Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

Jugadores del Getafe y del Valencia discuten durante el partido. EP

El Valencia CF se niega a competir

Cero ocasiones de los blanquinegros ante un Getafe que sí pone intensidad

Pedro M.Campos Dubón

Sábado, 8 de febrero 2020

El Getafe y el Valencia, con cuentas pendientes procedentes de la rivalidad del curso pasado, disputarán un encuentro que puede ser clave para uno de los puestos que dan acceso a disputar la Liga de Campeones la próxima temporada.

Publicidad

Sigue en directo el Getafe-Valencia: minuto a minuto y estadísticas.

Getafe-valencia. resultado y clasificación en directo

Alineaciones confirmadas del Getafe-Valencia

Valencia CF: Jaume; Florenzi, Diakhaby, Paulista, Gayà; Soler, Kondogbia, Parejo, Ferran; Rodrigo y Maxi Gómez.

Getafe: Soria; Damián, Djené, Etxeita, Olivera; Nyom, Arambarri, Maksimovic, Cucurella; Jaime Mata y Jorge Molina.

Getafe-Valencia: previa

Tanto los hombres de José Bordalás como los de Albert Celades, volverán a verse las caras para reeditar uno de los enfrentamientos con más rivalidad de la campaña anterior. Tanto en Copa del Rey como en Liga, Getafe y Valencia vivieron partidos de alta tensión que, a los puntos, se decantaron del lado «ché».

El primer «round» se lo llevó el Valencia después de eliminar a su rival en los cuartos de final de la Copa del Rey. Perdió 1-0 en la ida, pero en la vuelta, cuando empataba 1-1 en Mestalla y necesitaba dos goles para clasificarse, apareció Rodrigo Moreno para firmar un doblete en los minutos 92 y 93 que acabaron con el Getafe en la lona.

Antes del choque de ida, Marcelino García Toral criticó el estilo del Getafe por «jugar al límite» y Bordalás no saludó a su homólogo en el banquillo antes del pitido inicial. Luego, dejó un recado al ex técnico del Valencia: «Yo no tengo nada con ningún entrenador. Yo sí que he visto que Marcelino ha tenido problemas con muchos entrenadores».

Publicidad

Tras el choque de vuelta, la tensión entre ambos equipos explotó en una gran pelea entre muchos jugadores y, después, en Liga, ambos equipos lucharon hasta la última jornada por la última plaza de la Liga de Campeones que finalmente se llevó el Valencia.

Ahora, después de empatar 3-3 en el primer encuentro de Liga con una posible mano de Marc Cucurella que no analizó el VAR que pudo ser el 4-3 a favor del Valencia, la importancia de la diferencia de goles cobrará mucha importancia.

Publicidad

El Getafe no quiere dejar escapar la oportunidad de sostenerse en la tercera plaza y de dejar a su rival a cinco puntos de distancia. Bordalás y sus hombres saben que el choque puede ser clave para el futuro y se han concienciado para intentar sumar su cuarta victoria consecutiva.

Para conseguirla, el técnico alicantino podría apostar por un once continuista con dudas en la zona de ataque. Hasta cuatro hombres, el brasileño Deyverson, Ángel Rodríguez, Jaime Mata, Jorge Molina, se disputarán dos puestos. Los dos últimos, tienen más papeletas que sus compañeros para ser titulares.

Publicidad

Sin bajas, salvo la del portero serbio Filip Manojlovic y Vitorino Antunes, ambos en la enfermería, Bordalás tendrá que confeccionar una convocatoria en la que podría entrar por primera vez su último fichaje, el uruguayo Erick Cabaco.

El Valencia afronta este encuentro tras la decepción de haber caído eliminado en los cuartos de final de la Copa del Rey ante el Granada pero tras haberse ganado, con dos victorias seguidas en la Liga, la opción de poder alcanzar por fin esta semana los puestos que dan derecho a disputar la próxima edición de la liga de Campeones.

Publicidad

En un duelo de enorme rivalidad tras los tensos enfrentamientos de la pasada campaña, una victoria le aseguraría entrar entre los cuatro primeros.

El brillante triunfo ante el Barcelona y la trabajada victoria ante el Celta de Vigo han confirmado la solidez del equipo en Mestalla pero ahora el equipo de Albert Celades deberá trasladarla fuera de casa, donde ha tenido muchos más problemas.

Tras cerrar 2019 con un empate sobre la bocina en Valladolid, perdió sin competir en la semifinal de la Supercopa en Arabia Saudí y también en la Liga en Mallorca. En la Copa, sufrió para ganar en el campo del Logroñés y no pudo hacerlo en el campo de otro equipo de Segunda B, como la Cultural Leonesa, al que hubo de doblegar en los penaltis.

Noticia Patrocinada

La derrota en Granada dejó como único punto positivo el regreso a la competición del portugués Gonçalo Guedes tras casi cuatro meses, por lo que Celades vuelve a poder disponer al que estaba llamado a ser el 'dueño' de la banda izquierda del equipo valencianista.

No será el único futbolista que deje la enfermería para entrar en la lista de convocados. El técnico catalán también recupera a José Luis Gayá y a Rodrigo Moreno, descartados para el choque copero por molestias.

Publicidad

En cambio pierde al francés Kevin Gameiro por una lesión muscular y tampoco podrá contar con el danés Daniel Wass y con el galo Francis Coquelin por sanción, lo que puede suponer que repita en la titularidad el recién llegado Alessandro Florenzi en el lateral derecho y que Geoffrey Kondogbia repita en el centro del campo junto a dani Parejo.

También será el primer encuentro en la Liga en el que no esté el argentino Ezequiel Garay, que no volverá a jugar esta campaña tras romperse el ligamento cruzado de la rodilla en el choque ante el Celta y se espera que el franco-guineano Mouctar Diakhaby le sustituya en el centro de la defensa junto al hispano-brasileño Gabriel Paulista.

Publicidad

Getafe-Valencia: Alineaciones probables

Getafe: Soria; Damián, Djené, Etxeita, Olivera; Nyom, Arambarri, Maksimovic, Cucurella; Jaime Mata y Jorge Molina.

Valencia: Jaume; Florenzi, Diakhaby, Paulista, Gayà; Soler, Kondogbia, Parejo, Ferran; Rodrigo y Maxi Gómez.

Árbitro: Ricardo De Burgos Bengoetxea (Comité País Vasco).

Estadio: Coliseum Alfonso Pérez.

Hora: 16:00

Getafe-Valencia: claves

- Puestos: Getafe (3º, 39 puntos); Valencia (5º, 37 puntos)

- La clave: la solidez defensiva del Getafe no se ha visto mermada por la salida de Leandro Cabrera. Sin él, el equipo de Bordalás ganó sin recibir goles al Betis y al Athletic. El nivel de Xabier Etxeita en el centro de la zaga junto al togolés Djené Dakonam , es clave en la estabilidad defensiva del conjunto azulón.

Publicidad

- El dato: el Coliseum es un estadio que no se le da mal al Valencia. En sus últimas diez visitas, ha ganado seis encuentros, ha empatado uno y ha perdido tres. El último enfrentamiento, el curso pasado, finalizó 0-1 con un gol de penalti de Dani Parejo.

El entorno: casi 500 aficionados del Valencia animarán a su equipo en el Coliseum Alfonso Pérez. Será el desplazamiento más numeroso de la temporada de la afición «ché» hasta la fecha.

. Bordalás: «Pensamos en el día a día y no en generar polémicas»

.Celades: Hay que centrarse en el fútbol; el Getafe es muy duro de ganar

No hay nada peor que alguien se avergüence de ti y el valencianismo renegó ayer de su equipo. Dio pena en Getafe. Lo definió perfectamente Gabriel Paulista con un lenguaje escatológico, como fue el partido del Valencia. Y no es la primera vez. En Mallorca tuvo que salir Gayà a pedir perdón porque los jugadores no habían puesto intensidad. En el Coliseum Alfonso Pérez ya no es que pecara de falta de brío, es que directamente se negó a competir. Las estadísticas desnudan al conjunto de Celades: cero remates a puerta del Valencia por diez del Getafe. Los blanquinegros perdieron todos los duelos individuales. Esta variable define a la perfección lo ocurrido. Apatía. Los defensas facilitaron la lucidez de los atacantes azulones. El tercer tanto del Getafe fue el ejemplo perfecto del esperpento. Diakhaby porfía con Ángel por un balón y de repente se para para protestar al árbitro. El delantero encara a portería y deja la pelota a Jaime Mata, que se revuelve ante Jaume. Mientras, Paulista se había lanzado al suelo a ver qué pasaba. Y ocurrió lo inevitable. Gol y ridículo valencianista.

¿Hay que pedirles a unos futbolistas que se bañan en oro que salgan motivados a un partido? No. Es su faena. Pueden jugar mejor o peor, incluso fatal, pero no puede escasear el interés. Celades tendrá que tomar medidas. Hay días que no vale ser políticamente correcto. Hay momentos en la carrera de un entrenador que debe enseñar el colmillo. No puede ser un consentidor. El Valencia es demasiado grande para pasar por alto semejante afrenta. Y, además, ante el Getafe. Enemigo íntimo. Todavía duele más el agravio. Seguramente el técnico no se ha visto nunca en semejante situación por ser todavía novel. Quizá ese es el gran error. Al banquillo del Valencia se debe llegar enseñado. Pero para Meriton es el técnico perfecto (Murthy lo tildó de «funcionario») y así va el equipo. Hace un partido bueno y tres malos. Tira a la basura la opción de meterse en semifinales de la Copa del Rey más barata de los últimos años ante un Granada que también le sobrepasó en vigor y desecha la oportunidad de asentarse en puestos de Liga de Campeones. Porque si la posibilidad de colarse entre los cuatro primeros de la tabla no es motivador, pues quizá que se dediquen a jugar a la brisca.

No por ser repetido pierde importancia. Parejo necesita un descanso. Es imposible que juegue todos los partidos. Lleva treinta completos de treinta y tres, incluso uno de ellos de 120 minutos. Está fundido. Ha perdido la agilidad para pensar más rápido que el rival. Y el Valencia sin el capitán es medio equipo. Si le sumas que su mejor apoyo está en su peor momento, todo se derrumba. Rodrigo se marchó al banquillo en el minuto sesenta sin haber entrado en el área del Getafe. Para rematar la faena, Florenzi se autoexpulsó. Hay quien compara esta acción con la de Carboni en su primer encuentro como valencianista. Ni punto de comparación. Aquel día, el lateral izquierdo dejó claro que no se amilanaba ante nada ni ante nadie. Aquí estoy yo. Contra Figo y frente el Real Madrid. El nuevo defensa valencianista a quien le dio la patada a traición fue a Cucurella.

El Valencia no consiguió dar tres pases seguidos. Bordalás había estudiado a la perfección el partido. Maksimovic se convirtió en la sombra de Parejo. Sin creación no hay evolución. La presión del Getafe en la salida del balón de los blanquinegros fue más que efectiva. Provocaba imprecisiones y la pelota, cómo no, acababa en posesión de los madrileños. Sin disimulo, se lanzaba rápidamente en ataque aprovechándose de la indolencia valencianista. Jaime Mata, en el minuto 3, ya había tenido su primera oportunidad clara. Instantes después fue Jorge Molina el que pudo marcar de fuerte disparo que desvió Jaume Doménech. Era un asedio y casi ni había empezado el partido. Luego fue Cucurella, más tarde otra vez Jorge Molina, Maksimovic... Cualquiera hería al Valencia. Sólo faltó el masajista del Getafe. Y en la mayoría de remates los atacantes madrileños estaban más solos que la una. Debió ser hoy el cumpleaños de todos ellos porque se hincharon a recibir regalos.

La gran decisión de Celades fue cambiar de banda a Ferran Torres y a Carlos Soler. Muchos no se dieron ni cuenta. La incidencia en el juego valencianista fue nula. El descanso no está sólo para descansar. Está también para que el entrenador le diga las cosas a la cara a su gente. Si fue así, no le hicieron ni caso. Porque la segunda parte todavía fue más apabullante. Jaime Mata tuvo dos acciones clarísimas antes del primer gol. En ambas sacó las uñas el 'gat d'Almenara'. Hasta que llegó lo inevitable. Mata volvía a chutar a puerta con la tranquilidad de no saberse encimado y el rechace del arquero valencianista lo aprovechó Jorge Molina mientras Diakhaby asistía impasible. El técnico blanquinegro respondió sacando del partido a Rodrigo para seguir dándole minutos a Guedes. Tampoco se notó la variación. Instantes después llegó la única jugada polémica del día, con un posible penalti a Gayà. Ni la tangana motivó a los jugadores. Hubo quien ni se acercó al tumulto. Al revés, a quien estimuló fue al Getafe. El alicantino Jorge Molina anotaba el segundo tanto tras marcharse en solitario sin que nadie le entrara. El partido quedaba finiquitado. Hasta el gol definitivo hubo que presenciar la roja a Florenzi y el primer chut del Valencia. ¿Saben en qué minuto ocurrió? En el 84. Y tampoco fue a puerta. Kondogbia lanzó el balón alejado del palo izquierdo de Soria. Ya cuando moría el choque Jaime Mata se autogratificó con una diana tras una buena jugada de Ángel y mientras Diakhaby no tenía otra que pararse a protestar al árbitro (Garay, vuelve). Kenedy pudo marcar el cuarto. El Getafe lo mereció. El Valencia se lo tendrá que hacer mirar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad