LOURDES MARTÍ
Lunes, 13 de julio 2020, 00:31
Cuentan los que más conocen los entresijos de la historia del Valencia que Eduardo Cubells fue el culpable de que, por primera vez, la ciudad cruzase los puentes para ir a Mestalla. Así lo afirmó el colaborador de este periódico Miquel Nadal en el Forum Algirós que organizó la Fundació del club de Mestalla en 2014 con motivo del 50 aniversario de la desaparición del primer internacional blanquinegro, al que sólo le faltó ser presidente para pasar por todos los estamentos de la entidad.
Publicidad
El 17 de mayo de 1925 Cubells se convirtió en el primer jugador del Valencia en vestir la elástica blanquinegra. Sus pasos los han seguido más de 70 futbolistas. El último representante del equipo que ha vestido la elástica de la selección, el 72, fue otro jugador de esos de casa que se parten el rostro por el escudo, José Luis Gayà.
En los años 20, los periódicos de la época destacaban lo complicado que era para un valencianista llegar a la selección. Nada que a nadie nacido durante los dos últimos siglos le sorprenda. Que se lo digan, entre otros, a Sempere. Pero, al final, el talento no se puede discutir. Cuatro valencianistas, por cierto, formaron parte de aquella selección que bordó la estrella de campeón del mundo, hace justo una década, en Sudáfrica. David Villa, David Silva, Juan Mata y Carlos Marchena abandonaron aquel verano el club de Mestalla.
Un mes después del debut de Cubells en la selección, hace 95 años, Mestalla, que cumplía su segundo aniversario, iba a vivir una jornada histórica. El coliseo de la avenida de Suecia acogió el España-Italia (1-0). En aquel encuentro se batió el récord de recaudación: 30.000 personas y 97.000 pesetas. Destacan las crónicas la actuación del «interior derecha» del equipo, Cubells. Eso y que el encuentro estuvo presidido por el Príncipe de Asturias, Alfonso de Borbón. Cubells disputó cuatro partidos más con la selección. Una cifra que no es baladí. El sábado 11 de julio de aquel 1925, según recoge el periódico LAS PROVINCIAS, se celebró un «homenaje sincero y justo» al jugador nacido en el barrio de Algirós. Tuvo lugar en Las Arenas y los tickets costaban 15 pesetas y daban derecho, además de la asistencia, a un menú en el que no faltaban entremeses, canelones, langostinos o filetes, además de helados, vinos de las mejores bodegas. Champagne Mumm Bernard para brindar e incluso tabaco, algo sorprendente ahora.
El pasado 6 de junio, por cierto, se celebraba el 95 aniversario del nacimiento de otro de los estandartes del club, Tonico Puchades. Fiel al escudo del Valencia, sólo lo cambió, y de manera momentánea, por el de la selección. El orgulloso portador del brazalete de capitán, que se resistió a abandonar su Sueca -«si volviese a nacer volvería a ser jugador del Valencia»- formó parte del combinado nacional hasta en 23 ocasiones durante los años 40 y 50. Tuvo un papel muy destacable en el Mundial de Brasil, campeonato del mundo en el que mejor resultado ha obtenido España tras el de Sudáfrica.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.