Europa, el Valencia ya está aquí

Gana al Ajax y se mete en octavos de la Champions siete años después

TONI CALERO

Martes, 10 de diciembre 2019

Habrá que acostumbrarse a decirlo más: para esta plantilla no existe la palabra imposible. Se enredó ella misma tropezando en Lille y luego dispuso de otra oportunidad, en Mestalla y ante el Chelsea, que tampoco supo concretar. La tercera bala, la última, era tan difícil que todos soñaban pero pocos creían. Había que ganar al Ajax, un tótem, en su casa. Un triunfo que además eliminaba a los holandeses y les mandaba directos a la Europa League. Durante la semana Celades no paró de recibir malas noticias. Un día menos de descanso que el rival, Maxi Gómez roto y los lesionados sin reaparecer. Y todo eso influyó pero no importó en Ámsterdam, donde el Valencia escribió una página brillante. No sólo por regresar a los octavos de final de la Champions siete años después, sino por cómo lo hizo. Sufriendo en los últimos minutos, claro, pero antes de que 1.500 valencianistas cantaran el himno regional con el Johan Cruyff Arena vaciándose, un grupo de futbolistas pusieron al servicio del objetivo todo lo que llevaban dentro. Y así se puede ir a cualquier parte.

Publicidad

Qué bien le supo al Valencia, qué momento. Por eso decía Carlos Soler que se trataba de una oportunidad histórica. Tal vez porque, cuando se prueba la Champions, todo lo demás te deja un regusto amargo. No hay torneo como éste, que un día te permite ganar en Stamford Bridge y otro, visitar la casa de uno de los clubes más carismáticos de la historia del fútbol. El Ajax es especial, una entidad influyente, y bastante de lo que significa se le debe a él. Johan por aquí, Johan por allá. Johan en las columnas, las paredes o las estaciones de metro. El Ajax no olvida de dónde viene: lo que es hoy guarda estrecha y directa relación con Cruyff, un tipo que a finales de los sesenta decidió que cambiaría el juego como futbolista y muchos años después se sentó en el banquillo para investigar y dar con nuevos caminos. El Cruyff Arena impone por su figura y los 50.000 espectadores que arrancan el partido dos horas antes, de bares, y lo acaban afónicos perdidos. La mayoría de las veces ganan, ayer no. El Valencia se sobrepuso a todo ello, a la puesta en escena del club de Ámsterdam y su nómina de jugones: Tagliafico, Van de Beek, Tadic, Ziyech...

Ajax

Onana; Mazraoui, Blind, Veltman, Tagliafico (m. 89, Siem de Jong); Martínez, Van de Beek, Álvarez (m. 46: Dest); Lang (m. 70: Huntelaar), Tadic y Ziyech. Entrenador: Erik ten Hag.

0

-

1

Valencia

Jaume Doménech; Wass, Diakhaby, Gabriel Paulista, Gayà; Carlos Soler, Coquelin, Parejo, Ferran Torres (m. 93, Mangala); Rodrigo y Gameiro (m. 53, Manu Vallejo). Entrenador: Albert Celades.

  • GOL 0-1, m. 24: Rodrigo.

  • ÁRBITRO Clément Turpin (FRA) amonestó con tarjeta amarilla a Álvarez, Tagliafico, Onana, Van de Beek y Tadic, del Ajax y a Doménech, Parejo y Manu Vallejo por parte del Valencia. Así mismo, mostró roja directa a Gabriel Paulista por un cabezazo a Tadic.

  • INCIDENCIAS encuentro correspondiente a la sexta y última jornada del grupo H de Liga de Campeones celebrado en el estadio Johan Cruyff Arena, en Amsterdam, ante más de 50.000 espectadores, entre ellos casi 2.000 del Valencia.

Fue por carácter y fútbol. Dos en uno. No puedes echar al Ajax, semifinalista en la pasada edición de la Champions, sin meterle al asunto corazón y cabeza. Celades tenía un plan pero no lo decía. Se dio cuenta en Orriols de que su gente disfruta con el contraataque, de que Rodrigo, Gameiro y Ferran Torres son proyectiles de impacto directo. Les dejas pensar con espacios y lío. Lo cierto es que el tremendo colapso de la enfermería complicaba el once, la convocatoria e incluso la forma de ejecutar lo ensayado. ¿Sería mejor ir a por el Ajax desde el principio? ¿Era preferible renunciar sin pudor al esférico y soñar con cazar alguna oportunidad? Celades tenía lo que tenía: nueve futbolistas en la ciudad deportiva de Paterna, una alineación muy clara y el banquillo, de circunstancias. Y la pelota fue para los holandeses (siempre superando el 60%) pero a los dos minutos Rodrigo Moreno ya había avisado. Resopló Onana por un cabezazo que no entró por poco.

El Valencia, pese a esa oportunidad, se complicaba a sí mismo. Muchos errores no forzados en la salida de balón que significaron varios sustos para Jaume. El estéril latigazo de Tadic vino a zanjar la caraja blanquinegra. A partir de ahí mejoraron Diakhaby y Coquelin y los hombres de ataque apretaron a Lang, Veltman y compañía más cerca de la portería 'ajacied'. El marcador del estadio avisaba de que el Chelsea cumplía con los deberes y el Valencia estaba fuera hasta el gol de Rodrigo. Después de tantos lamentos contra el Chelsea, el ariete metió la más difícil, con su pierna mala, en el momento más importante de la temporada. Y aún perdonó otra al filo del descanso. Y un zurdazo suyo, éste con seda, hizo enmudecer al Johan Cruyff Arena hasta ver cómo el esférico se marchaba. Eso fue en pleno caos valencianista: Gabriel Paulista caído y Gameiro, también. Al final el francés no pudo más y con media hora por delante dejó su sitio a Vallejo. Paulista no, Paulista seguiría achicando agua hasta más allá del minuto 90, cuando Turpin le echó por darle un cabezazo al capitán del Ajax.

Las claves

  • Coraje y fútbol. El Valencia, con nueve bajas, ganó en el campo del rival más difícil para pasar primero de grupo.

  • El gol de Rodrigo. Falló lo imposible contra el Chelsea y ayer el hispano-brasileño se desquitó. El tanto de los octavos llegó de su diestra.

  • Desde 2012. Fue la última vez que el Valencia estuvo entre los 16 mejores de la Champions League.

Doce más uno

Desde el minuto 54, cuando saltó al verde Manu Vallejo, hasta el 95, Celades no movió el banquillo pese al palpable cansancio de sus jugadores. Casi todos despejaban ya sin demasiado sentido, sólo intentando ganar unos segundos para recuperar el aire. A los delanteros les quedó la difícil misión de pelear todas y cada uno de los balones aéreos impulsados desde el área de Jaume, que vio pronto amarilla por pérdida de tiempo. La aceptó el de Almenara, valiente en un encuentro de máxima exigencia. Como en Sevilla. Ten Hag incluyó en el ataque a Huntelaar para que luchara con Diakhaby y Paulista. Del maravilloso juego de toque exhibido el año pasado el Ajax nada quería saber. Sólo bombardear al Valencia en busca del tanto del pase.

Publicidad

De Inglaterra llegaban noticias sorprendentes: el Lille marcaba para complicarle el final del duelo al Chelsea. Ese marcador no se movería ni tampoco el de Ámsterdam por mucho que tanto el Ajax como su gente pusiera el alma en el último arreón. Entre tarjetas amarillas, jugadores lesionados y la roja a Gabriel Paulista se murió el choque. Y el Valencia ya le puede decir bien alto a Europa que ha vuelto, que ya está aquí después de mucho tiempo ausente. En el próximo sorteo ejercerá además de primero de grupo y se lo ha ganado a pulso porque fue mejor que Chelsea, Ajax y Lille.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad