Figuración de una de las zonas interiores de lo que será el futuro Mestalla. VCF
Mundial de fútbol 2030

Valencia fuera del Mundial: cronología de un fracaso

La Federación Española apunta al club como único responsable por ignorar todas las advertencias | El Valencia siempre se negó a firmar la adhesión a la candidatura con el argumento del conflicto urbanístico que mantenía con el nuevo Mestalla

Martes, 23 de julio 2024, 00:33

¿Quién tuvo la culpa de que Valencia vaya a ver el Mundial de fútbol de 2030 por televisión? ¿Lim por no autorizar a que el club se adhiriera en tiempo y forma a la candidatura como sí hicieron en cambio el resto ... de las once sedes? ¿El Ayuntamiento por no haber encontrado la fórmula ideal para presionar o hacerle entender al Valencia de la importancia que para la economía de la ciudad representa una cita así? ¿La Federación Española por no haber sabido gestionar una solución al entuerto en los casi dos años en los que se está trabajando en el tema? ¿La Generalitat por ser, por así decirlo, el órgano de mayor rango local que está metido en este gravísimo traspié? ¿El Consejo Superior de Deportes porque cuando se quiso dar cuenta, ya tarde, procuró con aquella carta pública a la Federación evitar que le cayeran las críticas? ¿O la FIFA si al final no reestructura el asunto sabiendo que la tercera capital del país no puede quedarse fuera? Se asiste ahora a una escena en la que nadie asume culpas. Esta es la intrahistoria de una muerte que nadie remedió.

Publicidad

Reunión a cinco bandas (13 de abril de 2023)

Federación Española cita de manera presencial a todas las partes: Generalitat, Ayuntamiento, Federación Valenciana y Valencia. Hay buena sintonía, todos expresan las mejores intenciones.

Segundo cónclave (11 de octubre de 2023)

Han pasado los meses y las conversaciones se han sucedido. La FIFA exige una gran cantidad de requisitos para las ciudades y los documentos son tantos que obligan a estar a los dirigentes en permanente contacto. Esta vez de nuevo se citan todos. No hay nada que haga presagiar el desastre.

Tercer encuentro (1 de febrero de 2024)

El reloj se pone en marcha y esta es la tercera vez que todos los implicados mantienen un encuentro. Hay que empezar a cerrar cuestiones porque en verano hay que dar el paso definitivo.

La reclamación del Valencia (marzo, abril y mayo)

El club se descuelga en que no firma si no tiene garantía jurídica. Pide poner cláusulas a su adhesión. La Federación/FIFA dejan claro que no hay excepciones. Se insiste en que el Valencia sólo argumente motivos económicos sobre con la negociación de las claúsulas del Stadium Agreement, y no sobre el tema urbanístico.

El club se enroca (13 de junio de 2024)

Nueva reunión, ahora online con el club, Generalitat y Federación Valenciana para dejar bien claro que la no firma del club debe responder a cuestiones relacionadas con el contrato de FIFA. El Valencia insiste: hay que solucionar el conflicto urbanístico.

Publicidad

Confirmación por escrito (14 de junio de 2024)

Justo al día siguiente, todas las partes reciben de la Federación Española un escrito con todo lo que se dijo el día anterior para que ratifiquen los motivos de la no firma. El Valencia deja bien claro que no se adhiere por: los problemas con el contrato de FIFA, por la necesidad de licencia para la obra y la necesidad de aprobación del Plan Urbanístico para el terciario. Sigue enrocado.

Primera advertencia seria (18 de junio de 2024)

El Valencia recibe un email de la Federación Española donde se le insiste de nuevo en que no debe poner, para justificar su no firma con el Stadium Agreement, cuestiones urbanísticas. Es lo mismo de siempre. Se le da de plazo hasta el día 21 de junio y se le advierte que de no hacerlo no será finalmente sede del Mundial.

Publicidad

Confirmación por escrito (20 de junio de 2024)

El Valencia envía un correo electrónico diciendo los problemas que les genera el contrato de FIFA, pero sin excluir de la cuestión el conflicto urbanístico.

Acaba el plazo... a medias (21 de junio de 2024)

Ese día termina el plazo pero desde Madrid se recuerda al club que no han modificado su postura. Se les da de plazo hasta el día 24. Si no llega ese día, Valencia quedará fuera por culpa del club.

La medio fiesta de San Juan (22 de junio de 2024)

El Valencia pide a Madrid que en vez del 24 se amplíe el plazo al día 26 por ser San Juan.

El club no responde (27 de junio de 2024)

Sin noticias del Valencia, desde la Federación Española se comunica a todos que la ciudad se da por no presentada por no cumplir ningún plazo.

Publicidad

El Valencia llega tardísimo (28 de junio de 2024)

El club, por fin, manda un email indicando los problemas que les genera el contrato de FIFA y que si se solucionan finalmente estarían en condiciones de firmarlo. Pero desde Madrid se considera que ya estaba fuera de plazo. Todas las partes lo sabían.

Libertad VCF habla de «traición», y PSPV y Compromís reprueban a la alcaldesa

Esta mañana de martes se celebra en el Ayuntamiento de Valencia el pleno donde PP, con los votos de PSPV y Compromís, darán luz verde a las fichas urbanísticas del nuevo y viejo Mestalla. Así lo pactaron la semana pasada. El matiz es que la oposición presenta una moción de reprobación a la alcaldesa por su «mala gestión». La incógnita es saber qué hará Vox, que se desmarcó del acuerdo sobre las fichas. «Será la primera alcaldesa de Valencia reprobada por el pleno», decía Papi Robles (Compromís). Eso, mientras Libertad VCF, en un comunicado, dice que «ha sido una traición tanto a la ciudad como al valencianismo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad