El canterano Burlamaqui persigue a Brahim Díaz AC MILAN

La nueva estrella es Bordalás

El Valencia se lleva en los penaltis el Trofeu Taronja en un partido donde Gayà se retira lesionado tras una entrada de Krunic

Miércoles, 4 de agosto 2021

Mestalla abrazó ayer a Bordalás como su nuevo guía, por encima de cualquier persona del club jugadores incluidos, y el Valencia se llevó en los penaltis, el decisivo marcado por Guillamón, el XLIX Trofeu Taronja tumbando al Milan. «Como si nada hubiera sucedido. Es ... ese mi resumen y está en él mi epitafio». Los versos de Francisco Brines, valencianista de corazón fallecido el pasado 20 de mayo, resonaron por la megafonía de Mestalla antes de que se recordara la memoria de Juan Cruz Sol, Españeta, Abelardo, José Vicente Cuxart, Vicente Iborra, Alberto Arnal, José Manuel Reina o el propio poeta de Oliva, el Cervantes valenciano. Lo hizo en unas gradas de Mestalla en su mayoría vacías, dando al momento una pátina de solemnidad pero también de melancolía. Como si nada hubiera sucedido, que escribiera Brines.

Publicidad

Valencia CF

Mamardashvili, Correia, Paulista, Alderete, Gayà, Jason, Burlamaqui, Guillamón, Cheryshev, Guedes y Maxi Gómez. También jugaron: Sobrino, Diakhaby, Jesús Vázquez, Vallejo y Esquerdo.

0

-

0

AC Milan

Maignan, Conti, Tomori, Romagnoli, Ballo-Touré, Tonali, Pobega, Castillejo, Brahim, Maldini y Leao. También jugaron: Tatarusanu, Kalulu, Di Gesu, Calabria, Theo, Rebic, Saelemaekers, Gabbia, Giroud y Krunic.

  • GOLES Partido sin goles.

  • ÁRBITRO Mario Melero López.

La presentación más desangelada de la historia del Valencia fue tal por el momento sanitario pero también, no hay que esconderlo, porque la ilusión del valencianismo no pasa por su mejor momento. Mientras el público presente en Mestalla coreaba el mítico cántico de ¡Es-pa-ñe-ta! con el que se recibía en cada presentación al mítico utilero, mientras se paraba a los pocos metros de pisar el césped haciendo un saludo de torero de 360 grados, aún restaban casi 200 entradas (la mayoría de 70 euros) en taquillas por vender. El máximo era de 3.000 espectadores por las restricciones sanitarias vigentes. Como si nada hubiera sucedido, añorado Brines. Pocos, pero ruidosos. Aunque la tarde pintaba a plácida para el palco, al minuto de partido resonó en la caja de resonancia del templo de la Avenida de Suecia el «¡Peter, vete ya!» y el «¡Anil canalla, fuera de Mestalla!». Dos mantras del movimiento de protesta del valencianismo contra la gestión de Meriton que, por lo que se comprobó ayer, siguen vigentes. El cántico contra el máximo accionista se repitió en varias ocasiones.

Noticia Relacionada

A falta de presentación, aunque los acordes del Centro Artístico Musical de Moncada permitieron viajar mentalmente a ese pasado feliz donde el Trofeu Taronja era el momento en el que se renovaban los votos del valencianismo, el relato de los nombres de los equipos por megafonía fue lo más parecido. No hubo color. La nueva estrella del Valencia se llama José Bordalás. El técnico alicantino se llevó la ovación más cerrada en un claro mensaje de que el valencianismo se ha entregado a sus manos, a falta de fichajes, para que intente reflotar una nave deportiva que lleva sumergida en la mediocridad las últimas temporadas. Bordalás, y nadie más, es el faro que a día de hoy alumbra al valencianismo. Con todas las lecturas que tiene.

Objetivo, portería a cero

El sentido minuto de silencio en memoria de Genovés, y la foto del equipo con sanitarios de los hospitales valencianos para agradecer su labor en la pandemia, fueron los últimos momento emotivos de la noche. Desde entonces, actuaron los soldados de Bordalás. Objetivo, portería a cero. Si algo no se le puede negar al entrenador del Valencia es que es como el algodón del famoso anuncio, no engaña. A falta de mimbres para hacer otro estilo de juego, si algo va a intentar que tenga su equipo es orden y contundencia. Con el once, como en todo el verano, cogido con pinzas donde Guillamón y Burlamaqui sigue siendo la pareja de mediocentro titular, su equipo llevó al Milan a los penaltis. Wass lo vio desde la grada, al no estar convocado. La versión oficial sigue siendo que el danés tiene molestias. El Olympique sigue trabajando para fichar al internacional y ayer desde Francia se informó que están sopesando subir su oferta a los tres millones.

Publicidad

El partido tuvo pocas ocasiones. La más clara del Valencia fue para Cheryshev en el 18, pero Maignan le adivinó la atención. Mamardashvili, que será titular ante el Getafe si no se recupera Cillessen, cumplió con la poca faena que tuvo. El partido, en la segunda parte, iba encaminado a los penaltis pero la tranquilidad se truncó a ocho minutos del final con una dura entrada de Krunic a Gayà. El de Pedreguer reaccionó desde el suelo juntando su cabeza con la del bosnio y se formó un conato de tangana. Calor de verano pero el lateral se marchó lesionado aquejado del gemelo. Pinta a susto. El Valencia se llevó el Taronja, que entregó Arias, por 5-3 en los penaltis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad