Borrar
Jugadores del Valencia y Levante durante el partido.

Ver fotos

Jugadores del Valencia y Levante durante el partido. IVÁN ARLANDIS

La noche en que Valencia y Levante olvidaron defender

El equipo de Gracia reacciona de manera sublime y vuelca un marcador que en la primera parte fue de claro color azulgrana

Domingo, 13 de septiembre 2020

¿Tiene de verdad el Valencia plantilla para mejorar esa séptima plaza de la temporada pasada? Así, a simple vista, uno diría que no. Pero con la espectacular remontada de ayer se abre un debate confuso que ensalza por un lado la valía de Javi Gracia como entrenador y, al mismo tiempo, alivia la presión que tiene la propiedad de darle a este grupo los elementos que nadie duda que le hacen falta. Aunque es precipitado ofrecer sentencias tras la primera hora y media de la temporada, es más que probable que este Valencia, esté quien esté sobre el terreno de juego, ofrezca siempre resistencia y nunca hinque la rodilla. Y eso siempre es un valor. Otra cosa es si eso garantiza superar reválidas más comprometidas conforme vayan transcurriendo las jornadas. Al menos le dio para superar a un Levante increíblemente conformista, que echó por el desagüe tras el descanso todo lo bueno que había desplegado en la primera mitad.

Si el espectador odia el tostón de esos partidos que terminan con 0-0 y con miedo de unos y otros a perder, los entrenadores odian el desaguisado que las defensas de unos y otros ofrecieron. Parecía una competición de feria a ver quién era capaz de hacerlo peor. Paulista, Mangala y más tarde Diakhaby parecieron durante algunos momentos flanes; acciones que con toda la aplicación del mundo se pusieron a copiar Duarte y Pier. Así, regalando generosidad, no se puede ir por Primera. Dicen los entendidos que el fútbol es simplemente la culminación de un equilibrio entre defensa y ataque. Por eso se vivió anoche en Mestalla un encuentro desbaratado, con un Levante imperial en el primer tiempo y un Valencia valiente y atrevido en el segundo. Sólo así se explican algunas de las cosas que sucedieron. Al Valencia le costó y seguramente le costará muchísimo ordenar su juego. Pero de ahí a ver pelotazos a la grada de los centrales va un mundo. Debe todavía Gracia superar ese angustioso trámite de poner en orden el balón en el centro del campo. Tantos años acostumbrados a ver la parsimoniosa efectividad de Parejo que ahora andan los valencianistas un tanto perdidos. Cualquier cosa que se invente el entrenador mejor que ver a Diakhaby poniendo orden.

Noticia Relacionada

Desde luego hay mucho trabajo por hacer todavía. Que te metan un gol a los 35 segundos es prueba suficiente de que hay cosas que todavía no están engrasadas. No se le puede pasar factura a Esquerdo por su error en la acción del gol granota, pero el resto de la tropa también flojeó lo suyo. La habilidad de Morales fue suficiente para poner el derbi de color azulgrana. Nadie podía imaginar en ese inicio que el asunto iba a acabar como terminó. Porque el Levante, fiel a la filosofía de Paco López, es sinónimo de balón y fiesta. No hizo el segundo Campaña el segundo por muy poco pero se veía venir que al Valencia se le había puesto el asunto muy cuesta arriba. La apuesta por Yunus, Esquerdo y Kang In tenía sus riesgos y con el 0-1 las miradas iban lógicamente hacia el banquillo.

Las claves

  • Reacción Javi Gracia aleccionó a sus jugadores en el descanso y solventaron todos los males del primer tiempo.

  • Sin físico. El Levante fue mejor en el inicio pero no obtuvo rentabilidad, luego se vino abajo física y tácticamente.

Pero las cosas que tiene el fútbol que lo hacen impredecible. En un córner, Paulista enmendó su flojera anterior e hizo el empate. Mucho por delante quedaba todavía y muchos asuntos que solventar, sobre todo del lado blanquinegro. El Valencia empezaba a dar muestras de pasarlo realmente mal. Atrás Mangala se convertía en la primera víctima de una pretemporada casi a contrarreloj pero la miga estaba en la concepción grupal. Ahí el Valencia no apretaba y entegaba el mando a los Campaña y compañía, que por el lado derecho insistía una y otra vez. En una de esas, y después de un gol anulado por el VAR a Melero por esa nueva normativa por manos a Campaña, Morales hacía el segundo por la escuadra. Otra vez el Comandante y otra vez la defensa local de parranda. La jugada fue elaborada, como le gusta a Paco López.

Todo de cara para el Levante. Un suplicio para el Valencia. A Guedes le costaba encontrar su espacio, Yunus tenía dificultad para entenderse con Wass y Kondogbia tenía que hacer de Kondogbia y de Esquerdo. Aún así, en una acción que prometía poco, Kang In tuvo la imaginación suficiente para buscar a Maxi y que éste, en una demostración de mucha valía, golpeó cruzado para hacer el empate. Increíble.

No obstante, la superación llegó después. Como si de un número de magia se tratara, Valencia y Levante intercambiaron los papeles. De donde había poco que rascar surgió un equipo con arrojo suficiente para impedir que el Levante se llevara la primera victoria de la historia en Mestalla. Es, al parecer, una de las señas de identidad de Javi Gracia: aquí no se rinde nadie. Por eso surgió un Valencia diferente, mucho más alegre y dispuesto. Metió más dinamismo el técnico con la entrada de Cheryshev, Racic y Manu Vallejo y fue este último, mira por donde, el que se convirtió casi en el héroe de la noche. Llamado a pelear por Kang In por la taquilla de Rodrigo, hizo dos goles más para voltear un resultado que en la primera parte tuvo un claro color azulgrana. Es un primer paso ilusionante para el Valencia.

Noticia Relacionada

Valencia

Jaume Doménech, Wass, Gabriel Paulista, Mangala (Diakhaby, m.16), Gayà, Yunnus Musah (Rubén Sobrino, m.87), Esquerdo (Racic, m.72), Kondogbia, Guedes (Cheryshev, m.72), Maxi Gómez y Kang In Lee (Manu Vallejo, m.72).

4

-

2

Levante

Aitor Fernández, Miramón, Duarte (Cooke, m.85), Róber Pier, Clerc, Melero (Vukcevic, m.74), Radoja (Pstigo, m.85), Campaña, Bardhi (De Frutos, m.76), Sergio Léon (Dani Gómez, m.60) y Morales.

  • goles 0-1, m.1: Morales. 1-1, m.12: Gabriel Paulista. 1-2, m.36: Morales. 2-2, m. 39: Maxi Gómez. 3-2, m.75: Manu Vallejo. 4-2, m.94: Manu Vallejo.

  • árbitro Sánchez Martínez (comité murciano). Amonestó por el Valencia a Racic y por el Levante a Radoja, Róber Pier, Campaña y el en la grada el portero suplente Koke Vegas.

  • incidencias partido de la primera jornada de Liga disputado en Mestalla sin público. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Ramón Vilar, que fue concejal de deportes del ayuntamiento de Valencia y miembro del consejo de administración del Levante UD.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La noche en que Valencia y Levante olvidaron defender