Borrar

El arbitraje doblega la resistencia del Valencia

El fuera de juego de Fermín en el segundo gol del Barça golpea a los blanquinegros. El equipo sabe sufrir media parte con diez por la expulsión de Mamardashvili pero las acciones a balón parado sentencian

Lunes, 29 de abril 2024

Uno de los grandes problemas del fútbol actual es la falta de un criterio único. Según el equipo que protagonice las acciones se toma una decisión o la contraria. En un partido en el Bernabéu el áribtro anulaba un gol al central atlético Savic por ... un fuera de juego posicional de Saúl. Ayer hubo una jugada calcada al inicio de la segunda mitad con un cabezazo de Lewandowski que se iba a gol pero Fermín se situaba por delante de todos y, además, molestaba la visión de Jaume. ¿Y qué pasó? Nada. Ni el VAR avisó a De Burgos Bengoetxea para que al menos fuera a verla. Y no fue un momento más del partido. Baraja advertía al final del choque que el jugador del Barcelona sí mostraba intención de tocar el balón. Fue un mazazo porque acababa de comenzar la segunda mitad y mutilaba la resistencia del Valencia. Es cierto que luego el conjunto blanquinegro, con una acción clarísima de Diego López, pudo volver a adelantarse, pero fue un golpe al ímpetu de los futbolistas del Valencia. Porque este equipo sabe sufrir. Es una manera más de saber jugar. Es el espíritu que proyecta el entrenador. Quizá no llega a la derrota útil que cacareó Valdano, pero sí perdió en Montjuic como un equipo grande, como lo que es y como lo que ha sido, esté quien esté en el sillón presidencial. Lo que sí deberá trabajar el entrenador valencianista es el balón parado. Los tres últimos goles del Barça llegaron en esta disciplina. Xavi desvelaba que son acciones que se practican durante la semana. Hay que hacerlo para marcar y también para defender. Al Valencia en estos momentos le faltó la contundencia que te ofrece la veteranía. Y es que Baraja plantó en el césped de Montjuic al once inicial más joven de la historia, con veintidós años de media. Mosquera y Yarek fueron los centrales. Enormes zagueros pero a los que les falta la mala leche que se consiguen con años, con partidos, con luchas contra los mejores delanteros. Uno de los grandes problemas del fútbol actual es que se retuerce el progreso de los futbolistas. Chavales que deben asumir responsabilidades que por edad no les corresponden. Pero las confecciones anómalas de las plantillas, como es el caso de la del Valencia, obligan a adelantar los plazos. La gran ventaja que tienen es que cuentan con un maestro en el banquillo, que ha conseguido mantener al conjunto blanquinegro en la lucha por puestos europeos pese a todo. La Conference League continúa a sólo dos puntos, aunque por detrás llega lanzado el Villarreal de Marcelino, que en los últimos choques ha cogido el tono, mostrándose contundentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El arbitraje doblega la resistencia del Valencia