desfilis
EL TÚNEL DEL TIEMPO

Debuts ligueros del Valencia contra rivales recién ascendidos

El equipo de Mestalla aún no había empezado una Liga del siglo XXI contra un recién llegado a la máxima categoría. En 1987, el año del regreso, se arrancó con el Logroñés, que había sido rival en Segunda

PACO LLORET

Sábado, 13 de agosto 2022, 01:04

La Liga 2022-23 se abre en Mestalla contra el Girona, rival recién ascendido. En el siglo XXI será la primera vez en la que el debut liguero sea contra un equipo procedente de Segunda. Hay que remontarse 30 años, hasta septiembre de 1992, para ... encontrar el último inicio de campeonato ante un rival que venía de la categoría de plata. A los valencianistas se les ha dado muy bien el estreno liguero contra conjuntos procedentes de Segunda División: en los últimos 60 años se han registrado siete casos y todos se saldaron con triunfo, cinco en casa y dos fuera.

Publicidad

A principio de los años noventa se repitió esta situación en dos campañas consecutivas. La Liga 91-92 empezó en Mestalla con el partido entre el Valencia y el Deportivo, resuelto con un apurado por triunfo por 2-1. Los coruñeses llevaban casi veinte temporadas sin jugar en Primera. Esa noche, con Djukic, el valenciano Claudio y Fran en la alineación, se adelantaron en el marcador. Los locales empataron gracias al panameño Rómmel Fernandez, otro debutante. En la reanudación, Robert Fernández logró sellar la victoria en el estreno de Guus Hiddink como entrenador valencianista. Un año después, se abrió el fuego en Mestalla con la visita del Rayo Vallecano, bajo la batuta de José Antonio Camacho. Un solitario gol de Carlos Arroyo en la segunda mitad resolvió la contienda. Los madrileños, que habían descendido un par de años antes, recuperaban su lugar en Primera y pusieron las cosas muy difíciles.

Un emparejamiento muy especial abrió la temporada 87-88. El Valencia regresaba a su lugar natural después de un ejercicio en Segunda. En esa campaña se entabló una intensa relación afectiva con el Logroñés y su hinchada. Los riojanos nunca habían competido en la máxima categoría del fútbol español y si el ascenso matemático lo habían certificado en Las Gaunas ante los valencianistas, su debut en primera se escenificó en Mestalla. El duelo se resolvió con sendos tantos locales en la segunda parte. Voro abrió el marcador al transformar un penalti. Ver para creer. Arroyo marcó el segundo gol poco antes de la conclusión de un encuentro muy parejo y cargado de simbolismo.

Todos estos encuentros se celebraron en Mestalla a las diez y media de la noche del sábado, el horario tradicional del valencianismo durante mucho tiempo. Otro sábado por la noche, en Elche, aunque no tan tarde, arrancó la campaña 84-85. Los ilicitanos regresaban a Primera División después de haber permanecido ausentes durante seis ejercicios consecutivos. El Valencia estaba dirigido por Roberto Gil y venció con un gol de Tendillo nada más iniciarse la segunda mitad. Con los colores de la Senyera y en una formidable actuación debutó Quique Sánchez Flores en partido oficial.

Publicidad

Un arranque liguero inolvidable que figura por derecho propio en los anales, se produjo en Mestalla la noche del domingo 5 de septiembre de 1976 y horario sabatino de las diez y media. El Valencia recibía al Celta de Vigo con un equipo estelar en el que destacaba la línea de ataque integrada por Rep, Diarte y Kempes. Los gallegos venían de una campaña en Segunda a la que volvieron al concluir esta temporada, la 76-77, confirmando su condición de equipo ascensor al acumular tres descensos y dos ascensos seguidos. El gran protagonista de la noche fue Mario Alberto Kempes, autor de los dos goles, ambos en la segunda mitad, sus primeros tantos como valencianista. Kempes batió a su compatriota Carlos Fenoy, portero céltico, de un cabezazo al iniciarse la reanudación y, veinte minutos después, con un excelente gol tras culminar una pared en la frontal del área rival con 'Lobo' Diarte. Pañuelos en Mestalla. Había nacido el ídolo.

Diez años antes, otro rival gallego, el Deportivo de La Coruña recibió al Valencia en Riazor en la primera jornada de la temporada 66-67. Los valencianistas se impusieron por la mínima gracias al gol madrugador de Waldo que se proclamó ese año Pichichi de la competición al acumular 24 goles en 30 jornadas. En el equipo de Mundo debutó oficialmente Pep Claramunt ante un rival en el que se alineaban Sánchez Lage, Suco y García Verdugo, tres exvalencianistas. En el once local también aparecía Manolete, que seis años después fichó por el club de Mestalla. Los coruñeses protagonizaron en ese período un curioso ciclo de ascensos y descensos de categoría muy similar al de sus vecinos vigueses al alternar a lo largo de siete campañas cuatro presencias en Primera División y tres en Segunda.

Publicidad

En la temporada siguiente, la 67-68, la Liga arrancó en Mestalla en medio de un ambiente festivo gracias a la conquista del trofeo Ramón de Carranza. El Valencia –campeón de Copa– se impuso en la final al Real Madrid –campeón de Liga– por 2-1. La exhibición de la Copa conquistada en Cádiz fue el preludio del triunfo por 2-1 ante el Real Betis, con goles de Ansola, exfutbolista bético, y de Roberto Gil, que marcó el de la victoria en el segundo tiempo después del tanto del empate visitante. En el once verdiblanco se alineaban Antón y Quino, futuros valencianistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad