![Peter Lim dispara la deuda del Valencia CF hasta los 563 millones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/13/media/cortadas/indio%20y%20chino-RnxBjZN14c6AxBjKoUaI8hO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Peter Lim dispara la deuda del Valencia CF hasta los 563 millones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/13/media/cortadas/indio%20y%20chino-RnxBjZN14c6AxBjKoUaI8hO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Meriton entraba en cólera justo hace un año cuando se apuntaba públicamente que el Valencia había alcanzado la escalofriante cifra de 500 millones de euros de deuda. Pues bien, este sexto proyecto de Peter Lim se ha superado y con creces. El Valencia actual tiene una deuda de 563 millones de euros, cantidad que se obtiene después de sumar a los 323.517.00 euros de su pasivo no corriente, los 206.181 de su pasivo corriente, teniendo en cuenta además que después de cerrar los balances a fecha de 30 de junio pasado se registraron más movimientos. En concreto, un gasto de 48 (se entiende que va incluido ahí la compra de Maxi Gómez) y un ingreso de 14. Esas cifras arrojan ese explosivo cóctel de 563 millones que vuelven a dejar como cada año al Valencia en una situación un tanto preocupante.
Todo el mundo coincide a la hora de afirmar que el fútbol se ha disparado y que se manejan cada vez cifras más desorbitantes. El problema para el Valencia es que, pese al férreo control financiero que mantiene la Liga de Fútbol Profesional, lejos de amainar, la deuda en clave blanquinegra mantiene una línea creciente. Si se retrocede al momento que aterrizó Peter Lim en el Valencia (diciembre de 2014), los números arrojaban unas cifras sensiblemente inferiores, aunque no por ello menos impactantes por la delicada situación que tenía la entidad. En concreto, el club mantenía una deuda de 346 millones de euros más otros 20 por el dinero que estaba pendiente de abonar al Ayuntamiento de Valencia. En total, 366. Hoy, cinco años después, con Lim al frente de la gestión la línea roja ha aumentado en 200 millones. Sí que es verdad que lo primero que hizo el empresario de Singapur fue negociar con los bancos y trasladar el calendario de pagos, del corto a largo plazo. Así el Valencia pudo dar una bocanada de aire.
Pero lo peor es que, como siempre corre en estos casos, la impresión que queda al aficionado de a pie es que se vuelve a dar una patada hacia delante. El presupuesto del presente ejercicio, según las cuentas que ha hecho públicas el club, es también el más alto de la historia de la entidad. Así lo refleja el balance de la temporada 2019-20, que registra 183.747.000 euros, de los cuales una buena porción se lo lleva lógicamente la primera plantilla. Sacaba pecho Mateo Alemany en su rueda de prensa de despedida por las cualidades y virtudes de esos futbolistas que conquistaron la Copa y se metieron en Champions. Pues bien, el costo de este grupo de jugadores es de 96,9 millones de euros (68,9 en 2018).
Y como cada año, alguno de estos futbolistas tendrá que cambiar forzadamente de aires. El club está obligado a vender en junio. El año pasado estipuló como ingreso necesario en ese sentido 42 millones de euros y en junio que viene la necesidad es ligeramente menor, puesto que en las cuentas se estipula que se deberán recaudar 39,3 millones. Si Lim sigue adelante con su idea de vender a Rodrigo cosa que dijo desconocer Alemany, con la venta del delantero internacional se cubriría con creces el pronóstico financiero que se presentará en la Junta del próximo 13 de diciembre.
¿Cuáles son las previsiones que ha establecido el consejo? En ingresos por competiciones: 63,2 millones. El año pasado, por tener una referencia, la previsión fue un poco mayor (64,5 millones) y eso a pesar de que Meriton decidió un pronóstico bajo mínimos: es decir, que el equipo no pasara de la fase de grupos de la Champions y sin contar con ninguna victoria. El Valencia, esta temporada, ya ha ganado dos partidos (Chelsea y Lille) y ha empatado otro. Cada victoria son 2,7 millones y el empate la UEFA lo paga a 900.000 euros. Donde más se ha presupuestado es en el capítulo de ingresos por televisión: 83,5 millones, seguido de la publicidad (15,2), por abonados (14,4), por comercialización (7) y por explotación de instalaciones (0,2).
Este consejo de administración llegará a la Asamblea de accionistas poniendo de manifiesto un fondo de maniobra negativo a 30 de junio de 136,5 millones de euros (en 2018 era de 108,5). Ponen énfasis los auditores en este aspecto. Pese a que, señalan, es habitual en los clubes esta situación, recalcan también la identificación de fuentes adicionales de ingresos que puedan permitir a la sociedad el necesario equilibrio financiero. Eso sí, Meriton garantiza su apoyo financiero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.