![Nuevo Mestalla | La Generalitat mete prisa con la ATE](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/15/media/cortadas/Imagen%201449075701-RnvJkh948L2wkoRoPLjf8CN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nuevo Mestalla | La Generalitat mete prisa con la ATE](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/15/media/cortadas/Imagen%201449075701-RnvJkh948L2wkoRoPLjf8CN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora parece que todo son prisas. Con la de años que ha estado el nuevo Mestalla muriéndose de pena –desde 2009– y acogiendo con generosidad todo tipo de especies silvestres, y resulta que los expedientes de la ATE, justo cuando se muere, circulan a día de hoy de un despacho a otro a toda velocidad. Un día se reúne Layhoon con el presidente de la Generalitat y el conseller, poco después lo hace con la vicealcaldesa antes de verse con el alcalde y al día siguiente de este último encuentro el club presenta un escrito en el Ayuntamiento anunciando un nuevo proyecto, y al que contesta con cierta acidez apenas una semana después la concejalía de Urbanismo.
A la espera de que el Valencia presente –otra vez– por registro de entrada los términos del proyecto retocado (con 66.000 espectadores como aceptó Ribó), ahora el balón de la caducidad de la ATE está en el tejado del Consell Jurídic Consultiu (CJC), un órgano que tiene atribuida exclusivamente la función consultiva con el objetivo de velar por el cumplimiento de la Constitución, del Estatuto de Autonomía de la Comunitat y del resto del ordenamiento jurídico, y que sirve de garantía no sólo para la Administración sino también para la ciudadanía. Y lo más curioso de todo es que la Generalitat le está metiendo prisa al CJC.
Noticia Relacionada
Juan Carlos Valldecabres
De hecho, la tramitación que se ha hecho del expediente que hay, y que viene a significar oficialmente la muerte de la ATE, se ha hecho por vía de urgencia. En concreto, el origen de la consulta está en la conselleria de Territorio, cuya titular curiosamente es la única de todos los políticos que participan de una u otra manera en esta cuestión que no se ha reunido con Layhoon. La enviada de Lim sí tuvo un encuentro con Arcadi España (en el que también estaba Ximo Puig), que dejó ya Territorio en las manos de Rebeca Torró.
Pues bien, el expediente jurídico está precisamente desde el pasado viernes día 8 en poder del CJC. Ese fue el mismo día en el que el Valencia presentó por escrito al Ayuntamiento dos folios mostrando sus intenciones de un nuevo acuerdo con la Corporación, tal y como habían acordado el día de antes la propia Layhoon y el alcalde Joan Ribó. Fue pues ese mismo viernes cuando Territorio remitió la consulta sobre la resolución anticipada al CJC con el procedimiento de urgencia. Podía haberlo hecho por la vía ordinaria pero se ha optado por esta alternativa, ganando de esta manera algo más de tiempo en el proceso. Así, una consulta ordinaria más o menos se puede resolver en torno a un mes pero las de carácter urgente, como es el caso, se calcula que están liquidadas en menos de dos semanas.
El pleno de este órgano colegiado, compuesto por seis miembros y que preside Margarita soler, se reúne todos los miércoles pero el orden del día se cierra el viernes anterior. Ayer no se incluyó en el programa de la semana que viene el asunto de la ATE, por lo que es más que previsible que el viernes 22 sí se decida incluirlo para que el dictamen esté listo el miércoles día 27 de este mes de julio, en la que se enviará a Territorio que es quien ha hecho la consulta.
La previsión que barajaban las consellerias era la de darle carpetazo al asunto antes de las vacaciones de agosto. Van a llegar por los pelos, pero pone en evidencia que la maquinaria burocrática se ha engrasado justo en el mismo momento en el que se ha presentado la candidatura a la sede del Mundial de 2030. Ahí la consigna es bastante más clara que todo lo que ha envuelto a la ATE hasta esta fecha: los políticos han presionado para poner a Valencia en esa lista final de once sedes. Y el nuevo Mestalla es una de las claves que está en la puja valenciana. Un estadio, eso sí, con más de 60.000 espectadores, aforo mínimo requerido para poder optar a un partido de semifinales.
Más sobre el Valencia CF
Juan Carlos Villena
En la reunión de Madrid de este jueves se dio por hecho, tanto unos como otros, que el nuevo Mestalla estará listo para 2030. La Federación por ahora da por buena la situación antes de la elección definitiva –primavera del año que viene–, a pesar de que la obra sigue parado y no hay todavía concesión de licencia al respecto.
A pesar de eso, que Generalitat y Ayuntamiento hayan participado junto con el propio club en esa reunión en la sede de la Federación invita a pensar en un escenario diferente al de semanas atrás. La voluntad de que Valencia acoja, como en 1982, partidos del Mundial contribuye directamente a plantear soluciones rápidas al respecto. Eso, a pesar de las advertencias que ya han hecho las plataformas de oposición a Meriton.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.