![Parejo.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/18/media/cortadas/parejo-U401109651906lAH-U120487909487W3C-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
A uno le puede gustar más o menos las maneras que tiene sobre el campo un tipo como Parejo, de mirada y maneras cansadas pero de
Lástima que nadie, ni de allí ni los de aquí que defienden a los de allí, fuera capaz de vaticinar que un partido que el Valencia fue capaz de medio enderezar se viniera abajo por un zapatazo precisamente de Parejo. ¡Qué casualidad! Si es que vale la pena callarse porque para no aportar, lo mejor siempre es apartarse. Pues resulta que el cansino, aquel que en su día reclamó un central por la lesión de Garay, también marca goles (aunque tocó en Diakhaby, nada pudo hacer Jaume), también corre (11,2 kilómetros ayer), juega y hace jugar a su gente (102 pases completados), remata ahora más que antes (lo intentó 4 veces y 3 de ellos fueron a la portería de Jaume) y, eso sí, hasta se lesiona (cosa muy rara en él). La crueldad parece que se ha cebado con el Valencia esta temporada y además de Parejo, también marcó Alcácer. A uno lo regaló Meriton, al otro lo vendió poco menos que a traición (que le pregunten a Layhoon).
Cierto es que el Villarreal llegó mucho y medianamente bien en casi todo el primer tiempo, pero no es la primera vez que al Valencia le viene bien pasar por el descanso para escuchar a Javi Gracia y cambiar sus apariencias en el segundo tramo de partido. No es la primera vez que ocurre que el técnico les pone las pilas en ese cuarto de hora de reflexión. Por eso para analizar este partido con cierta pulcritud habría que diferenciar las etapas por las que transcurrió.
Para empezar, era lógico imaginar que Carlos Soler -se estrenaba en el centro- y Wass iban a tener alguna que otra dificultad para dueños de la escena en el medio del campo. Trigueros, Iborra y Parejo hicieron más y mejor durante muchos minutos. Lo suficiente para convertir la primera media hora en un monólogo amarillo. No hizo falta esperar tampoco mucho para que llegara el primer tanto. Chukwueze huyó de Gayà en paralelo y la puso a un Pedraza que fue una auténtica pesadilla para Correia. El carrilero le pilló la posición al portugués y nada pudo hacer cuando Paulista le atropelló. El central se pasó de vueltas y el aparatoso derribo fue tan evidente que el valencianista acabó pidiendo disculpas a su propio banquillo.
Noticia Relacionada
Aún así, hay cosas a las que el valencianismo debe aferrarse. Si Guedes disfruta más por el centro, pues habrá que contemplarlo ahí. Gracia lo puso por primera vez como mediapunta y el portugués parece que tiene más posibilidades. El golazo debe al menos ayudarle a dejar de enfadarse con todo el mundo. Soler sacó en corto el saque de esquina y el portugués fue buscando ángulo en una acción habitual hasta darle un zapatazo con la derecha que sorteó el impedimento de Alcácer y la salida tardía de Iborra. La estirada de Asenjo sólo sirvió para adornar la fotografía. El Valencia había igualado el partido en una acción individual que maquilló también, dicho sea de paso, el déficit que a veces se percibe en el lanzamiento de faltas.
Mejoraría de manera más que sensible el Valencia en la segunda mitad. Ni Blanco ni Yunus habían aparecido lo suficiente y entre los cambios y el aumento de la presión, los valencianistas empezaron a meter en problemas al Villarreal. Emery lo vio y tiró de Coquelin para intentar anular la mejoría visitante.
Villarreal
Asenjo, Mario, Albiol, Pau Torres, Pedraza, Iborra, Trigueros (Coquelin, m.64), Parejo (Jaume Costa, m.95), Moi Gómez, Chukwueze (Kubo, m.64) y Paco Alcácer (Bacca, m.81).
2
-
1
Valencia CF
Jaume Dómenech, Thierry (Racic, m.84), Gabriel Paulista, Diakhaby, Gayà, Musah (Jason, m.84), Wass (Gameiro, m.84), Carlos Soler, Guedes (Manu Vallejo, m.89), Álex Blanco (Cheryshev, m.53) y Maxi Gómez.
Goles 1-0, m.6: Paco Alcácer, de penalti. 1-1, m.37: Guedes. 2-1, m.69: Parejo.
árbitro Del Cerro Grande (comité madrileño). Amonestó por el Villarreal a Iborra y Pedraza, y por el Valencia a Gabriel Paulista. Expulsó por doble amonestación al local Kubo (m.94).
incidencias Partido de la sexta jornada de Liga disputado a puerta cerrada en La Cerámica.
Pese a lo visto durante buena parte de la primera mitad, el encuentro llegó a su ecuador con empate en el marcador y con una distancia menor entre ambos equipos que la mostraba al principio del encuentro.
No hubo tantas diferencias como al principio en la fase inicial del segundo tiempo, marcado por las alternativas ante ambas porterías, con el Villarreal menos protagonista que al principio y un Valencia recuperado de su desastroso inicio de partido.
Noticia Relacionada
Así fue.
El Valencia acusó el gol y el Villarreal recuperó protagonismo. Se volvió a jugar al ritmo del equipo local, como al principio del encuentro, sin que el rival pudiera hacerse con el control del juego.
Al Valencia le faltaba la presencia en ataque que había tenido en el tramo inicial de la segunda parte y sus posesiones de balón no finalizaban en opciones de gol ante un rival que atacó hasta el final, aunque sin claridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.