Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
ERTE no pero rebaja sí aunque con condiciones

ERTE no pero rebaja sí aunque con condiciones

La plantilla, sensible con la situación, estudia la propuesta planteada por Anil Murthy, que vuelve a poner en juego su capacidad negociadora

Lunes, 6 de abril 2020, 23:03

«Soy optimista de que veremos el final del campeonato español». Alekxander Ceferin, presidente de la UEFA, se dejaba ayer mismo arrastrar por su propio positivismo más que por argumentos verdaderamente tangibles. Sin nada a lo que agarrarse de verdad, el futuro del fútbol español continúa moviéndose entre la incertidumbre general y la realidad contable. Eso ha puesto a todos los clubes contra la pared y el Valencia de Lim no es una excepción. Con un posible desfase de 40 millones de euros según algunas estimaciones si no se pudiera reanudar la competición, en el Valencia el abanico de preocupaciones alcanza lógicamente la zona más sensible pero también más importante de la pirámide: los futbolistas de la primera plantilla. Son los que más ingresos generan pero al mismo tiempo los que más porción de la tarta presupuestaria se llevan. Y a ellos se les ha planteado diversas alternativas para que reduzcan su sueldo mientras dure esta atípica coyuntura, que podría incluso estirarse hasta el 20% de sus emolumentos salariales en el peor de los supuestos: que la Liga ya no se reanudase.

Ya dejó bastante claro Anil Murthy a sus empleados que el Valencia no iba a aplicar un ERTE. En la misma línea se sitúa por ahora el Levante, capaz la entidad granota de aguantar el tirón en estos momentos. Pero una cosa es utilizar el ERTE, tal y como recomendó a nivel general Javier Tebas que es la voz de la patronal, y otra negociar con los jugadores una rebaja salarial por este delicado momento donde los ingresos han caído en picado. En ese punto es en el que se mueve ahora el Valencia, que tiene protegidos a sus trabajadores y en estado de alerta a los futbolistas de la primera plantilla, plenamente conscientes del momento atípico que se vive y de su situación dentro de la empresa.

Por ahora, el club se quiere proteger en la medida de lo posible. En una negociación de este calado, hay que manejar muchas aristas, tanto de las que afectaron en el pasado como a las que pueden presentarse en el futuro más inmediato (los posibles traspasos y ventas de este verano). Para empezar, hay que tener en cuenta la sintonía que hay o mejor dicho ha habido con la propiedad precisamente este año. Con el despido de Marcelino y con la salida de Mateo Alemany, Meriton quedó en seria desventaja y la figura de Murthy muy deteriorada de cara al vestuario. Hasta ahora, del presidente lo único que se ha sabido es su firme decisión –así lo dijo en su escrito– de no tomar «ninguna determinación en el sentido de reducción de puestos de trabajo». Un respiro para los más de 400 empleados.

Pero con los futbolistas es otro cantar. La sociedad les mira con lupa y cualquier controversia dispara la sensibilidad. Los jugadores son conscientes de ello y se quiere evitar que se produzcan situaciones confusas como las que hubo, por ejemplo, en el FC Barcelona cuando se expuso públicamente que los jugadores del primer equipo culé no aceptaban la reducción de salario. Hasta Messi tuvo que emitir un comunicado para anunciar que ellos sí estaban de acuerdo en rebajarse el 70% haciendo además una aportación extra para cubrir el sueldo de los empleados.

En el Valencia la situación no parece ni tan exigente ni tan dramática pero la publicación hace unos días de que el club podía fichar a un central del Oporto (Diego Leite) por 15 millones es lo que descoloca a muchos. «No se le puede pedir a un jugador que renuncie a un dinero que tiene firmado y que sepa que en verano se puede ir, y luego pagar varios millones para fichar en verano», afirma un representante de un futbolista del Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ERTE no pero rebaja sí aunque con condiciones