos en un año más. El ejemplo más reciente es el Casal España Arena, que pese a tener el proyecto de 220 millones totalmente avalado vio como para comenzar a meter las máquinas en el solar tuvo que pasar prácticamente un año. «Es innegociable que el promotor del estadio ha incumplido la ATE y es inviable, es ilegal y entraríamos en un presunto delito de prevaricación si a pesar de sus incumplimientos, a pesar de no someterlo a penalizaciones por los mismos, ahora el Consistorio ayudara a Peter Lim a aprovechar las licencias anteriores que ya están caducadas», manifestó el lunes Zorío.

Una exigencia de CVC

Además de contestar al requerimiento de la Generalitat para intentar salvar una ATE que ya ha iniciado su proceso de resolución por incumplimiento, el Valencia estaba obligado al diseñar el proyecto del Nou Mestalla para asegurar que le llega la financiación de CVC. Hay que recordar que a la entidad valencianista le corresponden 121 millones pero que los 40 restantes a lo que puede destinar al estadio no le llegarán si no justifica ese gasto en infraestructuras.

El Ayuntamiento debe decidir si la licencia actual sirve para reanudar las obras o si el club ha de solicitar una nueva

Al respecto, en la documentación entregada a la Generalitat aparece como certificada una cuenta 'escrow', conocida en el mundo financiero como llamada fideicomiso, que garantiza que todo el dinero que saldrá de ella se utilizará en las obras del nuevo estadio. Todos los pagos de esos 80 millones de CVC destinados a la obra tendrán que tener un certificado como garantía, que deberá tener también el sello en cada factura de la UTE formada por FCC y Bertolín. El club, además, confirma en la documentación que ha solicitado a los gestores de LaLiga Impulso ampliar de 80 a 84 millones los destinados al estadio puesto que hay una partida extra para mejoras tecnológicas, como pueden ser conexiones 5G en el estadio. En el segundo anillo, con 7.000 asientos VIP, es donde el Valencia prevé (sin avalar) esos ingresos extra para acabar el proyecto, además de 15-20 millones por la enajenación del terciario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Generalitat exige al Valencia garantías de los 98 millones que faltan para el estadio