Secciones
Servicios
Destacamos
Sus voces trasladan a una época romántica. Aquella en la que el fútbol tenía menos barreras y artificio. Fernando Gómez Colomer y Ricardo Arias se reunieron ayer en el Aula LAS PROVINCIAS para calentar motores de cara a una final de la Copa del Rey que vuelve a hacer soñar al Valencia y su hinchada. Dos leyendas blanquinegras que estuvieron acompañadas por los periodistas Paco Lloret y Cayetano Ros. El coloquio, moderado por el jefe de Deportes del periódico, Pedro Campos, se celebró en el Casino de Agricultura de Valencia y contó con la presencia del presidente del consejo de administración de LAS PROVINCIAS, Gonzalo Zarranz. Buena forma de explorar el camino hacia un nuevo título.
El sábado 23, en el estadio de La Cartuja, el Valencia buscará la gloria. «La Copa tiene un componente fantástico. Es una competición que va unida a la historia del Valencia. En Mestalla se han vivido momentos mágicos con la Copa», destacó Paco Lloret, quien se mostró especialmente ilusionado al analizar la final contra el Betis. Fernando y Arias, quienes suman más de mil partidos con la camiseta blanquinegra entre ambos, también consideran que las circunstancias pueden acompañar a los de José Bordalás.
«Soy optimista porque el Valencia, después de eliminar al Athletic y aprovechar el benévolo calendario, ha recuperado la confianza atrás. Encaja pocos goles. El Betis me parece un equipo espectacular pero llega algo cansado. Si el Valencia se muestra seguro atrás, hay jugadores que en ataque te pueden dar mucho. Soy más optimista en esta final que en la de 2019. El Betis es favorito en teoría, pero el Valencia puede ganar si sabe jugar su papel de víctima», avisó Fernando. El Catedrático, precisamente, acarició el título de Copa en 1995 en la conocida como la final del agua. «Esa ha sido en la que más aficionados del Valencia he visto. Había cerca de 50.000 en Madrid», recordó Lloret.
Arias lo tiene claro: «Que no vayamos como favoritos nos hace favoritos. Viajamos con una ilusión parecida a la de hace tres años. A un partido y con lo fuertes que se están encontrando defensivamente, tienes mucho ganado. El Betis juega en Sevilla, es favorito y tiene la obligación de ganarla. Toda la responsabilidad la tienen ellos por dónde se juega. Es su gran oportunidad».
Cayetano Ros, columnista de LAS PROVINCIAS, incidió en la pasión de la hinchada: «El Valencia está fuerte mentalmente. Y hay una ilusión gigante. Ya hemos visto cómo han volado las entradas«. Además, se aferra a las estadísticas: »El Valencia viene de ganar sus tres últimas finales«. Lloret, asintiendo, apostilló: »Es la primera vez en la historia del club. Y en las tres últimas finales, el Valencia ha marcado primero. Es muy importante adelantarse. El escudo y la camiseta también pesan«.
Arias, actualmente embajador del club, sabe lo que es ganar una Copa del Rey. Lo hizo en 1979 con un equipo entrenado por Pasieguito y liderado por Kempes. El de Catarroja vibró con el ambiente: «Madrid estaba plagada de Senyeras. Y los propios seguidores estuvieron controlando en las calles que había alrededor del hotel de concentración para que no tiraran tracas y nos molestaran».
De cara a la cita en La Cartuja, Arias escribe un guión: «El Valencia va a afrontar la final con lo que estamos viendo en los últimos partidos. El Betis es un equipo artístico y tiene jugadorazos. Va a ser un partido muy complicado. Más para ellos que para nosotros. A ellos les gusta jugar con el balón. Creo que se va a jugar con cinco defensas ante el potencial ofensivo del Betis. Bordalás no va a renunciar al estilo que ha creado poco a poco. Físicamente el Valencia se puede imponer. Técnicamente estamos más igualados«. Fernando, colaborador de este periódico, da una clave: »Son dos equipos muy diferentes y claramente marcados por la filosofía de sus entrenadores«. Y reflexionó sobre el sello del técnico alicantino: »Bordalás utiliza poco a los mediocentros. El problema de este estilo es cuando pierdes. Cuando ganas, el resultado lo reduce todo. La Real Sociedad lleva 17 porterías a cero, juega bastante bien a fútbol y es ofensivo. Ser un equipo ofensivo no implica necesariamente ser malo defensivamente. Me gustaría que el Valencia jugase mejor. Pero si el Valencia ha ganado títulos ha sido con entrenadores de este estilo, como Luis Aragonés, Benítez, Cúper, Ranieri...«.
En esta línea profundizó Lloret, columnista de LAS PROVINCIAS: «Este Valencia ha encontrado su identidad. A veces todos nos desesperamos porque nos gustaría que tuviera más argumentos futbolísticos, pero ha aprendido a competir. El partido que lo ha cambiado todo ha sido la victoria en Mallorca. Ese día necesitaba romper una racha de siete partidos sin ganar. Y a partir de ahí, va enderezándose». Y subrayó el significado de esta final para el entrenador blanquinegro: «Para Bordalás es la gran oportunidad de su vida. Es coronar el Everest. Pellegrini ha ganado muchas cosas». Cayetano ve una evolución en el alicantino: «Bordalás en el Valencia está limpiando su imagen. Es el equipo que más faltas hace de la Liga pero ese número está descendiendo en las últimas jornadas».
Cayetano celebró la irrupción de Jesús Vázquez en el lateral izquierdo. Y Arias recordó las palabras que dedicó al canterano. «Le dije un día: 'Tienes cara de buen chaval y eres defensa. Tienes que poner cara de malo. Lo tienes todo, eres hasta guapo. Pero eres defensa. ¿Sabes lo que es eso?' Aparte de que está bien rodeado, bien aconsejado y bien respaldado, ha absorbido la agresividad que tiene el equipo. Es lo que le faltaba». Lloret, mirando a las dos leyendas que tenía ayer enfrente, acabó lanzando un guiño histórico: «Volveremos a ver al Valencia todo de blanco como cuando jugaban ellos. Y Sevilla es una ciudad talismán».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.