Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Bordalás y Pellegrini se saludan antes de un partido. efe

Los estrategas

Entre José Bordalás y Manuel Pellegrini parece que hay un mundo y sus equipos llegan a la final marcados por dos estilos muy diferentes

Jueves, 21 de abril 2022, 23:29

Unai Emery, Ernesto Valverde, Marcelino García Toral... son los entrenadores que con menor o mayor incidencia desde el punto de vista positivo han dejado su propia impronta en estos últimos años en Mestalla, más que por ejemplo un Nuno que con el Valencia, ... en una Liga (2014-15) marcada por el desembarco meritoniano, alcanzó la cifra nada despreciable de 77 puntos. Si la pizarra y la fe del grupo en Marcelino tuvo un altísimo porcentaje de incidencia en aquel 2-1 al Barça de hace tres años, anulando por completo precisamente a un Valverde superado por las circunstancias culés y un Messi desaparecido en combate, este sábado en La Cartuja a José Bordalás se le presenta el reto de transformar las críticas que por su estilo le han azotado durante años y dar la vuelta además a las casas de apuestas que en su totalidad dan como claro favorito al Betis.

Publicidad

De Bordalás a Pellegrini hay un mundo, pese a que jueguen al mismo deporte y persigan esta vez el mismo objetivo aunque sea por diferentes vías. Salvo que a Bordalás le dé un ataque de entrenador y transforme de arriba a abajo su propia filosofía, la teoría apunta a que sobre el césped se va a palpar un choque de maneras de entender el fútbol. Dos pizarras con diferentes colores, la defensiva contra la ofensiva; la brega contra el delicado trato con el balón; el contragolpe y la sorpresa contra el fútbol elaborado.

El Betis es el quinto equipo con más porcentaje de posesión de la liga española mientras que el Valencia es en este particular ranking el cuarto por la cola. Sólo en ocho partidos, el Valencia ha superado a sus rivales en tiempo de manejo del balón –excluyendo la Copa ante los rivales más modestos– y lo más evidente de ese aspecto es que tan sólo en uno de ellos se hizo finalmente con la victoria. Conclusión: al Valencia no le beneficia en nada tener la pelota. Prefiere, y más en los últimos dos meses, dedicarse a protegerse atrás y esperar la inspiración de alguna de sus estrellas aunque ello implique también en demasiados minutos un fútbol capaz de aburrir al socio más forofo.

Aburrir o divertir en una final pasa a un segundo plano y el primer aspecto se perdona al cien por cien. Por eso este sábado, cualquier cosa que no sea ver correr a la contra a Guedes poco menos que en solitario contra la defensa verdiblanca será una sorpresa. En Valencia lo tienen asumido y en Sevilla lo aceptan encantados, como también saben que buena parte del éxito del equipo verdiblanco corresponde a su director, que ha cosido un equipo talentoso. Pellegrini representa el resurgir de nuevo de esa extrema pasión que pone el aficionado verdiblanco cada vez que va al Villamarín. Su fichaje fue sin duda la mejor inversión que hizo el Betis hace ya casi dos veranos. «Hay que estar peleando siempre por instancias europeas», dijo en su tono monótono y serio habitual el mismo día de su presentación, intenciones que en Valencia no se han escuchado en ninguno de los nueve meses que lleva Bordalás al frente. Desde el primer día, el técnico alicantino se aferró a la marca de la recuperación del ADN para escabullirse del compromiso periodístico que buscaba un titular que relacionara sus aspiraciones esta temporada en su estreno con un grande con la vuelta a Europa del Valencia. Hizo bien el alicantino. Cada vez que al equipo se le ha entreabierto la puerta y ha estado a punto de pisar moqueta, se ha pegado un tiro en el pie.

Publicidad

Todo lo contrario que el Betis, que desde que llegó están encantados con el chileno. Tanto es así que a la firma inicial de tres temporadas se le añadió en diciembre pasado una ampliación de contrato hasta 2025, algo impensable hoy por hoy en una sociedad como la blanquinegra, que con el nuevo máximo accionista lleva ya en nómina nueve entrenadores. Pellegrini tiene un caché en el Betis en torno a los cinco millones de euros brutos por ejercicio, cifra que duplicaba por ejemplo en el West Ham y que llegó a multiplicar por cuatro en su experiencia en el Hebei chino.

Sus altas percepciones fueron quizás el principal motivo que le llevaron a descabalgarse de la lista de pretendientes que manejaba en 2016 García Pitarch para el Valencia. Sonó el nombre de Pellegrini como candidato a Mestalla, pero Jesús Martínez (su amigo y representante del entrenador y también con buenas lreaciones con el director deportivo) se encargó casi de forma inmediata en desmentirlo.

Publicidad

El año pasado llevó a los verdiblancos hasta la sexta posición y este los ha arrimado de momento al primer título. Y lo ha hecho con un trato delicado del balón, esfuerzo que le hace ser el cuarto equipo de España con más pases buenos en campo contrario, con un sistema claramente definido con ese inamovible 4-2-3-1 y con futbolistas que han vuelto a revitalizare, con especial mención a Canales, que en Valencia sufrió por culpa de las lesiones.

Pellegrini, que como futbolista fue un defensa con ciertas limitaciones técnicas, pinchó cuando dirigió al Real Madrid porque no ganó ningún título y porque sufrió en sus propias carnes las consecuencias del famoso Alcorconazo, precisamente el mismo año en el que Bordalás defendía los intereses de otro equipo de Segunda B, el Alcoyano. Tres años después, el técnico ahora valencianista cogería las riendas del Alcorcón.

Publicidad

Tienen este sábado ambos entrenadores la oportunidad de solventar cuentas pendientes en lo que se refiere a sus carreras profesionales. Para Bordalás sería la culminación de un abnegado trabajo en las categorías de abajo hasta que metió al Getafe en Europa (quinto clasificado) a pesar de cómo se le trató por la forma de juego que implanta y también de las famosas faltas e interrupciones que cometen sus futbolistas. Para Pellegrini, la Copa es la guinda a una larga trayectoria en los banquillos. «Será un Valencia similar al que estamos viendo. Un equipo duro y con gente vertical arriba. La afición lleva mucho tiempo esperando esto. Estamos tranquilos y con ganas de afrontar un partido bonito», decía este jueves Borja Iglesias.

En LAS PROVINCIAS queremos celebrarlo como merece y si el Valencia CF gana la Copa del Rey te regalaremos 6 meses GRATIS de nuestra suscripción digital. Para más información haz clic aquí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad