![Un Valencia irrelevante](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/01/1472190505-kisD-U210304622937saH-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Un Valencia irrelevante](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/01/1472190505-kisD-U210304622937saH-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¿El Valencia es el que centelleó frente al Atlético o el que desesperó ante el Betis? ¿Es un equipo ciclotímico o es que realmente conforme pasan los partidos se le descubren las costuras? Demasiadas preguntas y escasas realidades. Porque empieza a mostrar muy poco. Al menos en positivo. Tanto que por momentos fue un Valencia irrelevante. No disfrutó de creación de juego, fue invisible en acciones por las bandas, nulo por completo en ocasiones (sólo tuvo un disparo a puerta y llegó en el minuto 83 de partido) y regresó el drama en la defensa. Los dos primeros goles del Betis llegaron en acciones a balón parado. Me juego las dos manos a que ambas situaciones se han entrenado en la soledad de Paterna miles de veces, seguro que Baraja ha insistido en que presten la necesaria atención en los marcajes. Pues nada. En saco roto. Lo trágico empieza a derivar en indignante.
Real Betis Balompié
Bravo, Bellerín, Pezzella, Bartra (Chadi Riad, 46'), Miranda, Marc Roca, Guido (Altimira, 88'), Isco (W. Carvalho, 62'), Rodri, Assane Diao (Abde, 71') y Ayoze (B. Iglesias, 71').
3
-
0
Valencia CF
Mamardashvili, Mosquera, Diakhaby, Gabriel Paulista, Cenk, Pepelu (H. González, 86'), Javi Guerra, Almeida (Guillamón, 68'), P. Gozálbez (Diego López, 46'), Fran Pérez (M. Domínguez, 77') y Yaremchuk (Hugo Duro, 46').
Goles: 1-0, Assane Diao (41'). 2-0, Marc Roca (52'). 3-0, Ez Abde (85').
Árbitro: De Burgos Bengoetxea (Comité Vasco). Amonestó a Ayoze, Cenk, Gabriel Paulista y Pezzella.
Incidencias: Partido disputado en el Benito Villamarín ante 50.163 espectadores.
Está claro que ante el Betis el técnico tuvo que improvisar en la defensa porque los cuatro laterales de la plantilla están de baja, pero cada vez que Cenk protagoniza una acción retumban los cinco millones que incomprensiblemente se pagaron por él. El jovencísimo Diao le volvió loco. Se fue tantas veces quiso. Pero si por allí pasaba Isco también tenía vía libre. Y el que se hubiera llegado a esa zona. Tampoco lo tuvo fácil Mosquera en la otra banda, pero al menos lo disimula. Y de los centrales siempre está a la espera de que cometan un fallo. En el cabezazo de Marc Roca en el segundo tanto bético no había quien lo marcara. Diakhaby llegó tarde. Otra noche de terror defensivo. Y son ya... De esta forma, el equipo va perdiendo posiciones en la tabla. Desciende hasta el décimo puesto. Lo peor es la sensación de impotencia. En ningún momento mostró signos de reacción ante los golpes rivales. Ni con los cambios en el descanso que acometió Baraja. Confió sólo media parte en Yaremchuk y tampoco apreció las virtudes de Pablo Gozálbez pese a que el canterano lo intentó. Pero los recambios tampoco aportaron nada. El entrenador del Valencia apuntaba las causas del naufragio a la intensidad. Si llegas tarde a todo, pues sí, es que faltó vigor. «Para poder competir hay que ir al doscientos por ciento en cada acción», decía el vallisoletano. Un punto más para molestarse. Puede salirte un mal partido, pero lo que no se puede negociar es el trabajo y la energía en el campo. Así no sólo te gana el Betis, lo hace cualquiera de la competición. Y la brecha con los equipos de la zona noble continúa ensanchándose. La realidad es que el Betis, la Real Sociedad, el Villarreal, el Athletic o el Sevilla te han pasado por la derecha. Ya están en otra Liga. Tus rivales son el Rayo Vallecano, el Mallorca, el Almería o el Cádiz. Y hay que agradecérselo a Peter Lim, los que lo trajeron, los que lo jalearon y los que seguirán blanqueándolo hasta el final. Y a pagarlo un equipo que demasiadas tardes ya no representa las virtudes broncas, de orgullo o de sentimiento que le hacían grande. Para el siguiente choque está previsto que se recuperen Thierry y Foulquier, pero no así Gayà y Jesús Vázquez. Medio respiro para Baraja, que tendrá que empezar a dar más descanso a Pepelu si no quiere agotarlo. Era el único, hasta ayer, que lo había jugado todo. Porque los minutos cuentan, se nota en las piernas. Que se lo digan a Javi Guerra, quizá el partido más discreto del emergente canterano. Pero tampoco lució Fran Pérez, ni Diego López cuando salió ni André Almeida, aunque el portugués en los primeros instantes de partido fue el que más pidió la pelota, el que más se mostró parar intentar conectar con Yaremchuk. El ucraniano tuvo el debut que menos deseaba. Jugó de espaldas la mayor parte del rato y no tuvo ninguna acción clara.
Noticia relacionada
Marc Escribano
El partido fue bético de principio a fin. Se vio muy pronto con acciones brillantes por las bandas que buscaban los remate de Ayoze. El canario ya tuvo una ocasión en el minuto 7 después de que Bellerín tomara la espalda a Cenk. Qué raro (modo ironía). Conforme pasaban las jugadas el Valencia se iba metiendo atrás y tanto Rodri como Isco dificultaban la vida a Mamardashvili. Hasta que en una falta lanzada por Isco, el balón llegó al joven Diao para que remachara a gol.
Baraja cambió piezas en el descanso pero el resultado fue el segundo gol del Betis. En otra acción parada, en este caso un córner, Isco ponía el balón al área y, mientras Diakhaby miraba, Marc Roca cabeceaba a la red. Ahí se acabó todo. No se tiró ni de orgullo. Era dejar pasar los minutos y que el golpe no fuera mayor. Frustración total.
Sólo hubo dos arreones hasta el final, uno de Hugo Duro tras un error de Marc Roca y otro de Pepelu desde fuera del área que frustró Claudio Bravo. Este fue el primer chut entre los tres palos. Era el minuto 83. Esto lo dice todo. Y de esa acción se pasó al tercer gol del Betis. Abde se plantó en el área valencianista y batía a Mamardashvili de un tiro magistral casi a la escuadra. Y porque el Betis no quiso apretar más. Si hubiera querido, si lo hubiera necesitado, el marcador hubiera sido mayor. Porque enfrente se encontraba un equipo de plastilina, un bloque que se deshace conforme pasan los partidos, demostrando que Baraja no andaba desencaminado cuando deslizó la única queja hacia Lim y Corona de que contaba con una plantilla corta. Y tan corta. Veremos hasta cuándo aguanta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.