Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Figuración del nuevo Mestalla. VCF

Abogacía de la Generalitat desmonta las tesis del Valencia para mantener viva la ATE

En el escrito presentado en el juzgado se responsabiliza al club como promotor, no ve «inactividad del Ayuntamiento» y no considera el COVID como causa

Lunes, 12 de febrero 2024, 15:34

La ATE del nuevo y viejo Mestalla empieza a tener dos caras. Mientras por un lado Generalitat y Valencia contemplan sacar el debate urbanístico de los juzgados para evitar que esto pueda salpicar la candidatura para el Mundial 2030; por otro en cambio mantienen vivas ... sus teorías con el fin de cumplir los trámites que dicta el propio proceso que está en marcha en la sala de lo contencioso-administractivo. De hecho, el último capítulo no tiene ningún desperdicio. Esta misma mañana, el PSPV arremetía contra el PP por haber dejado escapar Conselleria (también mezclaba al colectivo De Torino a Mestalla) el plazo para presentar un escrito de conclusiones sobre la demanda que afecta a la caducidad de la ATE, cuando en realidad desde Abogacía de la Generalitat se dio traslado el informe el pasado viernes, mientras que De Torino a Mestalla tiene previsto presentarlo hoy mismo «dentro del plazo legal que existe».

Publicidad

En ese escrito que la Abogacía de la Generalitat aporta al juzgado y que consta de 40 páginas, viene a desmontar las teorías que esgrimió el Valencia y que exculpaban prácticamente al club del incumplimiento de las fases previstas en la ATE y que finalmente terminaron con la decisión del Consell de aplicar la caducidad. De hecho, el Valencia señalaba por un lado que nada tenía que ver con la no construcción del hotel y fijaba con mucha crudeza al Ayuntamiento como gran responsable de todo. Recoge sin embargo Abogacía en su escrito un Dictamen en el que «a modo de conclusión, del análisis de las actuaciones realizadas y de los informes obrantes en el expediente se constata el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Valencia C. F., promotor de la ATE, tanto respecto de la Fase I como de la Fase II, subfase 1, en los plazos parciales previstos para ello; incumplimiento que afecta, asimismo, y razonablemente, al plazo de ejecución total de la ATE, por lo que procede la declaración de caducidad de la Actuación Territorial estratégica, de conformidad con lo establecido en el referido artículo 5.3 de la Ley 1/2012, de 10 de mayo».

«El asunto sometido a consulta versa sobre la resolución anticipada y declaración de caducidad de la Actuación Territorial Estratégica (ATE) por incumplimiento de los compromisos asumidos por el Valencia CF en los plazos establecidos en la documentación que integra la ATE», cuestión que desde Abogacía contempla al Valencia como máximo responsable según el Informe de la Dirección General de Política Territorial y Paisaje, de 25 de mayo de 2021 al concluir que «ha de considerarse que sí es un compromiso del PROMOTOR ejecutar el hotel, y en tanto esta edificación no se lleve a cabo y se obtenga, además, la licencia de apertura, la Fase I estará incumplida, incumplimiento que es imputable al PROMOTOR. No se estima, por tanto, que la ejecución del Hotel icónico por un tercero exima de responsabilidad al Valencia CF por cuanto afecta a un compromiso asumido, como propio, frente a la Generalitat».

Respecto a esa supuesta inactividad del Consistorio (antes gobernado por PSPV y Compromís). «no se aprecia, por consiguiente, que exista inactividad del Ayuntamiento de Valencia, en el sentido de falta de actuación injustificada, que haya determinado la no aprobación del proyecto de reparcelación de la Fase II y su posterior ejecución. En definitiva, de las actuaciones administrativas descritas en los Informes del Servicio de Actividades del Ayuntamiento de Valencia no se constata una falta de actuación por parte de los servicios municipales que haya influido o haya sido determinante del incumplimiento por parte del Valencia CF del compromiso asumido en relación con la construcción del Nou Mestalla. Difícilmente, a la vista de las anteriores alegaciones, puede apreciarse una inexistente inactividad de la Administración Local como causa de la no ejecución de las obras de construcción del Nuevo Estadio. En definitiva, no se aprecia inactividad por parte de los servicios municipales del Ayuntamiento de Valencia que haya incidido en la no ejecución del polideportivo por parte del Valencia CF».

Publicidad

Noticia relacionada

Otra de las cosas que decía el Valencia era la incidencia del COVID en las dificultades para encontrar soluciones económicas. Ahí también incide Abogacía. «No se estima, por consiguiente, que el impacto negativo por la covid-19 a que se refiere el Valencia CF en sus distintos escritos constituya causa que justifique la no ejecución de los compromisos asumidos en la ATE en los plazos previstos en esta y asumidos expresamente en el Convenio de 2015. Se constata, además, la reiterada alusión del Valencia CF a la falta de financiación (ahora casi silenciada en el escrito de demanda)».

Sobre este aspecto, insisten los letrados de la Generalitat. «La reiterada alusión del Valencia CF a la falta de financiación, primero pretendiendo justificar la prórroga que solicita en los retrasos que la ejecución de la ATE ha sufrido como consecuencia de la crisis provocada por la Covid-19 y su incidencia en la operación de venta del suelo del viejo Mestalla; y posteriormente argumentando la misma incidencia en el resto de los escritos presentados en la tramitación del procedimiento de resolución anticipada y declaración de caducidad de la ATE así como en el escrito de interposición del recurso de reposición, constatan que el Valencia CF no ejecutó las actuaciones por no disponer de financiación. Esta circunstancia no puede ser oponible frente a la Administración, llevando en consecuencia a desestimar cualquier pretensión del recurrente al respecto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad