![Valencia CF-Sevilla FC | Partido de LaLiga](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/soler-sevilla-U401109651906EF-U13024717173p0H-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Valencia CF-Sevilla FC | Partido de LaLiga](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/soler-sevilla-U401109651906EF-U13024717173p0H-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fuera caretas. Sin calidad para sobresalir ante equipos potentes, Javi Gracia ha optado por la resistencia. Bien colocados, presión alta, intensidad y carácter. Al Valencia casi le valió su nuevo perfil frente al Sevilla. Pero una acción desgraciada de Jaume, que no supo despejar un chut centrado de Suso, le desmontó toda la preparación. Quedaban sólo diez minutos para el final. Un golpe duro que hunde al conjunto de Mestalla en la clasificación. Ha solventado el tramo ante dos conjuntos predominantes con un juego razonable pero con un único punto en su casillero. No suma lo primero si no hay botín en lo segundo. Pero para sobresalir también hay que lucir recursos atacantes que en este Valencia ni están ni se le esperan. Esta es la plantilla que Peter Lim ha ofrecido a Javi Gracia. No da más de sí. Es lo que hay.
El momento martillo pilón del Sevilla llegó cuando Gayà ya no estaba en el campo. Será casualidad, dirán algunos. Pero las acciones más claras arribaron por la banda derecha del Sevilla en los minutos finales. Aprovecharon el hueco para surtir de balones a En-Nesyri hasta que Suso se plantó como Pedro por su casa en la frontal del área y lanzó el zambombazo definitivo. Desde 2012 no ganaba el Sevilla en Mestalla. Aquí cualquiera profana territorio sagrado. Gracias Meriton.
Poco se puede achacar a los jugadores del Valencia. Se ganaron el sueldo. Corrieron mucho, demasiadas veces detrás del balón. Pero cuando robaban el esférico salían con velocidad en busca de la portería sevillista. Guedes volvió a ser el mejor referente atacante, ya que Maxi Gómez tuvo su encuentro invisible. Algún encontronazo con los rivales y poco más. Carlos Soler alzaba la vista y sólo veía al portugués, que protagonizó muchísimas acciones marca de la casa. Recibe el balón, intenta algún remate y busca el chut. No le salió ninguna con éxito. Todo es cuestión de insistir. Porque este fue el juego que planteó Javi Gracia. Era la manera de provocar algún error sevillista y ver si sonaba la flauta. Tuvo opciones claras, sobre todo Cheryshev, pero no remató. El técnico valencianista había optado por un dibujo diferente. Tres centrales, dos carrileros, un centro del campo poblado y Maxi Gómez en punta. Los mareos de Racic habían planteado la duda al navarro sobre el esquema de juego y optó por variarlo para fortalecer la línea media, donde el Sevilla se hace más fuerte con Fernando, Joan Jordán y Óscar.
Noticia Relacionada
Pero los malos augurios llegaron muy pronto. Un fuerte encontronazo entre Ocampos y Gabriel Paulista llevaron al hispano-brasileño al vestuario. El trío defensivo quedaba ocupado por Mangala, Diakhaby y Guillem Molina. Más de uno se asustó, pero justamente no fue una línea con demasiados borrones. Porque realmente nadie garabateó su juego. Todos cumplieron. Pero a este equipo le falta calidad. La posesión del balón fue insultante para el Sevilla. Por poco no le sirve, pero posee muchas más opciones de anotar que si huyes del esférico. En la primera mitad escasearon las ocasiones de gol. De Jong tuvo una pero le molestó Guillem Molina y luego fue Suso el que lanzó alto. Por parte valencianista hubo que esperar hasta el minuto 35 para que Gayà rematara un centro pasadísimo de Jason. Despejó Bono. Uno de los momentos clave llegó en el minuto 48 cuando el Valencia ejecutó a la perfección la idea de Javi Gracia. Robo de balón, contragolpe dinámico y Cheryshev se plantaba solo ante Bono. Al ruso se le nubló la vista y lanzó flojo.
Noticia Relacionada
Fue salir del vestuario y se vivió un 'deja vu'. Cheryshev volvía a tenerla ante el guardameta sevillista. Y ocurrió lo mismo. Nada. Pero el Valencia apretaba igual que en el primer minuto de partido. Elogio de la resistencia. Guedes la tuvo pero lanzó con flojedad. Y murió el conjunto de Mestalla. Hasta aquí le dio. Entre la lesión de Gayà, los cambios que revitalizaron al Sevilla y las fuerzas que empezaron a flojear, los visitantes se apoderaron del partido. En-Nesyri protagonizó la mayor parte de las acciones. El marroquí es batallador, todo lo contrario que un desparecido De Jong. Disfrutó de dos cabezazos, uno de ello desbaratado con una gran actuación de Jaume Doménech. También Koundé la tuvo. Hasta que llegó la jugada del partido. Joan Jordán se lanzaba al ataque y daba un pase al hueco a Suso. El internacional se plantó en la frontal del área y chutaba con fuerza al centro. No parecía muy dificultosa par el guardameta valencianista, pero no acertó a despejar. De ahí al final todo se produjo en el área valencianista. En-Nesyri, de nuevo, y luego el exvalencianista Munir, que no acertó a rematar con solvencia. El Valencia ya no podía. Se agotó. Los cambios nada aportaron. Yunus lleva ya demasiados partidos etéreo y en esta ocasión el siempre gaseoso Manu Vallejo no pudo aportar acciones de peligro. Y, además, Gayà se marchó lesionado. Javi Gracia tiene muchos caídos en un momento de la competición donde debe sumar puntos con urgencia. El Valencia no gana desde el choque frente al Real Madrid y las cuentas empiezan a no salir. Hay que resistir, pero también ganar.
Valencia CF
Doménech, Paulista (Guillem Molina, m.17), Mangala (Vallejo, m.84), Diakhaby, Jason, Soler, Wass, Cheryshev (Álex Blanco, m.69), Gayà (Musah, m.69), Guedes y Maxi Gómez.
0
-
1
Sevilla FC
Bono; Jesús Navas (Aleix Vidal, m.69), Koundé, Diego Carlos, Acuña; Fernando, Jordán (Gudelj, m.86), Ó. Rodríguez (Rakitic, m.69), Suso (Munir, m.86), Ocampos y De Jong (En-Nesyri, m.59).
GOL 0-1, m.81: Suso.
ÁRBITRO Pizarro Gómez (Comité de Madrid). Mostró tarjeta amarilla a los locales Wass, Soler y Guillem Molina y a los visitantes De Jong y Jordán.
Apelaba ayer Javi Gracia, en referencia a lo igualada que está la competición liguera a estas alturas, que un optimista y un pesimista son capaces de sacar conclusiones radicalmente distintas teniendo en cuenta que es cierto que su equipo recibe al Sevilla a un punto del descenso pero que tiene la séptima plaza, la que ocupan los sevillanos, a cinco. Es cierto. También lo es que para entrar en ese ascensor hay que sumar de tres en tres y es ahí donde su equipo afronta la cita de esta tarde en Mestalla con más urgencias. El Valencia sólo ha ganado uno de los últimos diez partidos en Liga (el espectacular 4-1 contra el Real Madrid) donde ha sumado sólo ocho de los treinta puntos en juego.
La buena imagen ofrecida el sábado en Barcelona debe servir de acicate para no pasar una Navidad con los mismos puntos que la zona de descenso. Cierto es que queda un mundo por delante (hoy se disputa la Jornada 15) pero también lo es, de nuevo lo del optimista y el pesimista, que los valencianistas no están acostumbrados a vivir en el pozo a estas alturas del calendario. Algo que puede convertirse en un peligro si se mantiene en el tiempo al no estar tan familiarizados como otros equipos que comparten actualmente segmento clasificatorio que sí que saben lo que es manejarse en el barro. La última vez en la que el equipo afrontó un final de año tan triste ya estaba Meriton en el proyecto. Otra chapa de hojalata para Lim. En 2016 ya había sido despedido Ayestarán y Prandelli abierto la puerta para marcharse. Con Voro de bombero, el Valencia llegó a Navidad con 15 puntos en 16 partidos y a tres puntos del descenso que marcaba el Sporting. Ni siquiera en la maldita temporada 85-86 se marcharon los valencianistas a cenar en Nochebuena o a tomarse las uvas en puestos o con puntos de descenso.
La hemeroteca dice que el Sevilla es un rival propicio en Mestalla. Pese a que ha rascado dos empates en sus últimas dos visitas tan sólo ha ganado un partido en el campo de la Avenida de Suecia en los últimos ocho años. Trasladando esa sensación al presente, los de Javi Gracia han completado esta temporada sus mejores partidos contra los grandes (dos de sus tres victorias son frente al Real Madrid y la Real Sociedad) e intentarán dar continuidad a esa sensación que parecía ya olvidada de sentirse uno de ellos. Con el regreso de un Gayà imperial, la mejor versión de Guedes en los últimos años (su gran partido como valencianista sigue siendo curiosamente aquel 4-0 contra el Sevilla con doblete suyo) y el cada vez más adaptado Carlos Soler al rol que dejó huérfano Parejo, los valencianistas tratarán de sumar tres puntos que le permitan huir de la zona del descenso. Del infierno.
El rendimiento ante el Barça abre la puerta a repetir el once aunque para eso Gracia tendrá que despejar en las horas previas al partido las dudas de Racic, que ayer no entrenó al sentirse indispuesto, y Yunus, que se retiró el sábado del partido con molestias. Con Gameiro, Lato, Guillamón y Cillessen aún en el dique seco tampoco tiene mucho fondo de armario el entrenador para plantear un 'once tipo'. Si Racic no llega, Wass ocupará su lugar y reaparecerá Correia en el lateral derecho. Si es Yunus la baja se abre el abanico de opciones, con Kang In de favorito. En el Sevilla seguirán siendo baja por lesión Vaclík y Escudero aunque Lopetegui recupera a Munir El Haddadi y tampoco se esperan muchas rotaciones en el once hispalense pese al tropiezo frente al Valladolid. El Sevilla acumula cinco triunfos seguidos fuera de Nervión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.