Borrar
Baraja, en su etapa de entrenador del Valladolid. mingueza
Rubén Baraja, nuevo entrenador del Valencia CF | El desafío para una leyenda

El desafío para una leyenda

El Pipo, que protagonizó aquella frase de «me chupa un huevo el entorno», fue uno de los responsables de que el Valencia fuera el mejor club del mundo en 2005

Martes, 14 de febrero 2023, 14:07

Pocos pueden tener en sus vitrinas dos Ligas, una Copa del Rey, una Copa de la UEFA y una Supercopa de Europa. Rubén Baraja Vegas (Valladolid, 11-7-1975) es una parte importante del mejor Valencia de la historia, el que a los manos de Rafa Benítez llegó a ser considerado como el mejor equipo del mundo. Aquel 11 de enero de 2005 la IFFHS le otorgaba ese título que marcó a una generación no sólo de futbolistas sino también de aficionados, resignados ahora a ver cómo el Valencia representa un papel secundario en la Liga y muy alejado de la alfombra europea.

Lim ha elegido una leyenda para salvar al Valencia del desastre del descenso. El Pipo va a tener a la afición totalmente entregada desde el primer momento. Lo difícil va a ser trasladar casi a contrarreloj sus concepts futbolísticos a una plantilla que había perdido incluso la fe en sus propios recursos. Baraja tiene suficiente tirón para despertar la alerta en el vestuario, algo que también se le reconoció a Gattuso desde el primer momento pero que acabó superándole. El desafío de Baraja es mayúsculo porque, acemás, es un vallisoletano ya medio valenciano, ciudad en la que tiene casa y donde se siente plenamente integrado. No haber entrenado nunca en Primera es su hándicap. Sí en Segunda.

En su etapa de jugador, como mediocampista, su juego fue indiscutible. Un fútbol casi total, haciendo una dupla casi perfecta con David Albelda en el centro del campo. De Baraja se recuerda unan anécdota que no deja de ser sorprendente por el momento y el escenario que escogió para decirla. Fue en abril de 2006, cuando en rueda de prensa se le preguntó si no consideraba que el entorno del club de Mestalla no valoraba lo suficiente la campaña que estaba realizando el equipo, que iba segundo. El vallisoletano preguntó que a qué se denominaba 'entorno'. El periodista le contestó que a la afición y a los medios de comunicación. Fue entonces cuando Baraja dejó a todos boquiabiertos. «Me chupa un huevo lo que diga el entorno si soy segundo. Si el Valencia es segundo, creo que debería estar contento. Tenemos que estar contentos con nuestro trabajo y valorar lo que hemos hecho».

Noticia Relacionada

Baraja llegó a Mestalla procedente del Atlético de Madrid. A sus 25 años y tras el descenso del conjunto rojiblanco, el futbolista vallisoletano, acompañado por su representante, pagó en la sede de la Liga de Fútbol Profesional su cláusula de rescisión con el Atlético: 2.000 millones de pesetas (12 millones de euros). Dejaba el Atlético después de cuatro temporadas y en el Valencia inició su etapa más brillante como futbolista profesional (estuvo diez temporadas), siendo incluso capitán.

De carácter serio y sobre todo extremadamente metódico, algo que aplica a su filosofía como entrenador. Empezó en las categorías inferiores del Valencia y tuvo bastante que ver con la explosión de Carlos Soler, que venía jugando de , luego mediapunta y fue Baraja el que lo reconvirtió a mediocentro en el equipo juvenil.

Que nadie espere un Valencia desatado y alegre, sino más bien un equipo duro y correoso de batir. Su filosofía siempre fue la de empezar a construir desde atrás y la seguridad defensiva por encima de todo, algo que seguramente al Valencia actual le vendrá bastante bien. Nada que ver curiosamente con la filosofía atrevida que impuso Gattuso cuando llegó. Sus referentes, Cúper, Benítez, Emery, Marcelino...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El desafío para una leyenda