La Federación ha excluido a Gijón de la carrera por el Mundial 2030, tal y como anunció este martes el Sporting en un comunicado oficial. La sede asturiana, con la remodelación del estadio de El Molinón como baza, era una de las grandes rivales de ... Valencia para sumarse a la lista de las sedes que el comité organizador ya tiene claras para que celebren partidos del Mundial. La confirmación de que Gijón ha quedado fuera de las quinielas lleva, a su vez, una declaración doble de intenciones de la RFEF con respecto a Valencia; el exprimir hasta el límite los plazos porque no se entiende un Mundial en España sin que esté presente la capital de la Comunitat pero también un aviso de que se está agotando el tiempo. A finales del mes de junio tiene que estar remitida toda la documentación para que, durante julio, se anuncien las sedes de forma oficial. Al menos, ese es el cronograma previsto. Es por ello que el propio Sporting, en su comunicado, habla de «un periodo extraordinario de subsanación para aportar el material requerido». Una puerta que deja abierta la Federación por si el resto de sedes, como la de Valencia, también fallan.
Publicidad
La cuerda de la candidatura valenciana sigue muy tensa, puesto que alguna de las partes tendrá que ceder si se quiere llegar a tiempo. A día de hoy, la única realidad es que sigue sin haber acuerdo político para desbloquear la situación o, en el reverso de la moneda, para enterrar cualquier posibilidad de acuerdo negando a Peter Lim el acceso a las concesiones urbanísticas hasta que no entregue las llaves de la obra finalizada. El Valencia, tal y como confirmaron fuentes conocedoras de la situación a este periódico, sigue tajante en su postura de no firmar la documentación (el compromiso del club propietario del estadio donde se solicita jugar partidos es uno de los requisitos de la FIFA) si el ayuntamiento no les otorga la licencia de obra y las fichas urbanísticas. Tras el intento fallido del último pleno, sólo queda la opción del marcado para el viernes 28 de junio para cumplir con el plazo de entrega. El siguiente, a finales de julio, ya dejaría fuera a la ciudad.
Para Gijón, ese límite llegó antes. Así, al menos, lo anunció el Sporting en su comunicado: «El plazo de entrega de la documentación requerida finalizaba el pasado viernes 7 de junio, tal y como se hizo saber a la autoridades en reiteradas comunicaciones durante la semana pasada. El Real Sporting de Gijón solicitó a las autoridades el pasado martes una reunión para entregar los estudios y propuestas a los que se había comprometido, continuando con los trabajos del protocolo de intenciones firmado por las tres partes. Un encuentro que no se pudo celebrar al no haber recibido respuesta alguna pese a que todos estaban informados de los plazos establecidos. El Sporting confirma que dispone de los estudios económicos y del plan de financiación concluidos, cumpliendo con nuestros compromisos, y lamenta no haberlos presentado y discutido por la ausencia de las otras partes». Es decir, que la entidad asturiana también apunta a las instituciones como las culpables de la decisión federativa de dejarles fuera de la carrera del Mundial 2030.
«Lamentamos que se pudiera perder esta oportunidad», remata el Sporting en su argumentación. El proyecto de remodelación del Estadio El Molinón – Enrique Castro Quini sigue en marcha, dentro del programa 'Asturias 2030'. El arquitecto mexicano Sordo Madaleno, yerno del presidente del consejo de administración del Sporting, Alejandro Irarragorri, es el autor del proyecto que tendrá una inversión de 150 millones. La presentación del mismo se produjo unos días después de que el club gijonés firmara el protocolo junto al Ayuntamiento y el Gobierno de Asturias. Un acuerdo que, al final, ha quedado en papel mojado. Otro claro aviso a Valencia.
Publicidad
Santiago Bernabéu, Camp Nou, Metropolitano, Cornellà, La Rosaleda, La Cartuja, San Mamés, Riazor apuntan a ocho sedes fijas y la Federación quiere presentar diez, aunque podría ampliarse a once. Entre esa horquilla de candidatas, una de las más fuertes sigue siendo Las Palmas. El Cabildo de Gran Canaria aprobó destinar 80 millones a la financiación de las obras de remodelación del estadio situado en Siete Palmas, anexo al Gran Canaria Arena donde se disputará la Copa del Rey de baloncesto de 2025, para aumentar sus asientos de 32.418 a 44.462 y entrar en el requisito mínimo de la FIFA que son 40.000 espectadores. El proyecto estará ejecutado en 2027 y también incluye el cumplimiento de otras obligaciones marcadas por el organismo internacional como una cubierta integral en el estadio, una zona de aparcamiento que en el caso canario ampliará la actual en 46.000 metros cuadrados o la mejora de los accesos, en este caso con la ampliación de la Calle Fondos del Segura, la paralela al actual estadio de Gran Canaria.
Otras de las candidaturas que ha avanzado en su proyecto es Zaragoza. El pasado 8 de abril se presentó de forma oficial el proyecto por parte de la sociedad La Nueva Romareda, donde el consistorio y el gobierno autonómico firmaron el convenio con el club maño, integrándose las tres partes en una mercantil. El estadio remodelado en la capital de Aragón tendrá una superficie construida de 76.653 metros cuadrados, de los que 52.090 serán del propio estadio y 19.521 para usos terciarios, y se ha aprobado un presupuesto de 148,6 millones. El nuevo campo tendrá capacidad para 43.184 espectadores, de los que 40.769 asientos serán de admisión general, 2.295 VIP y 120 para medios de comunicación. La obra tendrá cinco fases de construcción y las máquinas entrarán en julio –otra seguridad que no tiene Valencia en estos momentos– para comenzar hasta el final de año la primera. A partir del verano de 2028 se entrará en la Fase 5, llegando a tiempo de albergar partidos del Mundial dos años después si la ciudad es una de las elegidas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.