Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Figuración del nuevo Mestalla. vcf

Las fechas clave para que Valencia sea sede del Mundial

La ciudad tiene un año para solucionar el problema del nuevo Mestalla de cara a acoger la competición de 2030

Martes, 21 de febrero 2023, 18:49

La Comunitat apuesta fuerte por el Mundial de 2030, tanto que el objetivo es que una de sus semifinales se dispute en el nuevo Mestalla. La cuenta atrás ha comenzado con cuatro fechas clave para saber si España y Portugal son designadas por la ... FIFA para organizar el evento, y también para resolver el enquistado problema entre las instituciones y Meriton para reactivar las obras del estadio de la zona de Benicalap.

Publicidad

Mientras tanto se avanza en otros asuntos, no tan vistosos pero tampoco por ello menos importantes de cara a que la FIFA dé el visto bueno a Valencia. Hay una serie de fechas clave antes de la definitiva: septiembre de 2024, cuando se dará a conocer dónde se celebrará la edición del Mundial prevista para dentro de algo más de siete años.

Momento actual

El casting de las subsedes

Este martes se ha celebrado en la Federación Española una reunión de trabajo con las ciudades españolas interesadas en ser sede del Mundial de 2030. A todas ellas se les ha lanzado un mensaje claro: «Ha llegado el momento de pasar de voluntades a realidades». El casting ha comenzado para ellas, y también a nivel interno. Todas han presentado un estadio de referencia, en el caso de Valencia un nuevo Mestalla con capacidad para 70.000 espectadores. No ha llegado aún el momento límite para que el club se comprometa formalmente a que el coliseo esté acabado para dentro de siete años. Pero sí que hay que elegir las localidades que actuarán como subsedes.

La Comunitat tiene estadios suficientes que cumplen con los requisitos de la FIFA para lo que, en resumen, es acoger partidos amistosos previos al inicio de la competición. En el ramillete están el Ciutat en Valencia, La Cerámica en Vila-real, o el Rico Pérez en Alicante. Además, se necesitarán una serie de instalaciones de entrenamiento que, entre otros condicionantes, deben tener al menos dos campos de césped natural continuos. Esto lo cumplen, por ejemplo, la ciudad deportiva del Levante (la actual en Buñol y la futura en Nazaret), la del Valencia en Paterna, la del Villarreal, la de Castellón o las instalaciones de La Nucia.

Publicidad

Todas ellas, además, también serían aptas de acuerdo con las peticiones que impuso la FIFA a las candidatas a acoger el Mundial de 2026: disponer de una serie de puestos de aparcamiento y, muy importante, hoteles de cuatro estrellas a menos de 20 minutos por carretera del estadio o los campos de entrenamiento en cuestión. También hará falta la implicación por parte de las instituciones municipales y provinciales, algo que se coordinará desde la Generalitat.

Junio de este año

Requisitos definitivos

Será en ese momento cuando la FIFA traslade a las federaciones los requisitos técnicos definitivos de cara a ser sede del Mundial de 2030. Desde las instituciones hay tranquilidad porque se está trabajando con los que se pidieron de cara a 2026 y no se espera que varíen demasiado. El punto caliente es sin duda el del nuevo Mestalla.

Publicidad

Por ello el mensaje que se transmite es que lo que depende de la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia está más que controlado. De forma paralela está el conflicto con Meriton por el estadio, ya que ambas partes siguen enrocadas en algunos aspectos, el más conocido el del aforo: las 66.000 butacas que proyecta el club y los 70.000 que se exigen desde el Consistorio, remitiéndose a lo que se firmó en su día en la ATE.

Abril de 2024

Nuevo Mestalla, sí o no

Para esta fecha, la Federación Española y la portuguesa deben presentar a la FIFA la candidatura ibérica. Antes de ello, Valencia debe haber trasladado la suya como sede de una de las semifinales de la competición de 2030. Claro está, en ese momento necesita tener garantías por escrito de que el nuevo Mestalla estará construido y totalmente operativo para junio de dentro de siete años.

Publicidad

Esto significa que, al menos, ambas partes deben haber firmado ya el convenio que sustituya a la extinta ATE. Antes de eso, claro está, se puede llegar a un acuerdo y el Valencia pedir las licencias de obras para retomar los trabajos ya. Con el dinero de CVC es de esperar que al fin haya fumata blanca, pero las partes siguen enrocadas y la situación deportiva actual no ayuda.

Septiembre de 2024

La elección de la FIFA

Para entonces no habrá vuelta atrás. Valencia ya sabrá si está en la candidatura ibérica como semifinalista, para lo que habrá necesitado, sí o sí, un compromiso de que el nuevo Mestalla estará en funcionamiento en 2030. Existe la opción, remota, de conformarse con albergar una fase de grupos, algo para lo que el viejo coliseo de la avenida de Suecia cumple los requisitos. Ahora mismo no se contempla esa alternativa.

Publicidad

Y luego hay que librar la batalla final, la de Portugal y España, a la que se agregó hace unos meses Ucrania. Hay una alternativa exótica que incluye Egipto, Grecia y Arabia Saudí, que está haciendo fuerza para subirse al carro del fútbol tras el Mundial que ha acogido Catar. La tercera alternativa, que contará con el apoyo de Sudamérica, es la de Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay. Esta apela a un tema sentimental, ya que en 2030 se conmemorará el centenario del campeonato albergado en el último país en 1930. En su contra está que el campeonato de 2026 ya se habrá celebrado en el continente americano: el de Estados Unidos, Canadá y México.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad