Sucedió en Yeda. Allí, la Federación Española de Fútbol volvió a preguntar a los representantes del Valencia cómo marchaban los trámites de nacionalización de Gabriel Paulista. No era la primera vez que desde la selección mostraban su interés por el pasaporte español del central, pero en esas conversaciones dejaron muy claro que siguen muy pendientes de Gabriel Paulista de cara a la Eurocopa. Lleva tiempo el jugador de Sao Paulo tramitando la doble nacional y ha sufrido varios retrasos en sus previsiones. Ahora mismo, Paulista y el club de Mestalla creen que el pasaporte estará listo para principios de marzo. Si no hay ningún contratiempo, el central estaría preparado para entrar en la convocatoria de Luis Enrique desde ese mismo momento y con la mirada puesta en dos amistosos de altura que la selección tienen programados para finales de marzo. Primero, el 26, contra Alemania en el Wanda Metropolitano; tres días más tarde ante Holanda en el Johan Cruyff Arena de Ámsterdam.
Publicidad
A falta de seis meses para la Eurocopa, es evidente que Paulista aparece como uno de los centrales que más nivel ofrece de entre los que el seleccionador tiene en el radar. Durante la disputa de la Supercopa de España en Arabia Saudí, Luis Enrique ya admitió que Paulista, si tiene el pasaporte, reúne las condiciones para entrar en una lista. «Paulista está en gestión para poder ser seleccionable y estoy abierto a cualquier posibilidad. Evidentemente que estoy atento a su situación», explicó el asturiano, ya de vuelta en el cargo tras la controvertida salida de Robert Moreno. Semanas atrás, fue el propio Gabriel Paulista quien se ofreció abiertamente a la Federación. «De verdad que quiero estar con la selección española, creo que estoy haciendo un buen trabajo. Espero seguir con este nivel para poder ir convocado con la selección. Si me llama Brasil no quiero ir, yo quiero ir con España», aseguraba Paulista.
Lo dijo el central con contundencia y además, en esa comparecencia, destacaba también su adaptación al país, al que llegó directo en 2013 (jugó dos temporadas en el Villarreal antes de fichar por el Arsenal) desde el Vitoria brasileño. «Respeto mucho y me considero brasileño, pero el pueblo brasileño, mi familia, mis amigos, tienen derecho a una explicación mía si he tomado la decisión de jugar con España. Tú haces un trabajo y no tienes oportunidades en la selección brasileña y si me convoca la selección española, ¿por qué no voy a hablar? Voy a aceptar. Si aparece la oportunidad, ya que el año que viene hay Eurocopa, lo voy a aceptar», concretaba el zaguero valencianista.
Tanto Gabriel Paulista como Luis Enrique dejaron muy claras sus intenciones y el trámite de la nacionalidad parece el único impedimento para que el jugador debute como internacional absoluto a sus 29 años. El brasileño ha conseguido en el Valencia enterrar el estigma de las lesiones y esta temporada ya suma 26 partidos (2.265 minutos) mientras que el curso pasado se fue a los 46 encuentros convertido en una pieza clave del Valencia de Marcelino.
Su regularidad cuenta para valorar que Luis Enrique le tenga en mente. El rendimiento de Gabriel Paulista se alía en este caso con las dudas de la selección respecto a los centrales. En los últimos siete compromisos de España se han utilizado cinco parejas diferentes de centrales, la última de ellas formada por Sergio Ramos e Iñigo Martínez. Mario Hermoso, Diego Llorente y el valenciano Raúl Albiol también han sido titulares y Pau Torres, del Villarreal, debutó en noviembre con la absoluta y también está en la nómina de candidatos para la Eurocopa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.