De Algirós a un estadio de madera y tierra, y de ahí a soplar cien velas. Mestalla está hoy de resaca y qué mejor manera de celebrar esos cien años recién cumplidos que dándose el mejor de los homenajes: ganar, despejar no del todo aún la amenaza del descenso y, encima, ganarle al Real Madrid. Aunque Baraja está hoy más preocupado de que no se le crucen a nadie los claves como a Paulista en el Bernabéu, de que el árbitro no se invente un 'Ushiro-nage', del rendimiento de su nueva pareja de centrales (con Cenk y Comert sólo se ha ganado uno de los siete partidos que han coincidido de titulares) y de que no se le caiga mucha gente de cara a Mallorca, el técnico entiende perfectamente lo emotivo que es para el valencianismo un partido como el de hoy, con esta efeméride tan señalada de la que se han acordado exblanquinegros, desde Carlos Soler y Piccini hasta el Piojo.
Publicidad
Y el acontecimiento todavía adquiere mayor peso si se tiene en cuenta quién es el invitado de esta tarde. El Real Madrid, dicho sea de paso, no es la primera vez que se presenta a un cumpleaños de excepción. De hecho, si se escoge la celebración del estadio en periodos de diez años, el Real Madrid ha estado relacionado en tres celebraciones: la de 1943, la de 1983 y también la de 2003.
Hay que tener en cuenta que la Liga no ha tenido siempre los veinte equipos de ahora y que lógicamente la competición era más corta en el tiempo. Pero el 4 de abril de 1943 –vigésimo cumpleaños– se jugó el último partido de la temporada 1942-43 y en esa última jornada Valencia y Real Madrid se vieron las caras en Mestalla (3-3). Los goles valencianistas, entonces dirigidos por Rino, fueron de Mena y Amadeo (2). Los valencianistas más puros se acordarán de muchos de los componentes de aquel equipo –terminó séptimo en una Liga de 14– formado por Eizaguirre, Juan Ramón, Álvaro, Lelé, Pasieguito, Bertolí, Salustiano, Asensi, Amadeo, Epi y Mena. Más recordado es aquel Valencia-Real Madrid del 60 cumpleaños (1-5-1983), última jornada de Liga, en la que Tendillo fue el gran protagonista con aquel gol salvador que hizo que la pirueta del resto encajara. El equipo de Koldo Aguirre fue decimoquinto y el once de aquella mágica tarde lo formaron Bermell, Carrete, Arias, Tendillo, Botubot, Subirats, Ribes, Robert, Saura, Pablo y Kurt Welz.
El último precedente fue en 2003, justo cuatro días después del 80 cumpleaños (24-5-03). Jornada 35 de Liga, con el Real Madrid que fue campeón y el Valencia de Benítez que terminó quinto. El partido acabó 1-2, marcaron Fabio Aurelio y Ronaldo (2). El Valencia jugó con Cañizares, Fabio Aurelio, Carboni, Pellegrino, Djukic, Ayala, Marchena, Aimar, Baraja, Vicente y Carew.
¿Y qué ha pasado en los otros cumpleaños señalados? En 1933, en el décimo aniversario, el Valencia jugó fuera en campo del Alavés (1-1). Era la última jornada de una Liga de 16 equipos, con el Real Madrid precisamente campeón. En 1953 el Valencia volvió a jugar en mayo fuera de casa, en Zaragoza (0-2) para terminar segundo –por delante del Real Madrid–; también en 1963, esta vez en Sevilla (3-1), con el Madrid campeón y el Valencia séptimo clasificado; mientras que en el 50 cumpleaños, la fecha fue exacta: 20-5-1973. Se jugó esta vez en Las Palmas (1-0), con Pepe Balaguer de portero. En la de 1993 se le ganó (22-5-93) al Athletic por 3-1 con goles por parte del equipo que dirigía Hiddink de Tomás, Eloy y Penev. Terminaría el Valencia cuarto.
Publicidad
El 90 cumpleaños, en 2013, el Valencia se impuso al Granada (26-5-2013) en la jornada 37 gracias al gol de Soldado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.