Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

El tercer fracaso de Peter Lim en el Valencia

La mitad de los cursos de Meriton como máximo accionista del club han terminado con el equipo fuera de Europa

Domingo, 19 de julio 2020

Propietario, Meriton Holdings. El Valencia terminó ayer en Sevilla la sexta temporada desde que tiene un nuevo máximo accionista y lo hizo con la firma del tercer fracaso de la era Peter Lim. La entidad de Mestalla tan sólo se ha quedado fuera de competiciones europeas 4 veces en los últimos 23 años. Tres de ellas con Meriton, donde el porcentaje ha subido a una de cada dos. Aunque a estas alturas de la película suene a ciencia ficción, en el plan de negocio entregado para hacerse con la mayoría accionarial la palabra Champions aparecía como una obligación en cada temporada. Tras dos clasificaciones consecutivas, con Marcelino en el banquillo, la próxima campaña ni siquiera disputarán la Europa League. Es el peaje de la autoinmolación del club -un homenaje pirómano al ambiente fallero de la ciudad- que llegó el pasado mes de septiembre cuando el proyecto se había puesto la etiqueta de campeón ganando la Copa. Cuando traicionas los códigos del fútbol te acabas hundiendo en el fondo del mar. No es cuestión de viudas ni viudos... es saber del negocio.

El último partido de la pesadilla en la que se convirtió el regreso de la Liga para el Valencia cuando terminó el confinamiento fue el mejor homenaje. Los valencianistas tenían la obligación de ganar para tener opciones de disputar la Europa League. Se marcaron un partido rubricado con ningún remate a puerta en la segunda parte, cuando los marcadores del resto de partidos decían que ganando en el Pizjuán estaban clasificados. Decepcionante se queda corto. Con un vestuario roto -filtrar una lista de bajas en plena lucha por Europa fue el último homenaje de Lim al circo de los despropósitos- la novena plaza y los 53 puntos serán la penitencia no para Meriton, que ha demostrado por activa y por pasiva que ni siente ni padece, sino para una afición que ha visto en poco más de un año como un equipo que soñaba con no tener techo se destruyó por dentro sin que nadie, a día de hoy, haya dado aún ninguna explicación.

Sevilla FC

Bono; Jesús Navas, Koundé, Diego Carlos, Reguilón; Jordán, Gudelj, Óliver Torres (Franco Vázquez, m.79); Ocampos (Sergi Gómez, m.84), De Jong (En-Nesyri, m.71), Munir (Suso, m.71).

1

-

0

Valencia CF

Doménech; Wass (Thierry Correia, m.82), Mangala, Gabriel Paulista, Florenzi; Ferrán Torres (Kang In Lee, m.71), Parejo, Coquelin (Kondogbia, m.82), Guedes (Carlos Soler, m.22); Maxi Gómez (Rubén Sobrino, m.71), Gameiro.

  • GOL: 1-0, M.55: Reguilón.

  • ÁRBITRO: José Luis González González (Comité Castellanoleonés). Amonestó al visitante Carlos Soler (m.52).

  • INCIDENCIAS: Partido de la última jornada de LaLiga Santander, disputado a puerta cerrada en el Ramón Sánchez-Pizjuán. Césped en buen estado. En los prolegómenos se guardó un minuto de silencio en memoria del mítico exdelantero gambiano del Sevilla Biri Biri, fallecido este domingo a los 72 años en un hospital de Dakar.

El mejor símbolo de la campaña del Valencia ha sido su rendimiento fuera de casa. Con 13 puntos obtenidos se le recordará como el cuarto peor equipo del curso 19-20 lejos de su estadio. Por detrás de un equipo descendido como el Leganés e igualado con otro que ha bajado a Segunda como el Espanyol. Con 12 derrotas en 19 partidos. Para un equipo de Champions, esa era la vitola del Valencia en mayo de 2019, es un dato vergonzoso. Igual que el rendimiento desde el final del confinamiento, con 11 puntos de 33 posibles. La sensación de 'dejarse ir' ha sido tan evidente como sonrojante.

Dos remates a puerta y un 25% de posesión. Ese fue el rendimiento en la primera parte, muy pobre, de un equipo que se estaba jugando sus opciones de Europa League. Más aún cuando llegaron las noticias del gol de Koke para el Atlético ante la Real Sociedad que desbloqueaba una de las pantallas para los de Voro en su camino hacia, al menos, la séptima plaza. Un disparo con la derecha de Guedes a los cinco minutos y un lanzamiento de falta de Parejo, en el 38, que se le envenenó a Bono dando dos botes en el césped antes de llegar a portería fue el único peligro que creó el Valencia en la primera parte. Es más, la mejor ocasión antes del descanso fue para un Sevilla que jugó sin poner la tercera marcha pese a tener la posesión del balón. Una buena internada de Navas por la izquierda terminó en una asistencia para Óliver Torres, que no logró definir ante un Jaume que tiró de reflejos para evitar con su pierna derecha el primer gol de los de Lopetegui. Restaba casi media hora para llegar al descanso pero desde entonces sólo la falta de Parejo inquietó al meta local.

Lo peor llegó en la segunda parte. Parecía que el que se jugaba algo era el Sevilla. Sí, la tercera plaza pero estamos hablando entre adultos que se entienden. A los dos minutos Munir ya había estrellado el balón sobre el palo izquierdo de Jaume tras un pase de Reguilón. Fue el aviso del lateral antes de poner la puntilla a la decepcionante temporada del Valencia. Reguilón se perfiló escorado ante un Wass que salió despedido por el choque y aprovechó el desconcierto, con Parejo levantando el brazo y los defensas con la pulsera puesta como espectadores de lujo, para clavarla por la escuadra. Restaban 40 minutos reales para marcar dos goles porque el resto de resultados seguían favoreciendo al Valencia. Hasta intentarlo parecía mucho pedir anoche en el Pizjuán. Un equipo sin alma, con dos remates fuera como único botín, se entregó a su suerte. Un triste final para rubricar el tercer fracaso de Peter Lim. Este con más escarnio... puesto que el curso empezó con un equipo que soñaba con no tener techo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tercer fracaso de Peter Lim en el Valencia