Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto que presentó el Valencia el 11 de octubre para reanudar las obras del nuevo Mestalla, paradas desde febrero de 2009, como máximo el ... próximo 12 de enero tiene algunas modificaciones técnicas con respecto al anterior. Una de ellas afecta al acabado exterior. La evacuación de las gradas superiores, que estarán separadas del núcleo principal del estadio para evitar que accedan a esas localidades de la zona media y baja los aficionados que tengan entradas de la alta, se efectuará por una nuevas escaleras exteriores que perimetrarán el estadio y que, a su vez, también permitirán el acceso desde la planta baja.
La estructura de cada torre de escaleras consistirá en un núcleo de cuatro columnas unidas mediante vigas diagonales. En la memoria, se explica que es una de las medidas que se ha tenido que tomar para diseñar la nueva fachada del estadio «teniendo que superar unos condicionantes de partida que en principio podrían haberse considerado como serios impedimentos, con una base geométrica muy compleja y un presupuesto muy ajustado». En este punto se reconocen todos los cambios que ha sufrido el proyecto original con la dificultad que supone que la gran estructura de hormigón que se edificó, que es el actual esqueleto parado en Cortes Valencianas, se hizo pensando que se iba a implementar, tal cual, el proyecto original. En ese, el de 2006, la cubierta era totalmente cerrada, con lo que «el esqueleto de hormigón iba oculto concebido para alojar una estructura de acero de acero triangulada, que era la base de la antigua fachada». Sí, la famosa que iba a recorrer la silueta del cauce del río Turia y que iba a hacer referencia a los barrios de Valencia. Ahora, se ha tenido que inventar una solución para vestir lo más posible la fachada y que no sea muy visible el esqueleto de hormigón.
Hay un elemento ya construido que desnuda el cambio de proyecto, y reducción de costes, que ha sufrido el proyecto del nuevo Mestalla. Lo reconoce el informe técnico cuando señala que para terminar la nueva fachada tendrán que salvar elementos que no sirven, o no casan, con la concepción de cerramiento que se va a implementar: «En el estado actual del edificio se pueden ver en la fachada la sucesión de losas prefabricadas como curvas cónicas anexas. Tratar de unir estos elementos con una fachada estándar se antojaba una misión imposible y extremadamente cara. El objetivo ahora ha sido encontrar una estructura eficiente y que sea de fácil fabricación y puesta en obra». Para salvar este aspecto complicado, el de un acabado de estructura que no sirve como pieza de enganche a la nueva fachada, los perfiles de acero para hacerlo con la que tendrá una forma de gran velo envolvente de 40.000 m2 se hará «con uno perfiles de acero que siguen la forma ondulada de los pétalos de los forjados existentes y de los nuevos núcleos de escalera. Esta estructura se divide en cuatro niveles, que coinciden con las losas de hormigón existente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.