Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Rubén Baraja, durante un partido con el Valencia. EP

Enemigos íntimos en los banquillos de la Liga

Siete de los veinte entrenadores de Primera División han pasado en algún momento de sus carreras por el Valencia

Marc Escribano

Valencia

Sábado, 18 de noviembre 2023

Los banquillos de Primera División están poblados con varios de los mejores entrenadores del panorama futbolístico. Sólo hay 20 elegidos para poder liderar a los equipos españoles de élite y entre ellos destaca un dato curioso: siete tienen o han tenido algún vínculo con el ... Valencia. Es decir, el 35% de los entrenadores de LaLiga EA Sports han pasado por el club de Mestalla de alguna forma durante sus carreras profesionales. Unos como futbolistas, otros como entrenadores de categorías inferiores, del primer equipo, o incluso todo a la vez.

Publicidad

El caso más obvio y evidente es el de Rubén Baraja. El Pipo cumple con todas las condiciones comentadas. Fue jugador del Valencia en su época como futbolista profesional. Durante diez temporadas y 359 partidos oficiales con la camiseta blanquinegra, el vallisoletano defendió los intereses del club desde el verde. Tras su retirada en 2010, comenzó su carrera como entrenador. Dos de sus primeros cargos fueron dirigir al Juvenil A y al Valencia Mestalla, preludio que le sirvió para opositar al cargo de técnico del primer equipo, oportunidad que le terminó llegando en febrero de 2023 con el equipo de su vida en una situación crítica.

La salvación conseguida y la renovación firmada después le han asentado como entrenador del Valencia y guía del proyecto. Acumula ya 31 partidos como técnico valencianista en la élite, habiendo ganado 12 de ellos, empatado 7 y perdido otros 12, lo que le otorga un porcentaje de victorias del 38,7%.

Noticia relacionada

El próximo rival de Baraja será precisamente su mentor: Rafa Benítez. El hombre que le convirtió en estrella y que le dirigió en aquellos años dorados en los que el Valencia levantó dos Ligas (2002 y 2004) y la UEFA de 2004. El madrileño ahora se sienta en el banquillo del Celta, donde no está teniendo la mejor de las fortunas, con el equipo gallego en puestos de descenso. Nada que ver con su paso por el Valencia, donde en las tres temporadas que estuvo entre 2001 y 2004 dirigió 159 encuentros oficiales, obteniendo 89 triunfos, 38 empates y 32 derrotas, firmando así un 56% de victorias.

Publicidad

Otro técnico que volverá a Mestalla en el mes de enero será Marcelino García Toral. El asturiano ha regresado al Villarreal tras su periplo fallido en Marsella y busca reconducir la situación del equipo castellonense. En su paso por el banquillo valencianista, alzó el último título de la Copa de 2019 y firmó dos clasificaciones a Champions que hoy en día quedan muy lejanas. Dirigió 110 partidos oficiales en dos temporadas y un mes de la que tenía que haber sido su tercera si Anil Murthy no hubiese decidido cesarle fulminantemente. 56 triunfos, 29 empates y 25 derrotas que otorgan a Marcelino un 51% de victorias con el Valencia.

El cuarto en esta lista de enemigos íntimos es Ernesto Valverde, actual técnico del Athletic Club, que tuvo un breve paso por Mestalla en el que dejó un gran sabor de boca. Llegó a mitad de la temporada 2012-13, y en los 30 encuentros oficiales que dirigió, sacó 16 victorias (53%), con sólo 7 empates y 7 derrotas.

Publicidad

También estuvo sólo un año en el Valencia José Bordalás, el quinto en esta lista de viejos conocidos. El actual entrenador del Getafe pudo llegar a una final de Copa del Rey, aunque su equipo cayó en la tanda de penaltis. 46 encuentros oficiales dirigió el alicantino, cosechando 17 victorias, 16 empates y 13 derrotas para firmar un 37% de victorias. Pese a que había construido una identidad y una conexión con la grada, Peter Lim prefirió cargárselo para colocar a su amigo Gennaro Gattuso en el cargo.

Noticia relacionada

Todos estos cinco técnicos de Primera División han pasado en algún momento por el banquillo del Valencia, pero quedan dos más en esta Liga que también tienen lazos blanquinegros. El actual entrenador del Sevilla es Diego Alonso, que jugó en Mestalla en una única temporada, la 2000-01. El delantero uruguayo disputó 32 encuentros con el Valencia, marcando ocho goles y repartiendo una asistencia. Tras dos cesiones al Atlético y el Racing, se desvinculó del club para fichar por el Málaga. Una vez colgó las botas en 2011, decidió sentarse en los banquillos, pasando por equipos uruguayos, mexicanos, el Inter Miami o la selección charrúa, antes de llegar al Pizjuán en esta temporada, donde todavía no ha arrancado con paso firme y empieza a estar cuestionado con rumores de despido.

Publicidad

Finalmente está el caso de Paco López. El técnico de Silla, conocido por su paso por el Levante en los últimos años, actualmente dirige al Granada. Es el único entrenador valenciano de la categoría, pero antes de labrarse un nombre en el otro equipo de la ciudad, pasó por las categorías inferiores del Valencia. Dirigió al Mestalla en la 2012-13, en un total de 29 partidos, donde obtuvo 9 victorias, 11 empates y 9 derrotas en un equipo en el que estaban Gayà, Portu, Róber Ibáñez, Fede Cartabia o el Choco Lozano, entre otros.

A esta lista se podría casi sumar Luis García Plaza, que pese a no haber pasado nunca por el Valencia, sus lazos con la Comunitat son largos. Dirigió en Altea, Benidorm, Villajoyosa, Villarreal y sobre todo, en el Levante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad