Cristina Bea fue durante varias temporadas una de las voces de Mestalla: la del micrófono a pie de campo en las retransmisiones televisivas de los partidos del Valencia. Ahora sigue formando parte de un pedazo de la historia del centenario estadio al entrevistar para LAS PROVINCIAS a seis leyendas del club blanquinegro. Esas charlas se desarrollaron en el mismo coliseo donde triunfaron durante su etapa como futbolistas.
Publicidad
-¿Qué es Mestalla para usted?
-Un lugar con mucho encanto, con magia. He tenido la fortuna de verlo prácticamente sin gente, sólo con el personal de seguridad y empleados el club. Cuando se apagan los focos se respira un ambiente único.
-¿A que huele?
-A emociones. Como que se nota que se ha desarrollado una batalla, un espectáculo bonito y eso queda plasmado en el ambiente. Tiene su olor particular, la mezcla del agua del riego con otros aromas… ¡afortunadamente el de sudor no se nota!
-¿Y cómo valora haber podido entrevistar a seis leyendas del Valencia que triunfaron en ese escenario?
-Como una oportunidad bonita. Igual que el propio estadio tiene una historia de 100 años que se ha gestado en las gradas, los vestuarios, en sitios importantes, ha sido un auténtico placer conocer las vivencias de estas leyendas. Escuchar a Forment hablar de su gol, a Claramunt sobre su relación con Di Stéfano, a Fernando como el futbolista que más veces ha defendido la camiseta de club, a Sánchez recordar sus legendarios goles contra el Leeds, a Mista y sus recuerdos de cuando fue el máximo goleador en la era de Benítez, a Angulo, que es el futbolista con más títulos como blanquinegro… todos forman parte muy importante del valencianismo.
Noticia Relacionada
Cristina Bea
-Cuente una anécdota con Forment, que protagoniza el primer capítulo de esta serie...
Publicidad
-¡Pues que me regaló unas rosquilletas cuando ya nos íbamos! Aparte de eso, me gustó conocerle porque no había tenido la oportunidad de tratar con él. Cómo cuenta aquel gol vital para ganar una Liga, cómo los grises lo controlaban todo, la lluvia de almohadillas, que había marcado dos antes y se los habían anulado… Ver cómo lo contaba y se emocionaba. Te hace revivirlo.
-Claramunt es uno de esos futbolistas que mitifica cualquier aficionado al fútbol...
-Me impresionó. Yo he crecido escuchando su voz en los partidos de Canal 9 como comentarista. Cualquiera con el que hablas sobre Clamarunt, por ejemplo Ricardo Arias, te dice cosas buenas de él. Me impactó mucho que cuenta que Di Stéfano le llamaba 'Rosa de los Vientos' y le decía que le habría gustado jugar con él. Luego fuera de micro que tenía un físico porque había trabajado en el campo, que esa fuerza que le caracterizaba la había ganado con la agricultura. Es algo tan impensable hoy día... La gran anécdota era que quería pisar el césped e intentamos disuadirle. Nos contestó: '¡A mí no me van a reñir!'.
Publicidad
-Hablar con Fernando siempre supone aprender...
-Con Fernando me pasa como con Valdano, que con todo lo que dice piensas: '¡Cuánta razón tiene!'. De una forma sencilla, pero tienen esa elocuencia que te transmiten con su forma de hablar. Claro, podría ser profesor de universidad o lo que quisiera. Fue un futbolista que estudió, tuvo otro perfil. Cuando hicimos la entrevista Hugo Guillamón no pasaba buen momento y le pitaban. 'Es que Mestalla nos han pitado a todos. Igual que te exige, te lleva en volandas', nos comentó.
-También entrevistó a Juan Sánchez...
-Creo que ahora tiene la ventaja de guiar a otros futbolistas en su faceta de agente. Sabe lo que es marcharse del club de tu vida y emprender otra carrera en la que te lleguen a querer en otro club como a él le sucedió en el Celta. Pero siempre quedará en el recuerdo esa pareja que formó con Carew, los goles míticos al Leeds. Le siguen llamando 'Romario de Aldaia. Al final es un jugador que igual no ha tenido los mejores números pero sí ha dejado goles trascendentales.
Publicidad
-Angulo es el futbolista con más títulos y ahora entrena al filial...
-Y estoy convencida de que algún día será entrenador del Valencia. Esto queda dicho en esta entrevista. Primero, que se lo merece. Creo que se está formando para ello. Él tiene claro que no quiere dar un paso precipitado. Lo está haciendo bien en el filial. Igual que ha llegado Baraja, en algún momento debe tener su oportunidad para dar el salto.
-La serie concluirá con Mista...
-Le tengo un cariño especial. Es de esos futbolistas que conoces cuando son ex y tienes más trato. Conoces otra faceta con ellos, te ves hablando de libros. Yo siempre digo que hay una gran diferencia entre futbolistas y personas que juegan a fútbol. Él es justo eso.
Publicidad
-¿Por qué no hay que perderse ninguna de estas entrevistas, sea el lector futbolero o no le guste para nada el fútbol?
-Porque el fútbol también es cultura. Valencia no se entiende sin Mestalla en el centro de la ciudad. Las ciudades han crecido alrededor de sus estadios, forman parte de su idiosincrasia. Hablas con futbolistas y de la historia de Mestalla que cumple 100 años o los 104 que ya tiene el Valencia. En estas entrevistas vamos a escuchar a futbolistas escuchando cómo gestionaban una suplencia, o cómo se celebraba un gol importante en 1971, que a muchos de nosotros nos queda muy lejos...
-¿Salvaría Mestalla de la demolición si fuera posible?
-Es una respuesta muy fácil: sí. Tengo claro que es una utopía, pero sí. Mestalla tiene alma y los nuevos estadios todavía no lo tienen. Se adquiere con tiempo, con esas emociones, esas batallas ganadas y perdidas. Eso que nos cuentan sus protagonistas en esas seis publicaciones. El nuevo estadio no tendrá alma, y el actual tiene muchas historias que contar. Cada aficionado cuenta con la suya propia, eso el nuevo necesitará tiempo para conseguirlo.
Noticia Patrocinada
-Si tuviera que quedarse con uno de sus recuerdos...
-Le voy a decir uno de los últimos, y que seguro que es uno de los mejores para todo el valencianismo: el del 29 enero 2019, la remontada al Getafe con los dos goles de Rodrigo en los cuartos de la Copa del Rey. Yo estaba en un banco, y Parejo, que era el capitán se puso a celebrarlo con la grada justo delante de mí. Recuerdo mirarlo, ver a Marcelino en el área técnica, todo lo se vivió en el campo. Y en la grada, lo mismo. Independientemente de cuál sea tu equipo, si no eres de Getafe, aquello te ponía la piel de gallina. Son tantas las vibraciones que esa fecha la tendré para siempre en el recuerdo, mas allá de las celebraciones y la Copa conquistada contra el Barça de Messi. Aquel día estaba Miguel Ángel Román en la narración y estaba escuchándolo... fue todo muy emocionante.
-¿Haría una segunda parte?
-¡Y una tercera! Lo que LAS PROVINCIAS quiera.
-¿Y a quién llevaría a charlar a Mestalla?
-Pues mire, me encantaría entrevistar a Rafa Benítez, nunca he tenido la oportunidad de charlar con él. Sé de muchos compañeros que tienen amistad y destacan de él algo parecido a lo que comentaba de Mista. Me despierta curiosidad, que generó un antes y un después en el Valencia con su trabajo. Pienso que tiene mucho que contar.
Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.