

Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Lloret
Sábado, 16 de septiembre 2023, 00:36
Durante gran parte de los años sesenta, los partidos entre el Valencia y el Atlético de Madrid eran de armas tomar. Uno de los principales atractivos lo constituía el duelo entre el delantero Waldo y el defensa Griffa. Un brasileño y un argentino cara a cara. Saltaban chispas cada vez que se encontraban. El delantero valencianista y el central atlético libraron tremendas batallas sobre el césped.
Protagonistas de un encarnizado western futbolístico, Waldo y Griffa se cruzaron en infinidad de ocasiones, hasta la campaña 67-68 cuando se produjo la salida del defensa argentino tras un partido de homenaje que alcanzó gran repercusión y al que, por cierto, acudió como invitado especial Waldo en representación de la entidad valencianista. Pese a la rivalidad enconada, prevaleció el reconocimiento a los méritos del rival y la deportividad.
Griffa le tenía comida la moral a Waldo. Sus marcajes eran implacables, no le daba tregua y había conseguido minar su moral. El episodio más llamativo de esta intensa relación se produjo en la penúltima jornada de la temporada 64-65. El Atlético de Madrid se presentaba en Mestalla como líder empatado con el Real Madrid, que jugaba al mismo tiempo en el Bernabéu ante el Athletic, y que precisaba de una victoria en su feudo y del 'favor' del Valencia para conquistar al título.
Waldo no había podido marcar ni un sólo gol al Atlético en Liga hasta entonces después de 3 temporadas. En esos ejercicios, del 61-62 al 63-64, los valencianistas siempre habían obtenido el triunfo en casa ante los colchoneros y además habían arrancado otro en Madrid y un empate. La única derrota en esos seis encuentros se produjo en la primera jornada del campeonato 62-63 y fue por un apabullante 5-1. A pesar de la buena racha del equipo valencianista, el gol se le resistía al carioca cuando se medía al Atlético.
En la víspera del decisivo partido, la principal duda era saber si Griffa estaba en condiciones de reaparecer después de haberse lesionado ante el Elche dos semanas antes en Altabix. El Valencia, entrenado por Mundo, se concentró en la playa de Burriana, mientras que su rival eligió la de Gandía, probablemente porque Vicente Calderón, su presidente, era uno de los principales promotores inmobiliarios de la zona. El partido se había programado para las cinco de la tarde del domingo once de abril de 1965, en jornada de horario unificado. A los locales el triunfo les permitía aspirar al tercer puesto. Por otro lado, la directiva que presidía Julio de Miguel había amenazado con sancionar a varios jugadores por su bajo rendimiento después de haber perdido una semana antes en el campo del Barça, partido que pudo seguirse por televisión.
Cuando a Waldo le comunicaron que Griffa no estaba en disposición de jugar se le iluminó el rostro y les aseguró a sus compañeros que iba a marcar dos goles al día siguiente. Dicho y hecho. Sin su sombra vigilante, liberado del marcaje del argentino, Waldo logró dos goles y el Valencia se impuso por 3-1 ante un rival que quedó descabalgado de la lucha por el título. Mestalla registró un lleno imponente en un partido que había sido declarado como 'Día del Club'. Todos los espectadores debían pasar por taquilla.
Noticia Relacionada
El primer gol de Waldo llegó gracias a un golpe franco directo. De esa forma se igualaba el marcador que, tres minutos antes, habían inaugurado los madrileños. En la segunda mitad, llegó el segundo del brasileño gracias a un remate de vaselina. Locura en la grada. Un Valencia lanzado ofrecía la imagen que sus incondicionales deseaban ver. Sánchez Lage puso la guinda con el tercer tanto.
En el siguiente ejercicio, los rojiblancos se desquitaron al proclamarse campeones de Liga. El Valencia arrancó un meritorio empate a dos en el antiguo Metropolitano y cayó en Mestalla por 1-2 en la segunda vuelta. Waldo se quedó sin marcar en ambos encuentros. La historia se repitió en el siguiente ejercicio, el 66-67, cuando el Valencia conquistó la Copa y Waldo se llevó el Pichichi. El duelo de Madrid supuso el estreno del campo del Manzanares, que finalizó con empate a uno. Paquito fue el autor del gol visitante. En Mestalla hubo victoria atlética por 0-2.
Griffa abandonó la disciplina atlética y Waldo se sintió aliviado. Casualidad o no, cuando el Valencia se midió con el Atlético en la Liga, sumó una nueva igualada en su visita a Madrid, la tercera consecutiva, y en casa pudo, finalmente, quebrar la racha adversa de derrotas para imponerse por 3-1. Guillot hizo los dos primeros goles y el último fue obra de Waldo.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.